Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Virologia (virus clasificados), Diapositivas de Microbiología

Describe la clasificación de los virus

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 30/05/2025

sanchez-sanchez-maricarmen
sanchez-sanchez-maricarmen 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VIROLOGIA
DRA. MA. ARCELIA RODRIGUEZ HERNANDEZ
MARZO 2025
VIROLOGIA
La virología es la rama de la biología que estudia el origen, evolución,
clasificación, patología y aplicaciones biomédicas y biotecnológicas de los virus.
Los virus son partículas pequeñas, de 0,01-1 µm, cuya información genética tiene
como única finalidad su propia replicación.
Los genes de los virus son decodificados por la maquinaria molecular de la célula,
infectada para su multiplicación.
Por ello, los virus son parásitos intracelulares obligados dependientes de las
funciones metabólicas de células vivas.
El material genético más abundante es el de los virus.
VIROLOGIA
Infectan a otros virus y todos los seres vivos.
Los sistemas inmunes no siempre se defienden exitosamente contra los virus:
algunas de las enfermedades más devastadoras de humanos y animales son
ocasionadas por virus.
Entre las enfermedades virales humanas se cuentan la fiebre amarilla, la
poliomielitis, la influenza, el SIDA, la viruela y el sarampión.
Los virus participan en alrededor del 20% de los cánceres humanos.
Cada año, las infecciones respiratorias e intestinales de origen viral matan a
millones de niños en países en desarrollo.
Anuncios
TIPOS DE VIRUS
Algunos virus son útiles para tipificar bacterias, como fuentes de enzimas, para el control de plagas,
como agentes antibacterianos, para combatir el cáncer y como vectores de genes.
TIPOS DE VIRUS
Los virus se clasifican de acuerdo a las características que poseen.
Estas son la morfología, el genoma y la interacción con el hospedador.
La clasificación basada en la interacción del virus con el hospedador se basa en cuatro criterios:
1) producción de una progenie infecciosa
2) si el virus mata o no al hospedador
3) si hay síntomas clínicos
4) la duración de la infección.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Virologia (virus clasificados) y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

VIROLOGIA

DRA. MA. ARCELIA RODRIGUEZ HERNANDEZ MARZO 2025

VIROLOGIA

  • La virología es la rama de la biología que estudia el origen, evolución, clasificación, patología y aplicaciones biomédicas y biotecnológicas de los virus.
  • Los virus son partículas pequeñas, de 0,01-1 μm, cuya información genética tiene como única finalidad su propia replicación.
  • Los genes de los virus son decodificados por la maquinaria molecular de la célula, infectada para su multiplicación.
  • Por ello, los virus son parásitos intracelulares obligados dependientes de las funciones metabólicas de células vivas.
  • El material genético más abundante es el de los virus.

VIROLOGIA

  • Infectan a otros virus y todos los seres vivos.
  • Los sistemas inmunes no siempre se defienden exitosamente contra los virus: algunas de las enfermedades más devastadoras de humanos y animales son ocasionadas por virus.
  • Entre las enfermedades virales humanas se cuentan la fiebre amarilla, la poliomielitis, la influenza, el SIDA, la viruela y el sarampión.
  • Los virus participan en alrededor del 20% de los cánceres humanos.
  • Cada año, las infecciones respiratorias e intestinales de origen viral matan a millones de niños en países en desarrollo.
  • Anuncios

TIPOS DE VIRUS

  • Algunos virus son útiles para tipificar bacterias, como fuentes de enzimas, para el control de plagas, como agentes antibacterianos, para combatir el cáncer y como vectores de genes. - TIPOS DE VIRUS
  • Los virus se clasifican de acuerdo a las características que poseen.
  • Estas son la morfología, el genoma y la interacción con el hospedador.
  • La clasificación basada en la interacción del virus con el hospedador se basa en cuatro criterios:
    1. producción de una progenie infecciosa
    1. si el virus mata o no al hospedador
    1. si hay síntomas clínicos
    1. la duración de la infección.
  • El sistema inmune tiene un papel importante en la interacción entre

virus y hospedador porque determina el desarrollo de la infección.

  • Así, la infección puede ser aguda y subclínica (el virus es eliminado del

cuerpo), o persistente y crónica (el virus no es eliminado del cuerpo).

  • La clasificación basada en las diferencias del genoma (Sistema de

Baltimore) y la clasificación taxonómica, que toma en cuenta todas las

características de los virus, son los sistemas más usados actualmente

para catalogar los virus.

CLASIFICACION BASADA EN LA MORFOLOGIA

  • Para entender esta clasificación es necesario conocer las partes que componen un virus.
  • Los virus constan de genoma y cápsida, pudiendo o no tener envoltura.
  • El genoma puede ser de ADN o ARN, de cadena simple o doble, lineal o circular.
  • La cápsida es una estructura compleja compuesta de muchas subunidades idénticas de proteína viral, denominadas capsómeros. Su función principal es proteger el genoma.
  • También sirve para reconocer la célula hospedadora y unirse a ella, y para asegurar el transporte del genoma hacia el interior de la célula.

CLASIFICACION BASADA EN LA MORFOLOGIA

  • La envoltura es la membrana compuesta por lípidos y glicoproteínas que rodea la cápsida.
  • Deriva de la célula hospedadora.
  • Varía considerablemente en tamaño, morfología y complejidad.
  • La presencia o ausencia de envolturas sirve como criterio de clasificación de virus.
  • Se reconocen tres categorías de virus sin envoltura:
    1. isométricos, con forma aproximadamente esférica
    1. filamentosos, con forma de hélice simple
    1. complejos, sin las formas anteriores.

CLASIFICACION BASADA EN LA MORFOLOGIA

  • Algunos virus, como el bacteriófago T2, combinan las formas

isométrica y filamentosa.

  • Si el virus posee envoltura, también puede asignarse a

categorías morfológicas basado en las características de la

nucleocápsida que está dentro de la membrana.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

  • El Comité Internacional de Taxonomía de Virus estableció un esquema

taxonómico para clasificar los virus.

  • Este sistema emplea las divisiones:
  • orden, familia, subfamilia y género.
  • Los criterios usados para la clasificación taxonómica son:
  • El intervalo de hospedadores, las características morfológicas y la

naturaleza del genoma.

  • Se consideran otros criterios, como:
  • La longitud de la cola del fago (virus que infecta bacterias), la presencia o ausencia de ciertos genes en los genomas y las relaciones filogenéticas entre virus.
  • Un ejemplo de esta clasificación es: ORDEN (^) Mononegavirales, FAMILIA (^) Paramyxoviridae SUBFAMILIA (^) Paramyxovirinae, GENERO (^) Morbilivirus ESPECIE (^) virus del sarampión

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

ORDEN (^) Mononegavirales, FAMILIA (^) Paramyxoviridae SUBFAMILIA (^) Paramyxovirinae, GENERO (^) Morbilivirus ESPECIE (^) virus del sarampión Por ejemplo El río Ebola en Zaire le da el nombre al género Ebola E l mosaico del tabaco le da el nombre al género Tomabovirus. Muchos nombres de grupos de virus son palabras de origen latino o griego. Por ejemplo, Podoviridae, se deriva del griego podos , que significa pie. Este nombre se refiere a fagos de cola corta. Se inspiran en el lugar de origen, el hospedador o los síntomas de la enfermedad que produce el virus.

EJEMPLOS DE VIRUS

  • Virus de la influenza.
  • Infectan aves y mamíferos.
  • Poseen morfología diversa, con envoltura.
  • Genoma de ARN de cadena simple.
  • Pertenecen a la clase V de Baltimore y a la familia Orthomyxoviridae.
  • La mayoría de los casos de la influenza son ocasionados por los virus de la influenza A.
  • Las epidemias ocasionadas por los virus de la influenza B suceden cada 2-3 años.
  • Son menos frecuentes las producidas por los virus de la influenza C.

EJEMPLOS DE VIRUS

  • El virus de la influenza A ha ocasionado cuatro pandemias:
    1. la gripe española (1918-1919), subtipo de virus H1N1, de origen desconocido.
    1. Gripe asiática (1957-1958), subtipo H2N2, de origen aviar.
    1. Gripe de Hong Kong (1968-1969), subtipo H3N3, de origen aviar.
    1. Gripe porcina (2009-2010), subtipo H1N1, de origen porcino.
  • La pandemia más devastadora que se conoce fue causada por la gripe española.
  • Mató más gente que la Primera Guerra Mundial.
  • Las letras H y N provienen de las glicoproteínas de membrana hemaglutinina y neuraminidasa, respectivamente.
  • Estas glicoproteínas están presentes en gran variedad de formas antigénicas y están implicadas en nuevas variantes. - Retrovirus. - Infectan mamíferos, aves y otros vertebrados. - Morfología esférica, con envoltura. - Genoma ARN de cadena simple. - Pertenecen a la clase VI de Baltimore y a la familia Retroviridae. - A esta familia pertenece el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH),

género Lentivirus.

  • Este virus ocasiona daños al sistema inmune de la persona infectada,

haciéndola susceptible a la infección por bacterias, virus, hongos y

protozoarios.

  • Retrovirus.
  • A la enfermedad que produce el VIH se le conoce como síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
  • Otros géneros pertenecientes a Retroviridae también ocasionan graves enfermedades.
  • Por ejemplo:
  • Spumavirus (virus esponjoso del simio)
  • Epsilonretrovirus (virus del sarcoma dérmico de Walleye)
  • Gammaretrovirus (virus de la leucemia murina, virus de la leucemia felina)
  • Betaretrovirus (virus del tumor mamario murino)
  • Alpharetrovirus (virus del sarcoma de Rous).
    • Virus del herpes. Infecta mamíferos, aves y vertebrados de sangre fría. Morfología del virus: cápsula icosahédrica, con envoltura.
    • Genoma de ADN de doble cadena.
    • Pertenecen a la clase I de Baltimore y al orden Herpesvirales.
    • Algunos miembros son:
    • Herpes simplex virus 2 (causa herpes genital)
    • Citomegalovirus humano (causa defectos congénitos)
    • Herpesvirus KaposiBƂTMs sarcoma (causa sarcoma de Kaposi)
    • EpsteinBƂBarr virus o EBV (causa fiebre glandular y tumores).

APLICACIONES DE LOS VIRUS

  • Los virus pueden utilizarse para beneficio humano mediante la

construcción de virus recombinantes.

  • Estos poseen un genoma modificado con técnicas de biología

molecular.

  • Los virus recombinantes son potencialmente útiles para la terapia

génica, cuya finalidad es curar enfermedades específicas, o la

producción de vacunas.

  • El VIH se ha utilizado para construir vectores de genes (vectores

lentivirales) para la terapia génica.

  • Estos vectores han demostrado ser eficientes en modelos animales de la enfermedad del epitelio pigmentario de la retina, como la retinitis pigmentaria ocasionada por herencia recesiva autosómica o mutaciones.
  • Los virus usados como vectores de vacunas deben tener un potencial patogénico bajo.
  • Ello se comprueba usando modelos animales.
  • Este es el caso de vacunas desarrolladas o en desarrollo contra los virus de la viruela, la estomatitis vesicular y el Ébola.

REFERENCIAS

1. Carter, J.B., Saunders, V.A. Virology: principles and applications.

Wiley.

2. Dimmock, N.J., Easton, A.J., Leppard, K.N. Introduction to modern

virology. Blackwell.

3. Hull, R. Comparative plant virology. Elsevier.

4. Louten, J. Essential human virology. Elsevier.

5. Voevodin, A.F., Marx, P.A., Jr. Simian virology. Wiley-Blackwell.