Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bioseguridad: Medidas para la prevención de riesgos laborales y la contaminación, Resúmenes de Ciencias de la Vida

La importancia de la bioseguridad en el control de factores de riesgo laborales derivados de agentes biológicos, físicos o químicos. Se detallan las medidas preventivas, como el uso de guantes, mascarillas y desinfección, para mantener un ambiente seguro y reducir el riesgo de contaminación. Además, se discuten los líquidos potencialmente infectantes y las precauciones para el manejo de desechos hospitalarios.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las técnicas de asepsia y cuál es su objetivo?
  • ¿Qué es la bioseguridad y por qué es importante?
  • ¿Qué son los líquidos potencialmente infectantes?
  • ¿Cómo se manejan los desechos hospitalarios?
  • ¿Cuáles son las precauciones universales para evitar la transmisión de enfermedades?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 17/04/2022

diana-paola-32
diana-paola-32 🇨🇴

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOSEGURI
DAD
D O C E N T E
L I N A M A R I A D A Z A G U T I E R R E Z
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bioseguridad: Medidas para la prevención de riesgos laborales y la contaminación y más Resúmenes en PDF de Ciencias de la Vida solo en Docsity!

BIOSEGURI

DAD

D O C E N T E
L I N A M A R I A D A Z A G U T I E R R E Z

BIOSEGURIDAD

  • (^) Medidas preventivas.
  • (^) Mantienen el control de factores de riesgo laborales. procedentes de

agentes biológicos, físicos o químicos.

  • (^) Logra la prevención de impactos nocivo. Con el fin de aportar a la salud

y seguridad del trabajador, paciente, visitantes y el medio ambiente.

Nota : Las Instituciones del sector salud, por tanto, requieren del

establecimiento y cumplimiento de un PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD,

que logren un ambiente de trabajo ordenado, seguro y que conduzca

simultáneamente a mejorar la calidad, reducir los sobrecostos y alcanzar

los óptimos niveles de funcionalidad confiable en estas áreas

1. EVITAR CONTACTO DE PIEL O MUCOSAS CON SANGRE Y OTROS LIQUIDOS.

(IPP).

2. LAVADO DE LAS MANOS.

PRECAUCIONES

UNIVERSALES

3. USO DE LOS GUANTES.

4. USO DE MASCARILLAS.

5. USO DE GORRO.

6. USO DE POLAINAS.

7. USO DE DELANTALES PROTECTORES.

8. USO DE BOQUILLAS O BOLSAS DE

RESUCITACION.

9. MANEJO CUIDADOSO DE ELEMENTOS

CORTOPUNZANTES.

10. RESTRICCION DE LABORES EN

TRABAJADORES DE LA SALUD.

11. TRABAJADORAS DE LA SALUD

EMBARAZADAS.

RESOLUCION 1344 24/12/ “ POR EL CUAL SE ADICIONA UN PARAGRAFO AL ARTICULO 4 DE LA RESOLUCION 2184 DE 2019 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

  • (^) Resolución 2184 de 2019: por la cual se modifica la Resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones.
  • (^) Artículo 4°. Adóptese en el territorio nacional, el código de colores para la separación de residuos sólidos en la fuente, así: a) Color verde: para depositar residuos orgánicos aprovechables. b) Color blanco: para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, multicapa, papel y cartón. c) Color negro: para depositar los residuos no aprovechables. A partir del 1° de enero de 2021, los municipios y distritos deberán implementar el código de colores para la presentación de los residuos sólidos en bolsas u otros recipientes, en el marco de los programas de aprovechamiento de residuos del servicio público de aseo, de acuerdo con lo establecido en los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)

RESOLUCION 1344 24/12/ “ POR EL CUAL SE ADICIONA UN PARAGRAFO AL ARTICULO 4 DE LA RESOLUCION 2184 DE 2019 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Art 1:

“Extiéndase hasta el 1 de julio de 2022 el plazo para implementar el código

de colores para presentación de los residuos solidos no peligrosos en bolsas u

otros recipientes, esto se vera evidenciado en el PLAN DE GESTION INTEGRAL

DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION EN SALUD (PGIRS)”

VIDEOS

TECNICA DE ASEPSIA

DEFINICION.

OBJETIVO. DISMINUIR O EVITAR LOS RIESGOS DE INFECCION EN EL PACIENTE.

TERMINOLOGIA:

  • (^) DESGERMINACION: Proceso que busca disminuir el número de microorganismos en

un área a través del barrido mecánico de ésta. Desinfección: Proceso físico o químico

que extermina o destruye los microorganismos patógenos y no patógenos, pero rara

vez elimina esporas. (LAVADO DE MANOS)

  • (^) DESINFECCION: Proceso encaminado a disminuir a cantidades mínimas el número

de microorganismos existentes en superficies inanimadas. (Aseo terminal del

paciente).

  • (^) ESTERILIZACION: Destrucción de los microorganismos, patógenos como no

patógenos. En un termino absoluto.

DESGERMINACION

ESTERILIZACIÓN

VIDEO