





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este proyecto universitario explora la violencia intrafamiliar en ecuador, analizando su impacto en el ordenamiento jurídico y la protección de mujeres, niños, niñas y adolescentes. Se examinan las bases constitucionales, convencionales y legales para salvaguardar la integridad intrafamiliar, con especial atención a la convención interamericana belem do para. El proyecto también analiza las consecuencias del comportamiento de los padres en la violencia intrafamiliar y los tipos de comportamientos que pueden surgir en niños, niñas y adolescentes expuestos a esta violencia.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROYECTO INTEGRADOR DERECHO
INTERNACIONAL PUBLICO
ANDREA BARRERA
ABG. MILLER MARIN
¿ Que es la Violencia?
adolescentes es una grave violación a los derechos
humanos, atentando principalmente contra el derecho de
la vida, la protección, la integridad, la seguridad, el
bienestar y la salud integral, Muchos niños expuestos a
la violencia doméstica también son víctimas de abuso
físico.
Normativas que respaldan el bienestar
a niños, niñas y adolescentes
Dentro de la
constitución
Dentro del
código de la
niñez
Dentro de la
convención
interamericana
Belem do Para.
Tipos de comportamientos que se pueden
generar por este tipo de violencia
Niños en edad preescolar. Los niños pequeños que son testigos de la violencia de pareja
pueden comenzar a hacer cosas que solían hacer cuando eran más pequeños, como mojar la
cama, chuparse el dedo, llorar con más frecuencia y gimotear.
Niños en edad escolar. Los niños en este rango de edad pueden sentirse culpables por el
abuso y culparse a sí mismos. La violencia doméstica y el abuso hiere la autoestima de los
niños.
Adolescentes. Los adolescentes que son testigos de abuso pueden actuar de maneras
negativas, como pelear con los familiares o faltar a la escuela. Es posible que se involucren
en comportamientos riesgosos, como mantener relaciones sexuales sin protección o ingerir
drogas o alcohol.
CONCLUSION:
ni de compasión por los que son víctimas de
esta violencia, que este tema sea una reflexión
para ser responsables de cada hecho que
hagamos. Nosotros no sabemos lo que pueda
pasar mañana, no predecimos el futuro, quizás
mañana sea tarde para que reaccionen y se
den cuenta de cuanto dolor han causado y
todo el tiempo que han perdido.