












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trata sobre la equidad de genero que se da a nivel nacional
Tipo: Apuntes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1..3 NIVEL MUNDIAL
Equidad de género es la justicia en el tratamiento de varones y mujeres de acuerdo a sus respectivas necesidades. Implica el tratamiento diferencial para corregir desigualdades de origen a través de medidas no necesariamente iguales, pero conducentes a la igualdad en términos de derechos, obligaciones , beneficios y oportunidades. La equidad de género es un concepto que se refiere a la distribución justa entre varones y mujeres de las oportunidades, recursos y beneficios, para alcanzar su pleno desarrollo y la vigencia de sus derechos humanos. La equidad de género supone el reconocimiento de las diferencias, y la garantía de la igualdad en el ejercicio de los derechos. (7)
Igualdad de género es la igual valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de los hombres y las mujeres. En una situación de igualdad real, los derechos, responsabilidades y oportunidades de los varones y mujeres no dependen de su naturaleza biológica y por lo tanto tienen las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos y ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de sus resultados.(7)
Viendo esas diferencias llegamos a la conclusión que en la ciudad de Huancavelica la equidad de género no se lleva a practica a un 100% ya que encontramos discriminación a las mujeres y en pocas ocasiones en los varones así mismo vulneramos sus propios derechos. Según la información brindada en los capítulos anteriores, vemos que en algunas provincias no tienen el conocimiento o la información sobre los derechos humanos e sobre los derechos de las mujeres entonces ahí vemos que aún tiene la ideología costumbrista donde simplemente la mujer se debe dedicar al hogar, procreación y cuidado de los hijos. También vemos que las mujeres no tienen un control sobre la natalidad es ahí donde tienes cantidad de hijos consecuente vemos que simplemente aún hay un empoderamiento por parte del varón, ya que si las mujeres se llegan a cuidar piensan que les están engañando; así mismo también se ve que el varón no toma en cuenta la opinión de las mujeres tanto en el ámbito social, económico y político. Entonces ahí está un claro ejemplo donde no se lleva a cabo la igualdad de oportunidades.
Actualmente se habla de un enfoque de género que consiste en una construcción social que empieza por casa ya que generamos estereotipos como el machismo e ahora el feminismo entonces ahí se ven sus distintas costumbres e tradiciones mediante el comportamiento ante la sociedad consecuentemente eso no puede llevar a una incompatibilidad de pensamientos en distintas situaciones e ahí donde se manifiesta la violencia de genero.
región del Callao. Asimismo, solo el 75%(18) de estas instancias cuenta con reglamento y el 63%(15) con un plan de trabajo.