Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Violencia Intrafamiliar en Mujeres de Veracruz: Un Estudio - Prof. Llergo, Monografías, Ensayos de Derecho Penal

ES LOS APUNTES DE LO QUE ES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 08/06/2024

eduardo-valdez-5
eduardo-valdez-5 🇲🇽

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Eduardo Valdez Colchado
Proyecto de investigación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Violencia Intrafamiliar en Mujeres de Veracruz: Un Estudio - Prof. Llergo y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Eduardo Valdez Colchado

Proyecto de investigación

CAPITULO I Tema VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN MUJERES EDADES DE 12- 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE VERACRUZ La delimitación del problema se sitúa en el territorio nacional, específicamente en la Ciudad de Veracruz, al haber una gran cantidad de familia donde las mujeres sufren este tipo de violencia Problema Las consecuencias jurídicas para aquellas personas que ejercen violencia intrafamiliar contra mujeres 3.- Delimitación

4 CAPITULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS “Como aquella que tiene lugar dentro de la familia ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio y que comprende, entre otros, violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual ” Para Carvajal, Jorge Núñez de Arco y Hugo Eduardo definen la violencia intrafamiliar Fuente: Libro violencia Intrafamiliar (Carvajal, 2004, pág. 7)

5 De acuerdo con Juan José Flores en su trabajo “ Los aportes teóricos a la violencia intrafamiliarFuente : Trabajo de investigación (flores, 2021, pág. 180) Determinó que la violencia intrafamiliar tiene repercusiones negativas que se manifiesta tanto en la salud física como en lo emocional, citando a la OMS señala que “la violencia es un problema en la salud pública, sin embargo, no tiene una definición concreta en el ámbito científico”.

CAPITULO III: BASE EPISTÉMICA Determinar las principales causas para que se cometa violencia intrafamiliar en mujeres de edades entre 12-65 años. ¿Cuáles son las consecuencias Jurídicas para aquellas personas que ejercen violencia intrafamiliar en contra de una mujer?

Hipótesis A aquellos que realizan violencia intrafamiliar en contra de una mujer son acreedores a un encarcelamiento, sin embargo el agravante depende del grado del daño y la edad de la persona

CAPITULO IV:

METODOLOGÍA

Orientación

Metodológica:

Cualitativo

Tipo:

Estudio de campo

11 Población por estudiar

Mujeres de edades de 12-65 años

Cuestionario y/o Entrevista

13 Fuentes de consulta Abogados, S. (16 de Agosto de 2023). Definicion y tipos de violencia. Obtenido de Definicion y tipos de violencia: https://saverioabogados.com/definicion-y-tipos-de-violencia-intrafamiliar/ accion, A. e. (17 de Septiembre de 2018). La no violencia de Gandhi, un mensaje que no pasa de moda. Obtenido de La no violencia de Gandhi, un mensaje que no pasa de moda: https://ayudaenaccion.org/blog/solidaridad/no-violencia-gandhi/ Alvarado, L. (11 de Julio de 2022). Que es la violencia Intrafamiliar y como prevenirla en casa. Obtenido de Que es la violencia Intrafamiliar y como prevenirla en casa: https://www.areandina.edu.co/blogs/que-es-la-violencia-intrafamiliar Arvizu, A. (14 de Febrero de 2023). Normalizacion de la violencia en las familias mexicanas, responsabilidades de todos. Obtenido de Normalizacion de la violencia en las familias mexicanas, responsabilidades de todos: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Normalizacion-de-la-violencia-en-las-familias-mexicanas-responsabilidad-de- todos-20230214-0061.html Becerra, D. J. (26 de Agosto de 2013). Violencia intrafamiliar: un análisis desde la psicología humanista / Premature ejaculation. Obtenido de Violencia intrafamiliar: un análisis desde la psicología humanista / Premature ejaculation: https://www.medigraphic.com/pdfs/revhospsihab/hph-2013/hph131p.pdf Caicedo, C. C. (15 de Febrero de 2006). LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: PERSPECTIVAS DESDE LA EXPERIENCIA COLOMBIANA. Obtenido de LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: PERSPECTIVAS DESDE LA EXPERIENCIA COLOMBIANA: https://www.cifedhop.org/Fr/Publications/Thematique/thematique13/Caicedo.pdf