









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Vías subcutánea trata de las vías de administración como parentel no parental enterales no enterales
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. DEFINICION. Procedimiento que consiste en la administración de una sustancia el en tejido celular subcutáneo, justamente debajo de la piel, esta vía tiene la ventaja de que la absorción es casi completa.
3. ZONAS DE APLICACIÓN :
MATERIAL Antiséptico. Jeringa. Se emplean las de 1 ml o 3ml, pues el volumen que hay que administrar no supera normalmente los 0’3 ml. Agujas. calibre de 24-27G y bisel medio). Gasas o algodón. Guantes (no es necesario que sean estériles). 1 riñonera limpio. 1 aguja gruesa para aspirar. Solución a inyectar. 1 receptáculo para desechos( Cajita Sanitaria) 1 campo
METODO: De 0º a 45º De 90º
Coloque al paciente en posición adecuada de acuerdo a la zona elegida. Localizar la zona a inyectar Antes de inyectar el medicamento hay que desinfectar la piel. Con la mano no dominante coger la piel con los dedos pulgar e índice para formar un pliegue de unos 2cm, en la cara externa del 1/3 medio del brazo. Introducir la aguja en un ángulo de 45 ° en un solo movimiento. El bisel debe de mirar hacia arriba.
PROCEDIMIENTO
COMPLICACIONES: ABSCESO.- Es una colección de pus, producida por una mala asepsia y antisepsia. HEMATOMA.- Acumulación de sangre en el tejido graso, y se produce por ruptura de un vaso sanguíneo ENFISEMA SUBCUTANEO.- complicación rara de esta vía, que se produce, porque en el momento de la inyección ingresa mucha cantidad de aire.