




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
viejas y nuevas ideas de la educación
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción a la educación infantil Problemáticas de la infancia en Colombia
PRESENTA Aida Leal Guzmán 000709700 Zuly Vanesa Castellanos 000711087 Nhora Olave Rojas 000700985
DOCENTE Sonia Milena Meléndez NRC 39523
Bucaramanga Santander Abril 14 del 2019 Introducción A continuación, se podrá evidenciar que en la actualidad los derechos de los niños y niñas se están vulnerando y a pesar de que se han implementado diversas estrategias por
parte del icbf, UNICEF, el gobierno colombiano y algunas otras organizaciones, en algunos sectores de la población colombiana es un poco difícil conseguir que todos los derechos de los niños sean respetados.
Es necesario crear conciencia en la sociedad sobre la problemática actual en la educación y formación de las nuevas generaciones, ya que de esta forma es más práctico y fácil implementar las diversas estrategias que buscan garantizar la formación integral de los niños y las niñas.
Pobreza Colombia es un país que posee mucha riqueza, pero lamentablemente la corrupción se ha dedicado a repartir desigualmente afectando a la sociedad en especial a los de clase baja, por ende, a los niños privándolos de muchos derechos.
Estas condiciones se ven aún más afectadas por otros eventos como: Los conflictos armados y desastre naturales a los que se han encontrado el país constantemente, en donde se obtiene como resultado que las víctimas se encuentren más vulnerables y los niños se queden sin un hogar y sin un refugio.
La pobreza a privado los derechos de los niños, les ha privado de tener una educación y les impide tener acceso a atención sanitaria, agua potable, alimentación, protección y seguridad. Ninguna sociedad puede vencer realmente a la pobreza sin hacer todo lo posible, de forma rotunda y a largo plazo, para asegurarse de que todos sus miembros tienen el derecho y la posibilidad de recibir atención sanitaria básica, comida nutritiva y una educación decente. (Unicef, 2017)
Derecho a la protección
jueces y abogados para que puedan aplicar los nuevos principios y normas con respecto a los niños y niñas que transgredan las leyes. (UNICEF, 2009)
Derecho a la educación El Ministerio de Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar, están encargados de formular e implementar los lineamientos de política educativa para la Primera Infancia, con el objeto de crear las condiciones que garanticen una educación de calidad y la continuidad en el sistema educativo de todos los niños y las niñas.
En los términos del artículo 29 de la Ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y la Adolescencia, la primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. (Hernandez, 2007)
El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos, les permite adquirir conocimientos y alcanzar una vida social plena, empieza por la adquisición de conocimientos básicos por el alfabetismo, es vital para el desarrollo económico, social y cultural de la sociedad, Sin embargo, continúa siendo inaccesible para una gran cantidad de niños y les toca acceder a trabajos pesados desde temprana edad.
Por lo cual el gobierno debe trabajar para poderle brindar una educación a los niños ya que las normas internacionales reconocen la importancia del derecho a la educación e insisten en la necesidad de hacer de la educación primaria un derecho accesible a todos los niños. Por lo tanto, los Estados deben concentrar sus esfuerzos en la educación primaria para hacer las escuelas accesibles y gratuitas para todos los niños, permitiéndoles así aprender a leer y escribir. (Nebot)
El gobierno implemento una ayuda por medio del ICBF “De Cero a Siempre” comprende los componentes de salud, nutrición, educación inicial, cuidado y protección con criterios de calidad, para potenciar de forma adecuada las diferentes dimensiones del desarrollo infantil temprano con acompañamiento de la familia como núcleo primario de cuidado y protección.
Fiesta de la Lectura (ICBF) Con el fin de enriquecer y cualificar las prácticas formativas en las diferentes modalidades de atención, potenciando el desarrollo de los lenguajes, las posibilidades expresivas, comunicativas y creativas de los niños y niñas desde la Primera Infancia, es una muy buena estrategia pedagogía.
Se ha demostrado que la lectura en la primera infancia, vinculada al afecto de los seres queridos y a la exploración de las estrechas conexiones entre los libros, el arte y la vida, crea inmejorables condiciones para que los niños y niñas se relacionen asertivamente con otros seres humanos, consigo mismos y con sus entornos, es por esto, que la Estrategia se desarrolla a través de la conformación de bibliotecas para la primera infancia, así como la formación, acompañamiento y evaluación permanente a los agentes educativos involucrados en el proceso. (ICBF, 2013)
Violencia Según Paul Martin, representante de Unicef en Colombia: “El mayor reto que afronta Colombia es la violencia; la violencia en el hogar, en las escuelas, en las calles. Colombia es un país completamente traumatizado por la violencia”.
El Gobierno Colombiano promulga disposiciones administrativas e insta a las autoridades judiciales para sancionar a aquellos que afecten a través de cualquier forma de violencia a los niños y niñas. Legislación que alude tanto a situaciones de maltrato infantil, violencia intra familiar, violencia social y violencia producto del conflicto armado.
Conclusión La población infantil está expuesta a muchas problemáticas y a una sociedad corrupta, que cada día perjudican más en el buen desarrollo del infante, para poder hacer un cambio es necesario la ayuda del gobierno generar más estudio y hacer valer la Ley 1098 de 2006 y que los niños puedan formar en una institución para que puedan mejorar sus condiciones a un futuro, el gobierno ha ido trabajando en la violencia, aunque es un factor difícil de erradicar y finalmente se encuentran entidades como UNICEF y el ICBF que han planteado soluciones a las problemáticas y se han ido desarrollando con el paso del tiempo.
Bibliografía Bernal, R., Fernández, C., Flórez, C. E., & Gaviria, A. (2009). Evaluación de impacto del Programa Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF (No. 005854). Universidad de los Andes-CEDE.
SÁNCHEZ, F., & Ribero, F. (2004). Determinantes, efectos y costos de la violencia intrafamiliar en Colombia. Doc CEDE [Internet] , 44
Hernandez, E. F. (2007). Derecho a la educacion. Avance jurido. ICBF. (2013). Informe de gestion.
Nebot, P. (s.f.). Derecho a la educacion. Humanium.
UNICEF. (2009). ¿Que es la proteccion de la familia? UNICEF.
Unicef. (2017). Niños de colombia. Humanium.