Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Villard de Honnen..., Apuntes de Arquitectura

Estructura de la obra arquitectónica, así como algunos datos interesantes

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 09/06/2025

kushina-uzumaki-9
kushina-uzumaki-9 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VILLARD DE HONNECOURT
Villard de Honnencourt (nacido en Picardía y muerto en
Francia hacia el año 1250) fue un maestro arquitecto que
vivió en la primera mitad del siglo XIII, del que
afortunadamente se conserva (Bibliothèque Nationale de
París, MS P. 19.093) su cuaderno de viajes en el que realizó
cerca de 250 dibujos que datan delos años 1220-1240 con
comentarios en los que su autor demuestra el interés por
los nuevos avances en la arquitectura y escultura de su
época. Gracias a dicho cuaderno conocemos una gran
variedad de datos sobre técnicas constructivas y de
ingeniería.
Destaca su dibujo de una de las torres de la fachada oeste
de la catedral de Laon y las de capillas radiales de la
catedral de Reims. Entre los dispositivos mecánicos
esbozados por Villard destaca una máquina de movimiento
perpetuo, de elevación, así como una serie de dibujos anatómicos y geométricos en los que,
entre otras cosas, explica cómo representar la figura humana, animales yvegetales, utilizando
nones ya presentes en Vitrubio.
Villard comenta que había estado en países como Suiza, Hungría y Alemania. Esto confirma
que los masones con ciertas aspiraciones profesionales habían de realizar el famoso “Tour de
France” o viaje de formación visitando otras cofradías y obras de las que aprender nuevas
técnicas y diseños.
El magister murii aprendía los conocimientos geométricos necesarios
para trazar el proyecto de un edificio partiendo tan solo con tres
cosas; la “justa medida”, la escuadra y el compás. Es más, el maestro
de obras medieval podía erigir una Iglesia sin un proyecto previo con
la sola ayuda de tales instrumentos.
En efecto, en el siglo XIII aparecen trabajos en lenguas vernáculas,
como la anónima Pratike Geometrie en dialecto picardo, el de Sainte
Geneviève o el Cuaderno de notas de Villard de Honnecourt. Ciertos
dibujos técnicos del Cuaderno de Villard de Honnecourt desvelan
algunos secretos del oficio relativos a construcciones elementales de
geometría.
A finales del XV y durante el XVI aparecen una serie de tratados que divulgan los “secretos del
oficio”. Es el caso de Hans Schmuttermayer (1498), Lorenz Lechler (1516), Wolfgang Rixner
(14451515), Jacob Strommer (15611614) o Rodrigo Gil de Hontañón (1500-1577). Merece
especial atención la Geometría Deutsch (1486) del maestro Mattäus Roriczer. En ella se
explican las operaciones de geometría necesarias para la construcción de un edificio al modo
tradicional, es decir, con solo la regla y el compás. Por ejemplo, explica cómo: a) determinar
dos rectas perpendiculares ente sí; b, c, d) trazado de un pentágono, heptágono y octógono
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Villard de Honnen... y más Apuntes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

VILLARD DE HONNECOURT

Villard de Honnencourt (nacido en Picardía y muerto en Francia hacia el año 1250) fue un maestro arquitecto que vivió en la primera mitad del siglo XIII, del que afortunadamente se conserva (Bibliothèque Nationale de París, MS P. 19.093) su cuaderno de viajes en el que realizó cerca de 250 dibujos que datan delos años 1220-1240 con comentarios en los que su autor demuestra el interés por los nuevos avances en la arquitectura y escultura de su época. Gracias a dicho cuaderno conocemos una gran variedad de datos sobre técnicas constructivas y de ingeniería.

Destaca su dibujo de una de las torres de la fachada oeste de la catedral de Laon y las de capillas radiales de la catedral de Reims. Entre los dispositivos mecánicos esbozados por Villard destaca una máquina de movimiento perpetuo, de elevación, así como una serie de dibujos anatómicos y geométricos en los que, entre otras cosas, explica cómo representar la figura humana, animales yvegetales, utilizando cánones ya presentes en Vitrubio.

Villard comenta que había estado en países como Suiza, Hungría y Alemania. Esto confirma que los masones con ciertas aspiraciones profesionales habían de realizar el famoso “Tour de France” o viaje de formación visitando otras cofradías y obras de las que aprender nuevas técnicas y diseños.

El magister murii aprendía los conocimientos geométricos necesarios para trazar el proyecto de un edificio partiendo tan solo con tres cosas; la “justa medida”, la escuadra y el compás. Es más, el maestro de obras medieval podía erigir una Iglesia sin un proyecto previo con la sola ayuda de tales instrumentos.

En efecto, en el siglo XIII aparecen trabajos en lenguas vernáculas, como la anónima Pratike Geometrie en dialecto picardo, el de Sainte Geneviève o el Cuaderno de notas de Villard de Honnecourt. Ciertos dibujos técnicos del Cuaderno de Villard de Honnecourt desvelan algunos secretos del oficio relativos a construcciones elementales de geometría.

A finales del XV y durante el XVI aparecen una serie de tratados que divulgan los “secretos del oficio”. Es el caso de Hans Schmuttermayer (1498), Lorenz Lechler (1516), Wolfgang Rixner (1445–1515), Jacob Strommer (1561–1614) o Rodrigo Gil de Hontañón (1500-1577). Merece especial atención la Geometría Deutsch (1486) del maestro Mattäus Roriczer. En ella se explican las operaciones de geometría necesarias para la construcción de un edificio al modo tradicional, es decir, con solo la regla y el compás. Por ejemplo, explica cómo: a) determinar dos rectas perpendiculares ente sí; b, c, d) trazado de un pentágono, heptágono y octógono

regular; e) cálculo gráfico del desarrollo de una circunferencia; f) determinar el centro de un arco, y g) obtener un triángulo de área igual a la de un cuadrado dado o viceversa, etc.

El conocimiento de esta forma de determinar las proporciones se consideraba tan esencial que las logias medievales lo guardaban como un secreto profesional.

Y para los concep tosmatemáticos abstractos se serviría de las expresiones gráficas que venían usando los artesanos de generación en generación, por ejemplo: Fischblase (vejiga de pez) y der neue Monds-chein (media luna) para la intersección de dos circunferencias, Eberzähne (dientes de jabalí) para los ángulos formados por arcos de circunferencia, Ortstrich (trazo de esquina) para la diagonal, y acuñó términos nuevos sobre principios similares, por ejemplo Gabellinie (línea de horca) para la hipérbola, Brennlinie (línea ardiente) para la parábola, Schneckenlinie (línea de caracol) para la espiral, etcétera.