

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de los principales vicios del lenguaje que se encuentran comúnmente en el español de hispanoamérica. El texto aborda conceptos como la anfibología, los barbarismos (prosódicos, sintácticos y ortográficos), el dequeísmo, la impropiedad, el pleonasmo, el solecismo y la cacofonía. Cada uno de estos vicios se explica con ejemplos claros y concisos, lo que permite al lector comprender mejor cómo evitar estos errores en su propio uso del lenguaje. El documento también incluye una sección final que sugiere realizar un análisis del cuento 'un día de estos' de gabriel garcía márquez, extrayendo ejemplos de los vicios del lenguaje presentes en el texto. En general, este documento ofrece una guía valiosa para mejorar la calidad y precisión del lenguaje escrito y oral.
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DOCENTE: MG. GUSTAVO PINO.
Es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados). Ejemplos: ❖ Se vende mantón para señora de Moquegua. (Texto anfibológico). ¿Quién es de Moquegua? ¿Se trata de un típico mantón de Moquegua o de una mujer de Moquegua? Oración correcta: Se vende mantón de Moquegua para señora. ❖ El perro de Mozart. ¿Se refiere a que Mozart tenía un perro o que lo es? ❖ El cerdo del niño. ¿El cerdo es del niño o el niño es como un cerdo?
Como barbarismos denominamos todas aquellas incorrecciones lingüísticas que cometemos cuando incurrimos en errores al escribir o pronunciar una palabra. Así, pues, son consideradas barbarismos todas aquellas palabras, expresiones o construcciones sintácticas que no se adecúan a las normas gramaticales de la lengua, ya que adicionan, omiten o transponen letras, sonidos o acentos. TIPOS DE BARBARISMOS Existen distintos tipos de barbarismos dependiendo del tipo de incorrección que impliquen. Pueden ser: ❖ Prosódicos. ❖ Sintácticos. ❖ Ortográficos.
Son barbarismos sintácticos aquellos en los cuales se corrompe la concordancia, el régimen o la construcción de las palabras, oraciones o modismos. Por ejemplo: •En relación a en lugar de en relación con o con relación a. •Queísmos: “Llama antes que vengas”, en lugar de: “Llama antes de venir”. •Dequeísmos: “Yo opino de que no es bueno”, por: “Yo opino que no es bueno”. •Oraciones impersonales: “Ayer se llegaron a los 30 grados”, en vez de: “Ayer se llegó o llegamos a los 30 grados”.
Son aquellos que implican faltas a la norma de la correcta escritura y formación de las palabras. Se da no solo con palabras de la lengua propia, sino también con extranjerismos no adaptados a las normas gramaticales. Por ejemplo: Andé por anduve, del verbo andar. Dijistes por dijiste, del verbo decir. Descomponido por descompuesto, del verbo descomponer. Mounstro por monstruo. Estube por estuve, del verbo estar.
Otros ejemplos: “Creyó de que el circuito era más complicado” En lugar de “Creyó que el circuito era más complicado” “Los vecinos sostienen de que la seguridad es deficiente” Lo correcto sería “Los vecinos sostienen que la seguridad es deficiente” “Marta afirmaba de que el cuadro era robado” Cuando lo adecuado sería decir que “Marta afirmaba que el cuadro era robado”
NOTA: Puede afirmarse, por lo tanto, que: ❖ Las acciones vinculadas a la expresión y al pensamiento (decir, indicar, explicar, pensar, analizar, etc.). ❖ Los imperativos(mandar, ordenar). ❖ Las percepciones(vislumbrar, intuir, entrever). ❖ Las emociones(alegrar, lamentar). Deben aparecer en oraciones que no empleen la fórmula “de que”. Ejemplos: “El profesor dice que regresemos al salón”. “Mamá nos ordenó que no salgamos de casa”. “Intuyo que habrá problemas”. “Me alegra que hayas conseguido un nuevo empleo”.
Ejemplos: Es un ejecutivo agresivo. →lo correcto sería decir “ejecutivo audaz”. Examinar el tema con profundidad. →lo correcto sería decir “con detenimiento”. Ostenta el cargo de presidente. →lo correcto sería decir “ejerce el cargo”. Ha terminado el redactado de la ley. →lo correcto sería decir “la redacción”. Nunca pasa desapercibido (inadvertido). Se registró una gran explosión en el municipio (produjo).
PLEONASMO Consiste en el uso de términos que refuerzan lo dicho en una expresión, pero no añaden información valiosa ya que, sin ellos, la frase se entendería igual. En otras palabras, el pleonasmo implica añadir ciertos conceptos a una expresión que no son imprescindibles para entenderla, pero sí contribuyen a enfatizar lo expresado. Por ejemplo: “¡Sal afuera inmediatamente!” “Cuando estoy triste, subo arriba y me encierro en el altillo” “El gerente no es más que un mudo que no habla”
6. SOLECISMO Se reconoce por ser error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio. En general, se llama solecismo a toda violación de las normas sintácticas. Podemos distinguir.
Podemos distinguir las siguientes clases de solecismo:
Consiste en violar la conformidad que debe existir entre los accidentes gramaticales: género, número y persona. Los siguientes errores de concordancia se deben a que se aplican innecesariamente las reglas relativas a la conformidad de los accidentes gramaticales: ❖ Una poca de agua (Un poco). ❖ Están medios dormidos (medio). ❖ Hubieron manifestaciones (Hubo). ❖ En el salón no pueden haber alumnos que no estén inscritos (puede).