Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vías biosintéticas de metabolitos secundarios, Diapositivas de Bioquímica

Qué son los metabolitos secundarios? Son compuestos no esenciales para la supervivencia inmediata, pero clave para la adaptación ecológica. Incluyen: Antibióticos Pigmentos Toxinas Alcaloides Se producen en condiciones específicas o durante la fase estacionaria del crecimiento.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 01/07/2025

conchita-savaii
conchita-savaii 🇲🇽

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Vías Biosintéticas
de Metabolitos
Secundarios
Resumen de rutas clave en
bacterias, hongos y plantas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vías biosintéticas de metabolitos secundarios y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Vías Biosintéticas

de Metabolitos

Secundarios

Resumen de rutas clave en

bacterias, hongos y plantas

¿Qué son los

metabolitos

secundarios?

  • (^) Compuestos no esenciales para el crecimiento celular.
  • (^) • Derivan de rutas metabólicas primarias.
  • (^) • Producen ventajas ecológicas: defensa, señalización, competencia.
  • (^) • Muy diversos: antibióticos, pigmentos, toxinas, etc.

Ruta de los poliquétidos

(PKS)

Precursores: Acetil-CoA, Malonil-CoA.

  • Enzimas tipo PKS (modulares).
  • Ejemplos: Eritromicina, doxorrubicina,

aflatoxinas.

  • Organismos: Streptomyces, hongos.

Ruta de los péptidos

no ribosomales

(NRPS)

  • (^) Precursores: aminoácidos activados.
  • (^) • No utilizan ribosomas.
  • (^) • Ejemplos: Penicilina, gramicidina, vancomicina.
  • (^) • Organismos: Streptomyces, Bacillus, Aspergillus.

Ruta de los terpenoides Precursores: IPP y DMAPP.

  • Rutas: Mevalonato o MEP.
  • Ejemplos: Taxol, mentol, limoneno.
  • Importancia: pigmentos, farmacéuticos, fitohormonas.

Ruta de los fenilpropanoides y flavonoides Precursor: Fenilalanina → ácido cinámico.

  • Ejemplos: Flavonoides, ligninas, taninos.
  • Funciones: defensa, pigmentación, antioxidantes.
  • Presentes en: plantas vasculares.

Vía del Ácido Shikímico Síntesis de aminoácidos aromáticos y metabolitos secundarios

¿Qué es la vía del ácido shikímico? Ruta biosintética presente en bacterias, hongos, plantas y protozoarios.

  • Produce aminoácidos aromáticos esenciales: fenilalanina, tirosina y triptófano.
  • Ausente en animales: deben obtener estos aminoácidos de la dieta.
  • Es blanco de herbicidas (glifosato) y antibióticos.

Etapas

principales

de la vía

  1. PEP + Eritrosa-4-fosfato → DAHP.
    1. DAHP → ácido shikímico (por múltiples pasos).
    1. Ácido shikímico → shikimato- 3-fosfato.
    1. Shikimato-3-fosfato → ácido corísmico (intermediario central).

Aplicaciones biotecnológicas Producción de triptófano y compuestos farmacológicos (ej. Tamiflu).

  • Diseño de antibióticos y fitofármacos.
  • Mejora de plantas mediante bioingeniería.
  • Biopesticidas y herbicidas selectivos (glifosato inhibe la vía).

Distribución y localización celular Plantas: plastidios.

  • Bacterias y hongos: citoplasma.
  • Ausente en animales → vía terapéutica selectiva.
  • Se regula por retroalimentación negativa y disponibilidad de precursores.

¿Qué es la vía del mevalonato?

  • (^) Ruta biosintética que convierte acetil-CoA en IPP (isopentenil pirofosfato).
  • • Clave para la síntesis de terpenoides e isoprenoides.
  • (^) • Presente en animales, hongos, arqueas y algunas plantas.
  • (^) • Complementaria a la vía MEP en otros organismos.

Etapas principales

  1. Acetil-CoA → Acetoacetil-CoA.
    1. Acetoacetil-CoA
  • Acetil-CoA → HMG- CoA.
    1. HMG-CoA → Mevalonato (por HMG-CoA reductasa).
    1. Mevalonato → IPP → DMAPP (intercambiables).