Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

victima de violencia sexual, Ejercicios de Ciencias de la Salud

conocer como abordar un paciente en el area clinica

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 14/09/2024

johana-esther-ramos-behaine-1
johana-esther-ramos-behaine-1 🇨🇴

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD EVALUATIVA
Módulo 3: Modelo de atención integral. Parte II (Intervenciones en salud mental)
Descripción de la actividad:
Estimado estudiante, resuelva el siguiente caso de violencia sexual.
Al servicio de urgencias de un hospital, llega una paciente con diagnóstico Y05.9
ocurrido hace cinco (5) horas, describa:
1. Los componentes de la atención en salud.
2. Las pruebas diagnósticas que se le deben practicar.
3. Los primeros auxilios psicológicos que se le deben brindar.
4. Las acciones y actitudes no terapéuticas que debe evitar durante la consulta.
5. Las instancias de protección y justicia a las que se debe remitir. Según los códigos del
CIE – 10: el diagnostico Y05.9 se describe como “Agresión sexual con fuerzacorporal, en
otro lugar no especificado”.
1. Los componentes de la atención en salud.
Inicio del protocolo de atención en salud mental y salud física
Diagnóstico clínico y paraclínico de acuerdo con el tipo de violencia sexual
Profilaxis y tratamiento de ITS-VIH/Sida
Anticoncepción de emergencia (siempre antes de 72 horas)
Asesoría para Interrupción Voluntaria del Embarazo
Recolección de evidencias
Orientación a la familia
Planeación de seguimiento y remisión a otros servicios de salud requeridos
DIPLOMADO EN
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD DE LAS
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
ACTIVIDAD EVALUATIVA - MÓDULO 3
CÓDIGO: No aplica VERSIÓN: 1 Página 1 de 4
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga victima de violencia sexual y más Ejercicios en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Módulo 3: Modelo de atención integral. Parte II (Intervenciones en salud mental) Descripción de la actividad: Estimado estudiante, resuelva el siguiente caso de violencia sexual. Al servicio de urgencias de un hospital, llega una paciente con diagnóstico Y05. ocurrido hace cinco (5) horas, describa:

  1. Los componentes de la atención en salud.
  2. Las pruebas diagnósticas que se le deben practicar.
  3. Los primeros auxilios psicológicos que se le deben brindar.
  4. Las acciones y actitudes no terapéuticas que debe evitar durante la consulta.
  5. Las instancias de protección y justicia a las que se debe remitir. Según los códigos del CIE – 10: el diagnostico Y05.9 se describe como “Agresión sexual con fuerzacorporal, en otro lugar no especificado”.
  6. Los componentes de la atención en salud.

Inicio del protocolo de atención en salud mental y salud física

Diagnóstico clínico y paraclínico de acuerdo con el tipo de violencia sexual

Profilaxis y tratamiento de ITS-VIH/Sida

Anticoncepción de emergencia (siempre antes de 72 horas)

Asesoría para Interrupción Voluntaria del Embarazo

Recolección de evidencias

Orientación a la familia

Planeación de seguimiento y remisión a otros servicios de salud requeridos

DIPLOMADO EN

ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD DE LAS

VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

ACTIVIDAD EVALUATIVA - MÓDULO 3

CÓDIGO: No aplica VERSIÓN: 1 Página 1 de 4

Remisión a protección y reporte a justicia.

  1. Las pruebas diagnósticas que se le deben practicar. Las pruebas diagnósticas necesarias para explorar el estado de salud de la víctima en laevaluación inicial:1. Serología para sífilis (VDRL).2. Toma endocervical para Gram y cultivo en Agar Chocolate o Thayer Martin orientada a ladetección de gonococo.3. Frotis en fresco tanto para búsqueda de Trichomona vaginalis, como para descartar lapresencia de vaginosis bacteriana.4. Prueba de tamizaje para VIH.5. Muestra de sangre en busca de antígenos contra Hepatitis B.6. Adicionalmente, se efectúa una búsqueda de espermatozoides en diversas muestrastomadas.Para todas las víctimas de asalto sexual, abuso sexual o explotación sexual comercial deniñas, niños y adolescentes que consultan al sector salud durante las primeras 72 horas dehaber sufrido una agresión sexual o un contacto de riesgo, siempre debe ser solicitada unaasesoría para prueba de VIH, y la prueba rápida de anticuerpos contra VIH.
  2. Los primeros auxilios psicológicos que se le deben brindar. Los primeros auxilios psicológicos son brindados por la médica o el médico general deurgencias, junto con las demás personas del equipo de salud no especializado en saludmental, que atienden el caso con el objetivo de preparar el terreno para la posteriorrecuperación emocional de la víctima. Estos son:1. Orientación y apoyo a la víctima en torno a su revelación sobre la agresión sexual sufrida.2. Apoyo inmediato y constante durante todo el proceso de conducción de la valoración eintervenciones por la médica o el médico general.3. Promover la desculpabilización de la víctima.
  3. Permitir y promover que la víctima y sus acompañantes se expresen desde las emocionesy no desde la racionalidad.5. No se debe presionar a hablar de los hechos ocurridos.6. Se darán explicaciones sobre los posibles síntomas que pueda tener la víctima.7. Orientar e informar adecuadamente a la víctima y su familia sobre sus derechos y lasrutas de atención.8. Apoyar la búsqueda de mecanismos individuales, familiares, sociales e institucionalespara la protección de la víctima.9. Activar estrategias y rutas de protección.10. Efectuar una completa valoración física y mental acorde con los requerimientos de lavaloración inicial de urgencias para una víctima de violencia sexual, garantizando losprincipios del trato humanizado, digno y la confidencialidad.
  4. Las acciones y actitudes no terapéuticas que debe evitar durante la consulta.
  • No se debe: Decir le entiendo perfectamente o imagino por lo que está pasado, porque apartede inadecuado, es falso.• Pensar por adelantado lo que va a decir en la

Formato para completar la actividad Nombre del estudiante: Describir Los componentes de la atención en salud. Las pruebas diagnósticas que se le deben practicar. Los primeros auxilios psicológicos que se le deben brindar. Las acciones y actitudes no terapéuticas que debe evitar durante la consulta. Las instancias de protección y justicia a las que se debe remitir.