Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vínculo materno-fetal, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Diferencia entre vínculo materno fetal y apego

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 07/07/2024

patricia-martinez-uys
patricia-martinez-uys 🇲🇽

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VINCULO MATERNO-FETAL
DEFINICIÓN VÍNCULO MATERNO-FETAL
CONDÓN (1988): Lazo emocional que
normalmente se desarrolla entre mujer
embarazada y su hijo no nacido.
Sistema unidireccional con diversas
manifestaciones cognitivas afectivas y
comportamentales
ESTADO EMOCIONAL MATERNO Y EDO. PSICOLÓGICO
Ansiedad, estrés y depresión = puede afectar el desarrollo del
embarazo, el bienestar fetal (menor perímetro craneal, menor
circunferencia abdominal fetal) y el periodo postnatal (bebes
irritables)
Mujeres con empatía y sensibilidad del rol materno = capacidad de
dar respuesta adecuada y contingente a las necesidades del
bebe, favoreciendo interacción positiva entre ambos.
3 EVALUACIONES DEL VINCULO FETAL
1. MATERNAL FETAL ATTACHMENT SCALE: Estudio del vínculo materno-fetal
2. MATERNAL- ANTENATAL ATTACHMENT: Sentimientos d la mujer hacia el feto.
3. PRENATAL ATTACHMENT: componentes cognitivos (pensamientos y fantasías que
tiene la madre hacia el feto).
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA
Intervención interdisciplinar
Intervención psicológica madre
1. Evaluación temprana vinculo M-F
2. detención temprana de estrés, ansiedad o
depresión
3. Construcción de la historia vincular madre
4. Fortalecimiento y promoción vinculo M-F
5. Promoción de prácticas de cuidado y salud.
6. Creación de nuevas redes sociales y espacios de
apoyo.
DIFERENCIA ENTRE VINCULO MATERNO FETAL Y APEGO
El apego es un conjunto de sistemas e interacciones bi-
direccionales y
Yel vínculo materno-fetal como un sistema unidireccional.
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DEL VINCULO M:F
Historia personal y múltiples variables psicosociales
Habilidades cognitivas y emocionales
Propio estilo de apego en infancia
Planificación del embarazo
Control de ansiedad y estrés
Manejo de las perdidas

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vínculo materno-fetal y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

VINCULO MATERNO-FETAL

DEFINICIÓN VÍNCULO MATERNO-FETAL

CONDÓN ( 1988 ): Lazo emocional que normalmente se desarrolla entre mujer embarazada y su hijo no nacido. Sistema unidireccional con diversas manifestaciones cognitivas afectivas y comportamentales ESTADO EMOCIONAL MATERNO Y EDO. PSICOLÓGICO

  • Ansiedad, estrés y depresión = puede afectar el desarrollo del embarazo, el bienestar fetal (menor perímetro craneal, menor circunferencia abdominal fetal) y el periodo postnatal (bebes irritables)
  • Mujeres con empatía y sensibilidad del rol materno = capacidad de dar respuesta adecuada y contingente a las necesidades del bebe, favoreciendo interacción positiva entre ambos.

3 EVALUACIONES DEL VINCULO FETAL

  1. MATERNAL FETAL ATTACHMENT SCALE: Estudio del vínculo materno-fetal
  2. MATERNAL- ANTENATAL ATTACHMENT: Sentimientos d la mujer hacia el feto.
  3. PRENATAL ATTACHMENT: componentes cognitivos (pensamientos y fantasías que tiene la madre hacia el feto).

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA

  • Intervención interdisciplinar
  • **Intervención psicológica madre
  1. Evaluación temprana vinculo M-F
  2. detención temprana de estrés, ansiedad o** **depresión
  3. Construcción de la historia vincular madre
  4. Fortalecimiento y promoción vinculo M-F
  5. Promoción de prácticas de cuidado y salud.
  6. Creación de nuevas redes sociales y espacios de** apoyo.

DIFERENCIA ENTRE VINCULO MATERNO FETAL Y APEGO

  • El apego es un conjunto de sistemas e interacciones bi- direccionales y
  • Y el vínculo materno-fetal como un sistema unidireccional.

VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DEL VINCULO M:F

  • Historia personal y múltiples variables psicosociales
  • Habilidades cognitivas y emocionales
  • Propio estilo de apego en infancia
  • Planificación del embarazo
  • Control de ansiedad y estrés
  • Manejo de las perdidas