Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Violencia en la familia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina

Apoyo para tarea de la violencia familiar

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 22/08/2024

tlaxcala-herrera-maria-clara
tlaxcala-herrera-maria-clara 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VIOLENCIA
FAMILIAR
4VIOLENCIA ECONÓMICA
En ella, la persona que maltrata
domina todos los recursos
financieros e impide su uso a la
víctima.
Esto provoca una situación de
dependencia que dificulta, por
ejemplo, abandonar la relación.
Asimismo, la violencia
económica puede darse por
omisión, tal y como sucede en
los casos en los que un miembro
abandona la familia y no se
responsabiliza de obligaciones
como la pensión alimentaria
CONSECUENCIAS DE LA
VIOLENCIA FAMILIAR
Las consecuencias de la violencia
familiar se suelen clasificar en tres
grupos:
Efectos psíquicos: se refieren
a la pérdida de autoestima, la
baja valoración de la víctima o
el estrés y la ansiedad que
sufre.
Efectos físicos: se trata de
todas aquellas manifestaciones
corporales de la violencia, tales
como hematomas, fracturas o
heridas.
Efectos psicosociales: los dos
ejemplos principales son la
exclusión y la violación de
derechos fundamentales.
Problemas conductuales,
emocionales o sociales; presencia
de depresión, ansiedad, baja
autoestima, conducta antisocial…
Son muchas las consecuencias
que se derivan de sufrir cualquier
tipo de violencia o maltrato
familiar
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Violencia en la familia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina solo en Docsity!

VIOLENCIA

FAMILIAR

4 VIOLENCIA ECONÓMICA

En ella, la persona que maltrata domina todos los recursos financieros e impide su uso a la víctima. Esto provoca una situación de dependencia que dificulta, por ejemplo, abandonar la relación. Asimismo, la violencia económica puede darse por omisión, tal y como sucede en los casos en los que un miembro abandona la familia y no se responsabiliza de obligaciones como la pensión alimentaria

CONSECUENCIAS DE LA

VIOLENCIA FAMILIAR

Las consecuencias de la violencia familiar se suelen clasificar en tres grupos: Efectos psíquicos: se refieren a la pérdida de autoestima, la baja valoración de la víctima o el estrés y la ansiedad que sufre. Efectos físicos: se trata de todas aquellas manifestaciones corporales de la violencia, tales como hematomas, fracturas o heridas. Efectos psicosociales : los dos ejemplos principales son la exclusión y la violación de derechos fundamentales. Problemas conductuales, emocionales o sociales; presencia de depresión, ansiedad, baja autoestima, conducta antisocial… Son muchas las consecuencias que se derivan de sufrir cualquier tipo de violencia o maltrato familiar

puede manifestarse de muchas maneras, desde formas muy sutiles hasta las más evidentes. El maltrato verbal, la intimidación, la manipulación, el menosprecio constante, el silencio o el aislamiento son algunos de los ejemplos que podemos encontrar. Esta se produce cuando una persona es obligada a mantener cualquier tipo de relación o contacto sexual sin su consentimiento. Los casos de abuso, violación o incesto dejan muchas secuelas en la víctima. TIPOS DE VIOLENCIA FAMILIAR La violencia física se caracteriza por el uso de la fuerza. Es habitual que la víctima sufra daños corporales, que pueden ser leves o de mayor gravedad, llegando, incluso, a requerir atención médica. 1 2 3 es un problema mundial y consiste en un abuso que sucede cuando un miembro de la familia ejerce algún tipo de maltrato sobre otro. Puede adoptar diferentes formas, aunque las más habituales son: violencia física. psicológica. sexual.

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA

FAMILIAR?

La violencia familiar o violencia doméstica suele darse en el hogar, aunque también puede suceder en otro lugar. Puede ser protagonizada tanto por hombres como por mujeres, por cualquiera de los componentes de una pareja, e incluye el maltrato infantil, a personas mayores o entre hermanos. Es decir, engloba todo tipo de violencia que se produzca en el entorno familiar.

VIOLENCIA FÍSICA

VIOLENCIA EMOCIONAL O

PSICOLÓGICA

Este tipo de violencia familiar daña la autoestima y el autoconcepto de la víctima, y genera problemas psicológicos, como ansiedad o depresión.

VIOLENCIA SEXUAL