Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Virus de HTLV-1 (Virus linfotropico humano de células T tipo 1), Esquemas y mapas conceptuales de Inmunología

Se observa la demografía del virus HTLV-1 con referencia al final de un artículo, incluye imagenes. Se analizan las preguntas básicas. ¿Qué es? ¿Cómo es? Enfermedades que desarrolla. Epidemiología Y como se constituye.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

A la venta desde 03/05/2025

mar-5o7
mar-5o7 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Virus
Virus
Linfoma/leucemia de celular T
Linfoma/leucemia de celular T (ATLL)
(ATLL)
o
o Mielopatía
Mielopatía
asociada a HTLV-1
asociada a HTLV-1 (HAM). El virus afecta la función y
(HAM). El virus afecta la función y
reproducción de los linfocitos T, lo que provoca una
reproducción de los linfocitos T, lo que provoca una
neoplastia, una quimiorresistencia y la inmunosupresión.
neoplastia, una quimiorresistencia y la inmunosupresión.
Lastimosamente una vez que se ha detectado la
Lastimosamente una vez que se ha detectado la
presencia del virus, el diagnostico no es muy favorable
presencia del virus, el diagnostico no es muy favorable
¿Qué es?
México Cuba
DS y Grupos de
Riesgos: 0,05% Haití 2,2-5, 3%
(1.727)
Panamá
PI Guaymi
10,1% (32/317)
Kingston
DS:2,5% (376/15,022)
G: 3,5% (81/2,329)
2% (1/200)
PG: 6,1% (806/13,260)
República Dominicana DS 0,2%
Población de Alto Riesgo: 2-5%
Población de Bajo Riesgo: 1-2%
Población: 4,000
Trabajadores sexuales
24,48% (200 individuos)
Indolente o Crónica: Menos común, pueden
ser o no asintomática y encontramos
linfocitos patológicos en sangre, con
presencia de lesiones ocasionales cutáneas
o pulmonares y la hinchazón de los ganglios
linfáticos.
Aguda o linfoma: Considerada como grave
y más común, encontramos cansancio,
lesiones óseas y las pulmonares, hinchazón
de los ganglios linfáticos, presencia de
células neoplásicas, aumento de órganos
como hígado, bazo, páncreas o riñones y
aumento del nivel de calcio en al cuerpo.
El HTLV-1 es un virus oncogénico,
infecta a monos africanos y hombres
desde hace miles de años. El virus
llegó a nuestro continente
transportado por amerindios y
africanos.
El virus linfotrópico humano de células
T tipo 1 (HTLV-1) pertenece a la familia
Retroviridae y al género Oncoviridae.
Enfermedades que desarrolla
Epidemiología El virus afecta globalmente
de 5 a 10 millones.
Zona endémica de alta prevalencia es Japón
En México se ha evidenciado nula seropositividad.
Se presenta de la siguiente forma:
Se presenta de la siguiente forma:
Referencias:
Asunción, P. (2021). Virus Linfotrópico de Células Y Humano tipo 1 ( HTLV-1) como agente etiológico de la Leucemia-
Linfoma de células T del adulto (LLTA): epidemiología, Transmisión y Prevención en América Latina.
Herrera, S., Wolff, J. & Sanclemente G. (2015). El HTLV-1 y sus enfermedades asociadas. Revista Asociación
Colombiana de Dermatología & Cirugía Dermatológica, 13, pp. 15-25.
Región del Caribe
México G 0%
(0/590)
DS y PR
0% (0/1.078) Honduras 0,02%
(7/34,484)
Mestizos 0.5%
No mestizos 8,1%
122/2,651
Costa Rica
DS 0,22%
(235/106,958)
Panamá
PI Guaymi
10,1%
(32/317)
América Central
Miden unos 100 nm de diámetro
Cuentan con una delgada envoltura lipídica
externa.
Núcleo aproximadamente esférico
En la infección, el provirus se integra en el
genoma de los linfocitos T CD4+
Su genoma consta de RNA simple, con 2
secuencias terminales largas repetidas (LTR's), a
ambos flancos, en las terminaciones 3· y s·.
El HTLV-I contiene tres genes estructurales
denominados gag, pol y env, codifican los
antígenos de la cápside viral, la transcriptasa
reversa y las proteínas de la envoltura.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Virus de HTLV-1 (Virus linfotropico humano de células T tipo 1) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Inmunología solo en Docsity!

VirusVirus

Linfoma/leucemiaLinfoma/leucemia^ dede celularcelular^ TT^ (ATLL)(ATLL)^ oo^ MielopatíaMielopatía asociada a HTLV-1asociada a HTLV-1^ (HAM). El virus afecta la función y(HAM). El virus afecta la función y reproducción de los linfocitos T, lo que provoca unareproducción de los linfocitos T, lo que provoca una neoplastia, una quimiorresistencia y la inmunosupresión.neoplastia, una quimiorresistencia y la inmunosupresión. LastimosamenteLastimosamente^ unauna^ vezvez queque sese haha^ detectadodetectado^ lala presencia del virus, el diagnostico no es muy favorablepresencia del virus, el diagnostico no es muy favorable

¿Qué es?

México Cuba DS y Grupos de Riesgos: 0,05% Haití 2,2-5, 3% (1.727) Panamá PI Guaymi 10,1% (32/317) Kingston DS:2,5% (376/15,022) G: 3,5% (81/2,329) 2% (1/200) PG: 6,1% (806/13,260) República Dominicana DS 0,2% Población de Alto Riesgo: 2-5% Población de Bajo Riesgo: 1-2% Población: 4, Trabajadores sexuales 24,48% (200 individuos) I ndolente o Crónica: Menos común, pueden ser o no asintomática y encontramos linfocitos patológicos en sangre, con presencia de lesiones ocasionales cutáneas o pulmonares y la hinchazón de los ganglios linfáticos. Aguda o linfoma: Considerada como grave y más común, encontramos cansancio, lesiones óseas y las pulmonares, hinchazón de los ganglios linfáticos, presencia de células neoplásicas, aumento de órganos como hígado, bazo, páncreas o riñones y aumento del nivel de calcio en al cuerpo. El HTLV-1 es un virus oncogénico, infecta a monos africanos y hombres desde hace miles de años. El virus llegó a nuestro continente transportado por amerindios y africanos.

El virus linfotrópico humano de células

T tipo 1 (HTLV-1) pertenece a la familia

Retroviridae y al género Oncoviridae.

Enfermedades que desarrolla

Epidemiología

El virus afecta globalmente de 5 a 10 millones. Zona endémica de alta prevalencia es Japón En México se ha evidenciado nula seropositividad. Se presenta de la siguiente forma: Se presenta de la siguiente forma: Referencias: Asunción, P. (2021). Virus Linfotrópico de Células Y Humano tipo 1 ( HTLV-1) como agente etiológico de la Leucemia- Linfoma de células T del adulto (LLTA): epidemiología, Transmisión y Prevención en América Latina. Herrera, S., Wolff, J. & Sanclemente G. (2015). El HTLV-1 y sus enfermedades asociadas. Revista Asociación Colombiana de Dermatología & Cirugía Dermatológica, 13, pp. 15-25.

Región del Caribe

México G 0% (0/590) DS y PR 0% (0/1.078) Honduras 0,02% (7/34,484) Mestizos 0.5% No mestizos 8,1% 122/2, Costa Rica DS 0,22% (235/106,958) Panamá PI Guaymi 10,1% (32/317) América Central Miden unos 100 nm de diámetro Cuentan con una delgada envoltura lipídica externa. Núcleo aproximadamente esférico En la infección, el provirus se integra en el genoma de los linfocitos T CD4+ Su genoma consta de RNA simple, con 2 secuencias terminales largas repetidas (LTR's), a ambos flancos, en las terminaciones 3· y s·. El HTLV-I contiene tres genes estructurales denominados gag, pol y env , codifican los antígenos de la cápside viral, la transcriptasa reversa y las proteínas de la envoltura.