Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

VIOLENCIA MILITAR EN EL DISTRITO DE TOTOS, Monografías, Ensayos de Sociología Jurídica

VIOLENCIA MILITAR EN EL DISTRITO DE TOTOS

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 08/07/2023

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

1 documento

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDADNACIONALDESANCRISTÓBALDEHUAMANGA
FACULTADDEDERECHOYCIENCIASPOLÍTICAS
ESCUELAPROFESIONALDEDERECHO
CAMBIOSSOCIALESYJURIDICOSENELDISTRITODETOTOS
ASIGNATURA:SOCIOLOGIAJURIDICA
DOCENTE:MARLENELEÓNPALACIOS
INTEGRANTES:
RIMACHIBAUTISTA,HelenNancy
MEDINAVELASQUE,Caty
SURCOBELLIDO,RuthFloriza
VELARDELAPA,MeibyGiuliana
PEREZCALLE,RuthZenaida
MUCHAHUMAN,Luis
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga VIOLENCIA MILITAR EN EL DISTRITO DE TOTOS y más Monografías, Ensayos en PDF de Sociología Jurídica solo en Docsity!

UNIVERSIDADNACIONALDESANCRISTÓBALDEHUAMANGA

FACULTADDEDERECHOYCIENCIASPOLÍTICAS

ESCUELAPROFESIONALDEDERECHO

“CAMBIOSSOCIALESYJURIDICOSENELDISTRITODETOTOS”  ASIGNATURA:SOCIOLOGIAJURIDICA

 DOCENTE:MARLENELEÓNPALACIOS

 INTEGRANTES:

 RIMACHIBAUTISTA,HelenNancy  MEDINAVELASQUE,Caty  SURCOBELLIDO,RuthFloriza  VELARDELAPA,MeibyGiuliana  PEREZCALLE,RuthZenaida  MUCHAHUMAN,Luis

AYACUCHO-PERÚ 2022

DEDICATORIA Conhondagratitud,dedicamosestetrabajoalosmotoresde nuestrodíaadía,anuestrosqueridospadres,porinculcarnosel respetoyelsacrificioparacumplirconnuestrasmetas.Graciaspor darnoslavidayporguiarnuestrosendero.

iniciarelconflictoarmadointerno,perosepuedeconcluirquenoseejercióla coacciónporpartedeéstos,elpuebloenfrentóestosactosdeinhumanidadenel año1 980 ,dondeloshogaresfueronsaqueadosporlosmilitares,matanzadelos comuneros de Totos,violación hacia las mujeres,abigeato,tortura.Como desenlace dejaron huérfanosa niñosinocentes,un pueblo pobre,ya que su economíaeraabasedelaganaderíayautoconsumodelosalimentosproducidos porellosmismos,dejaronrecuerdosamargosalospobladores.

Contenido

  1. CAMBIOSOCIAL 5

    1. Tipos 5
    1. Características 6
    1. Cambiosocialpositivoycambiosocialnegativo 6
  2. CAMBIOJURÍDICO 7

  3. 1 .Tiposdecambiojurídico 7

  4. ANTECEDENTESNACIONALESYREGIONALES 8

3 .1Antecedentesnacionales 8 3 .2Antecedenteregional 9

  1. CONTEXTODELPROBLEMA 11

LaviolenciadelosmilitareseneldistritodeTotos 12

  1. CAMBIOSOCIALENELDISTRITODETOTOS 14

5 .1Cambiosocialpositivo 14 5 .2Cambiosocialnegativo 15

  1. CAMBIOJURÍDICO 16

6 .1CAMBIOSLEGALES(CREACIÓNDELEYES) 17

  1. CONCLUSIONES 20

  2. RECOMENDACIONES 25

  3. BIBLIOGRAFÍA 37

1 .CAMBIOSOCIAL

¿Quéescambiosocial?

Un cambio socialesla alteración apreciabledelasestructurassociales,las consecuenciasymanifestacionesdeesasestructurasligadasalasnormas,los valoresyalosproductosdelasmismas(Casadesús, 2013 ). Deestamanera,elcambio socialentendido como laalteraciónplanificaday sistemáticadelosestilosdevidaparaadoptarunainnovaciónconmayores probabilidadesdeéxito,constituyeunfacilitadordeldesarrollo.Enotraspalabras, eldesarrollocomounaspectogenéricodecambio,seencuentraíntimamente ligadoafactoresdisposicionesdeorigenpsicosocial.

  1. 1 .Tipos a)Pugna. Surgearaízdelaimposiciónporpartedeunsectordelasociedadsobre otro,deestamanerasevagenerandounconflictoquepuedeestimarenlo económico,políticoysocial. b)Evolución. Estecambioescomúnenlassociedadesflexibles,tolerantesyabiertas. Loscambiosevolutivosocurrenenlargosperiodos,demaneragradual.Este tipodecambioseobservaenaquellassociedadesenlacualelpodersocial se aplica teniendo en cuenta los deseos.También consiste en una progresivaactualizaciónqueocurraaltrascurrireltiempoysuresultadono

costumbres.

  1. 3 .Cambiosocialpositivoycambiosocialnegativo Cambiosocialpositivo Elcambiosocialpositivonosmuestrasdistintasposibilidadesdeconducta, peroconayudadelosmediosdecomunicación. Cambiosocialnegativo Elcambio socialtiene una posición negativa siempre en cuando las conductas inadecuadas suelan normalizarse.Las conductas yalgunos casossondesviadaspormostraralgunasacciones.Enelcambiosocial negativodependedelmanejodelainformacióndeuncomportamiento.

2 .CAMBIOJURÍDICO

¿Quéescambiojurídico?

Los cambios jurídicos,llamados también cambios normativos son aquellas variacionesenelcampodecreación,aplicación,interpretaciónocontroldelas normas.Estoscambiossedanporvariosmotivos,peroresaltemoselpapelque tienelasociedadenella,porqueloscambiosenelámbitodelderechoqueesla regulaciónnormativa,sedanenrelaciónaloscambiossocialesquepresentaun determinadogruposocial.Loscambiosjurídicossonhechosqueocurriráncon ciertafrecuencia,perohayquesaberdiferenciaruncambionormativodelas cotidianasmodificacioneslegales. Comocienciasocialsemencionaqueellaseevocaenlaregulacióndelaconducta humanaensociedad,selereconocecomoelconjuntodereglasqueseencargan dequeesaconvivenciaensociedadserealicedemanerapacíficayenelmarco delrespeto.Porlotanto,elderechonoesestático,deahíquesiemprebusca

colmarlosvacíoslegalesllamadostambiénlagunasdelderecho.Elderechodebe irmutandocadavezquelasociedadcambiaporqueessunaturalezaserdinámica, delocontrarioseríaineficiente.

  1. 1 .Tiposdecambiojurídico a.Establecimientodenuevasnormasdecaráctergeneral. b.Modificacionesinterpretativasdelasnormasgenerales. c.Modificacionesenlosprocesosdeindividualizacióndelasnormasgenerales llevadosacaboporlosórganosencargadosdecrearnormasindividuales. d.Cambiosdeinterpretaciónllevadosacaboporlosórganosquetienenasu cargoelcontrolderegularidaddelasnormasindividuales.

3 .ANTECEDENTESNACIONALESYREGIONALES

3 .1Antecedentesnacionales

¿Quéeselterrorismo? Esunaformaviolentadeluchapolítica,creandoterrore inseguridadenunapoblación,medianteladestruccióndeunordensocial.Se puededecirqueesunactocometidoporungrupodepersonasquetienenla finalidaddeamenazaroutilizarviolenciacontraunpaís,personasconcretase institucionesconideasdiferentes,ideologíasextremistasyfanáticosreligiosos. Teniendocomoobjetivosometerasuspoderesyatentandocontralosderechos humanos(LópezCalera,N.M.( 2002 ). Origendelpartidocomunista. Año1 96 8GobiernodemilitaresJuanVelasco AlvaradoquiénfueellíderdedarungolpedeEstadoalpresidenteactualenese

gobiernodeclaraestadodeemergenciayordenaquelasFuerzasArmadasluchen contraelSenderoLuminoso,haciendoquelosderechosconstitucionalesfueran suspendidospor 6 0díasenlasdiferentesprovinciasdelaregiónAyacucho,dando asímayorpoderalosmilitaresquealosciviles,sinembargolosmilitarestambién cometieronviolacionesalosderechoshumanosytuvieroncontrolpolítico,pero eso no fue todo;durante elGobierno de Alan García un porcentaje de los agricultoresindígenasfueronasesinadosporlosmilitaresllamadoslossinchis. Apenasestoiniciabayaquetambiéntuvieronrespuestasdelsenderoluminoso, conmuchamásviolenciaenlapartesurdelPerú,extendiéndosehacialacapital.

3 .2Antecedenteregional

EnelPerú,elconflictoarmadointernoseiniciaenAyacuchoenelaño1 980 , encabezadoporellíderdeSenderoLuminoso,tambiénconocidocomoPartido ComunistadelPerú,AbimaelGuzmán.Resumiendo,lascausasdelconflictose dieronporlapocapresenciadelEstadoenzonasrurales,centralismo,racismo, marginacióneconómica,escasaculturademocrática.Sibiensusorígenesse encuentranenelpensamientomarxista-leninista,nacionalmenteelsocialismofue fundadoporJoséCarlosMariáteguiademásfueélquienadoptaelnombredePCP. AbimaeleraelencargadodelComitéRegionalenHuantayresponsabledela ComisiónMilitardePCM queteníapocosmilitantesporlosaños 197 6enadelante, laideologíacadavezteníamásinfluenciaenlajuventud,losmaestrosytodaslas autoridadesuniversitariasdelaUniversidadNacionalSanCristóbaldeHuamanga sulugardetrabajo,laUNSCH seutilizó como centro deadoctrinamiento.El pensamientodeSenderoLuminosopasódeprofesoresaestudiantesyasílo mismo de profesores rurales a estudiantes rurales quienes a su veztienen conexiónconelcampesinado.Paralareconstitucióndelpartidosedecideiniciarla lucha armada,Mariáteguiquedó en elolvido y Guzmán se convierte en el pensamientoguía.El 1 7demayode1 980 ,seprodujolaquemadeánforasenla comunidaddeChuschi(Ayacucho),estehechomarcóeliniciodelaguerrapopular, haciaelaño1 98 1lasaccioneshabíanavanzadoyparaelaño1 98 2seoficializala creacióndel“EjércitoGuerrilleroPopular”,pocodespuéslasFuerzasArmadas comienzanaintervenircontralasubversiónyporsuparteSendero dirigela

violenciasobrecampesinosparaasíhacersenotarcomolafuerzarevolucionaria, suprincipalarmafuelaideologíaparaaumentarelnúmerodemilitantes. EnLimaempezabanlosatentadosapuestospoliciales,bancos,robodearmas, voladuradetorresdealtatensión,etc.Asímismoempezaronadeteneralos primerosterroristasdentrodeellasEdithLagos(estudiantedeDerechodela universidadSanMartin)acusadadeserunadelas4dirigentesmásimportantes deSendero,paraentonceselPCPyacontabaconunaorganizacióndisciplinaday continuandoconsusataquesplanearonlafugade70presossenderistasentre ellosEdithLagos,entreestetranceelpartidohabíalogradoconformarcomités popularesyestosseencargarondeorganizarlavidasocialyeconómicadelas comunidades.ElPresidenteBelaundedeclaraunestadodeemergenciaydandoun ultimátum alosterroristasylosmilitares,sinchisycabitostomaronposesióndela sierracentralysurdelPerúyaquíempiezalaetapamássangrientadelconflicto, endiferentesprovinciasdeAyacuchocomo(Acocro,ChiaraySocos)sereportaron masacresyéstassonlasmásconocidasylasquetienenmásimpactoyparaeso elPCPhabíaganadounabasesólidaenelcampesinadoyAbimaelGuzmánse convierteenelPresidentedelpartido,susideascontinuaroncreciendodurantelos añosconsecutivosydentrodelcampesinadolosmilitantesnosoloeranadultos sinojóveneseinclusoniñosyensumayoríasureclutamientofuemediantela violencia y engaños (coacción).Todo esto generó un resentimiento en las comunidadesquefueronasesinadosinjustamentetambiénfueronprivadosdesu libertadademássehabíatomadoelcontroldelaeconomía.Perocabedestacar quesibiendurantelosprimerosañoshuboviolenciaterroristaenelSurdelPerúa estosesumalaviolenciadelosmilitareshaciaelcampesinado,quesintiéndose confundidonosabíanaquébandoinclinarseinclusosieranneutralesmuchosde ellosfueron víctimasinjustasdelconflicto,lasfuerzasarmadasaplicaron la represión indiscriminada contra la población considerada sospechosa de perteneceralPCP,durantemásdedosgobiernosenelEstadoPeruanosediouna violaciónmasivaalosDerechosHumanosymásenAyacucholasubversiónysu ideologíasehabíaexpandidoporvariosdepartamentosdelPerú.Eldeclivede Senderoiniciacuandolasfuerzasarmadasdecidenacercarsealcampesinadoy

Totosllegaban muchoshelicópterosyen estasllegaban prisionerosy personasqueeraninculpadasporsersenderistas;aldía,alacomunidadde Totos,llegabanquinceaveintehelicópterosconmuchosprisioneros que llegabansiendoatadosdelasmanosyveníanvendados queeranllevados alabasemilitaryenlabasemilitarubicadoenTotos estelugareran torturados,masacradosytodapersonaquellegabaaquínosalíavivonise sabíamásdeellos,todo esto paso un aproximado deseismeses,la comunidaddeTotosfuedesignadocomoelcementeriodelamasacre,fue sometido a un asesinato sangriento,daños físicos,psicológicos y violaciones.“hemosvenidoahacerrespetarelpuebloasídecíanustedes, ¿Porquénoshacenesto?mesacarondelacasaalassietedelanochecon cuentos,diciendoquemellamarondelaradio,peroalvolveramicasame alcanzaron en la plaza ymegolpearon fuertehasta quedarsin poder defendermeymeviolaron”asímanifestabaunadelasentrevistadas.

LaviolenciadelosmilitareseneldistritodeTotos

Elenfrentamientoentremilitaresysenderistasprovocolamuertedemásde 6000 0personassegúndatosinformadosyestacifraasciendeyaqueno todoslosmuertosfueronreportadoscomoenlosdistritosmáspobresy menosconocidosdelPerú.Loscampesinossufrenhastahoyendíalas consecuencias del conflicto armado, porque cuando los militares comenzaronlaluchacontralasubversión,muchoscampesinosinocentes fueronasesinados,losmilitaresfácilmentelosconfundíanconterroristas yaquelaideologíanacióenAyacuchoentoncescualquierpersonacivil podíaserunterrorista.Lassecuelasdeesteconflictoaúnsepuedenveren losdistritosmásprofundosdelPerú,enlaprovinciadeCangallo,quedael distritodeTotos,segúnlainvestigaciónrealizadaeneldistritomencionado, enelaño1 98 3seinstaurounacomisaría,dondelosmilitaresactuaroncon prepotenciayracismoprovocandoelasesinatodecientosdecampesinos dejandoviudasyhuérfanos.Lospobladoresmencionanquedeunmomento aotroempezaronallegarhelicópterosde15a20sereunióalagentehacia

elcuartel,amarradosdelasmanoshaciaatrásyunavezllevadosalabase yanoselesvolvíaaver,selesescuchabagritarporlosmaltratosyadiario serepetíalosmismoporcasitresaños,asímismorobabanganadosy cerealesynocontentoconelloderrumbaronsusviviendascondinamitas conpersonasadentro.Pobladoresmencionanqueconfiaronenlosmilitares porqueselesdecíaqueveníanaprotegerlosdelasubversiónyevitarla violencia,alsertestigosdelaviolenciayservíctimasdeellomuchosde ellosmigraronportemornodormíanensuscasasyseibanasuschacras mencionanqueeramejorestarlomásalejadosposibledelpueblo. Se sabe que la población campesina fue quien mássufrió durante el conflicto armado interno quienes se encontraban atrapados entre dos bandosfueronellosymencionanquenoprecisamentefueronlosterroristas quienesviolaronsusderechossinolosmilitaresqueseinstauraronenel Distritoparapoderacabarconlossubversivos.Mencionandounadelas entrevistasrealizadasaloscomunerosdelDistritosenosinformóque muchosdeellosfueronencarceladosinjustamentesometidosacastigos sincomidaniaguapormuchosdíasparaposteriormenteserasesinadosa golpesytiros,tambiénerancolgadosdelasmanosyahogadosenagua bocaabajo,niñospequeñoserantestigosdeactosinhumanosincluso algunosdeellostambiénfueronasesinados,lasmujeresrepetidamente fueronvioladassexualyfísicamenteyestosabusosserepitendelamisma maneraconlasancianas.ElDistritoactualmenteseencuentraenmediode fosas comunes donde se encuentran enterradas personas en grupos, ademássemencionaqueloscadáveresmuchasvecesseencontrabanen lascallesylosperrosseloscomían,asímismolaspersonasseñalanal responsabledelasmuertesalGeneralSantiagoAlbertoPicónPesantes másconocidocomo“Chacal”,tambiénesseñaladoporelPoderJudicial como elresponsable de la matanza en Totos,además presenta tres requisitoriasporeldelitocontralavidaelcuerpoylasalud-homicidio calificadoyviolaciónporlosderechohumanos,sucapturasedioluegode 3 7años,elMinisteriodelInteriorofrecía20milsolescomorecompensapor

costumbresytradiciones.

5 .1Cambiosocialpositivo

Mencionandoloscambiospositivos,hablemossobrelascostumbresque ellosteníanantesdelallegadadelosmilitares,costumbresquehastahoy endíasesiguenmanteniendo;como,elayni,herranza,carnaval,huaylia navideña,entreotrascostumbresmás. Durantelaentrevistaalgunospobladoresllegaronmencionaronquegracias alosterroristasyanohabíamuchoroboentrelosmismoscompueblanos, mencionaronqueellosimponíanordenenelpuebloyquedeestaforma habíaarmonía,ensinotodosestándeacuerdoconestaideayaque algunos pobladores,manifiestan que gracias a los terroristas es que sufrierontodosesosabusos,quesinofueraporlaexistenciadeaquellos nohubiesenpasadoporaquellosmomentosdedolorysufrimiento. Resaltemosque,pesea todosesosañosdedolor,lospobladoresse quedaronensulugarderesidenciayaqueseríamuypenosodejarellugar dondenacieron,aquípodemosresaltarelamorquecadaunodeellostiene asuamadopueblo,deigualformasepuederesaltarcomocambiósocial positivoalosdocumentalesquealgunosperiodistasrealizanenelpueblo deTotos,porquedeestaformamuchosquenoestáninformadosdeestos acontecimientos puedan ver,escuchar,para finalmente reflexionarde aquellosactosinhumanos. Cabedestacarque,durantelosacontecimientosenaquellosañossedejó deladolascostumbresqueseveníanrealizandodesdetiemposremotos, paraluegodespuésdetodoesesucesoeldistritodeTotoscontinuóconlas costumbresyamencionadasanteriormente,sibienalgunasseconservan algunasfueroninfluenciadasporotraszonascomoeslaHuayliaNavideña quetambiénsepracticaenHuancavelicaporloqueinfluenciodealguna maneralaHuayliadeldistrito,ahoraesdeclaradacomoPatrimonioCultural

delaNación,deigualmanerahastaeldíadehoyniños,jóvenesyadultos conservanaquellascostumbresconorgulloyaqueelloloscaracteriza.

5 .2Cambiosocialnegativo

En eldistrito de Totos,se dio una pugna (Cambio Social)entre los campesinos y los subversivos aliniciarelconflicto,impusieron sus ideologíasmedianteunacoacción,peromediantelainvestigaciónrealizada sedioaconocertambiénqueseimpusoordeneneldistrito,perocabe destacarquetambiénsedieronsecuestrodeniñosymuertesainocentes porlaideologíaquetenían.Perolapugnasiguióconlosmilitaresenelaño 1983 ,fueron enviados para controlarla subversión impusieron reglas, toquesdequedaeneldistritoaellossesumalacoacciónusadamediante laviolaciónfísicaaloscampesinos,saqueos,violaciónfísicaysexuala mujeres. Dandoelenfoquealasentrevistasrealizadasalospobladoresdeldistrito deTotos,podemosnotarqueaquelloscambiosnegativosnofueronnada agradablesparaloscomuneros,yaquecadaunodeellosnosmencionan queeldíaadíaenaquellosañoseravivirconmiedo,temoraqueundía dejesdeverelcieloyatufamilia.Nosololosvaronessufrieronaquellas torturas,tambiénlasmujeres,ellaseranabusadassexualmenteporalgunos militares,comúnmentellamados(Sinchis),estosenmuchasoportunidades nosoloabusabandeellas,tambiénlasgolpearon,yahoraenlaactualidad algunasmujeresdeTotostienesecuelasdeaquellosgolpes,sufrende doloresinternos,algunasnollegaronaformarunafamilia,porquequedaron conesetraumadelaviolación,estristesaberquemorirássola,sinhijos conloscualespuedaspasartusúltimosdíasdevida.Losniñosdeigual forma,tambiénfueronafectados,algunospequeñosquedaronhuérfanosa sucortaedad.Engenerallamayoríaperdióasusseresqueridos,sufrieron pérdidaseconómicas,perdidadesusganados,inclusoalgunosperdieron suscasitas,yaquefuerondestruidasporlosmilitares.

antaño.variosdeloscomunerosdeestaregiónsevieronenlanecesidadde abdicarlavidaendichossitiosyaquenodeseanpresenciarcadaunade estasatrocidadesquepasabadíaadía.

Enlasituacióndelosmilitaresenviadosporelestadoparaprotegeralas comunidades,alfinalcausaron mucha violencia y vulneraron muchos derechos,hacreadoenlospueblosandinosmuchaviolenciadondese vulnero muchos derechos Totos y otras sociedades andinas fueron afectados y recientemente fueron considerado en ojo y odio de los reporterosydevariosperiodistas.Traselevento,comonosseñalónuestro entrevistado,nohanadmitidounacomposturaporlosmalesquehabía provocadoelestado,ahoravariosdeloshabitantesdeTotoshastaya perdieronlasesperanzasdepoderrecibirunacompensaciónportodoel malprovocado.

6 .1CAMBIOSLEGALES(CREACIÓNDELEYES)

ElcambiojurídicosedademaneranotoriaenelPerúdurantelaluchacontrael terrorismoaquíalgunasdelasleyesquesefueronmodificandoyagregandopara laproteccióndelahumanidad. Laleydeamnistía:estaleysedaalosdelosejércitosylosefectivospoliciales durantelaluchacontraelterrorismo;consisteenquelospresosquepertenecena lasfuerzasarmadasoefectivospolicialesseanperdonadosdesucrimen,para quevayanalucharcontraelterrorismo.Estaleyfueaprobadaporelcongresoel 1 4dejunioLey2 6749 ,leyquefuederogadaenelgobiernodeFujimorienelaño

LanuevaconstituciónpolíticadelPerúde 1993 Enestanuevaconstituciónseapruebaleyesparaquelosciudadanosesténen calma. Enelartículo2hablasobre:descripcióntípicadeldelito;dondemencionaqueel

queprovocaocreazozobra,temorenlapoblaciónorealizaactoscontralavida, libertaddelapersona,serácondenadoa 2 0añosdepresión. Artículo3:penasaplicables. En elartículo menciona sobrelaspenasqueseaplicaran deacuerdo a los crímenescometidos: Sifueracabecillaolíderdelsenderoluminosooquepertenezcaalgrupopolítico serácondenadoacadenaperpetua. Quienseencargadecometerunasesinatoyquepertenezcaalgrupoterrorista, estaserácondenadoporprivativadelibertadnomenorde 3 0años. El 3 0demayode2 022 ,lacomisióndedefensanacionalapruebaqueel 2 2deabril decadaañoseadeclaradoDíaNacionaldelaLuchacontraelTerrorismo.

CRONOLOGÍADELACREACIONDELEYESDURANTEELTERRORISMO

 El03 de diciembre de 1 97 4 se emitió eldecreto Ley2 0828 ,elcual estableciósancionesseverasalosquedañanlavidadelaspersonasyque estedelitotieneunfinpolíticos,ademásqueestedecreto refierequese aplicara una pena máxima dentro de 48 horas a estas personas que comentanunatentadoalavidadelosdemás; ademásrefiereestaley refierequelapenadebe sermuydrásticaparapodersancionaraestas personasquedañanycometeneldelitocontralavida;estedecretoleyestá contenidoporsieteartículos.Elprimerartículodeestedecretoley,refiere quetodapersonalavidadeotraspersonasyporunafinalidadpolíticaserán sancionando,dependiendo almodo ycircunstancia en que se dio los hechosylamínimapenaesde20añosode25añosynoexistiráenla libertadcondicional  EnelgobiernodeFernandoBelaundeTerry,el 1 0demarzode1 98 1se promulgoelDecretoLeyN° 046 ,LeyAntiterrorista,quetipificaeldelitode terrorismoysusdiversasmodalidades.EstedecretoleyderogaalDecreto Ley 20828 .Estaleyquefuepromulgadoduranteesosañostipificabaensu promulgaciónestosdelitos:elterrorismo,lacolaboraciónconelterrorismo, instigaciónalterrorismo,laapologíaalterrorismo.Conlapromulgaciónde