Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Viabilidad de una Fábrica de Chorizos Españoles: Estudio de Caso, Ejercicios de Dirección de las Operaciones

Un estudio de viabilidad para la creación de una fábrica de chorizos españoles, incluyendo un análisis de los costos, la materia prima, los requerimientos legales y la planificación del proyecto. Una visión general del proceso de producción, desde la selección de la materia prima hasta la comercialización del producto final. Se incluyen ejemplos de costos y se detallan las actividades a desarrollar en el proyecto, como la elaboración de un acta de inicio, un diagrama de flujo y un diagrama de gantt.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/10/2024

jamon66
jamon66 🇪🇸

4.3

(134)

625 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estudio de viabilidad para la
creación de una fábrica de
chorizos españoles
Introducción
En el siguiente documento, se presentará información inicial de un proyecto
que consiste en poner en marcha una fábrica de preparación y distribución
de chorizo español. La investigación estará direccionada por unas matrices
que, una vez estén diligenciadas correctamente, mostrarán al grupo de
trabajo la viabilidad del proyecto, dando la oportunidad de organizar y
preparar de la mejor forma el emprendimiento del inversor.
Un proyecto es donde se realiza investigación formulando hipótesis, de
forma única que busca diseñar, mejorar o crear un producto en conjunto de
una persona o una entidad. Un proyecto es la planificación con un enfoque
hacia los objetivos establecidos en un periodo determinado.
El país cuenta con recursos no explotados por la falta de inversión en la
infraestructura vial. Las pequeñas empresas no pueden vender sus
productos a bajo costo debido a la falta de comercialización en los demás
países, teniendo una variedad de productos. Esto hace parte de los
gobiernos y la poca inversión que realizan.
Un presupuesto y una visión a largo plazo son lo más importante para poner
en marcha un proyecto. Se organiza los recursos para su proyección y/o
planificación del proyecto, la realización de las actividades a desarrollar
durante el periodo plasmado.
En el curso de formulación y evaluación de ingeniería en la fase 2, el trabajo
inicia con la realización de acta de inicio del proyecto, matriz de gestión del
tiempo, matriz de gestión del riesgo. La realización de este trabajo busca el
resultado de un análisis para la construcción de un proyecto y poderlo
ejecutar.
Objetivos
Objetivo General:
Constituir la parte inicial del proyecto expuesto gestionando los modelos con
los cuales se dará cuerpo y se orientará la investigación del proyecto.
Objetivos Específicos:
Definir los roles de cada miembro del equipo de trabajo.
Detallar un organigrama que defina los puntos a resolver con su
respectiva investigación.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Viabilidad de una Fábrica de Chorizos Españoles: Estudio de Caso y más Ejercicios en PDF de Dirección de las Operaciones solo en Docsity!

Estudio de viabilidad para la

creación de una fábrica de

chorizos españoles

Introducción

En el siguiente documento, se presentará información inicial de un proyecto que consiste en poner en marcha una fábrica de preparación y distribución de chorizo español. La investigación estará direccionada por unas matrices que, una vez estén diligenciadas correctamente, mostrarán al grupo de trabajo la viabilidad del proyecto, dando la oportunidad de organizar y preparar de la mejor forma el emprendimiento del inversor.

Un proyecto es donde se realiza investigación formulando hipótesis, de forma única que busca diseñar, mejorar o crear un producto en conjunto de una persona o una entidad. Un proyecto es la planificación con un enfoque hacia los objetivos establecidos en un periodo determinado.

El país cuenta con recursos no explotados por la falta de inversión en la infraestructura vial. Las pequeñas empresas no pueden vender sus productos a bajo costo debido a la falta de comercialización en los demás países, teniendo una variedad de productos. Esto hace parte de los gobiernos y la poca inversión que realizan.

Un presupuesto y una visión a largo plazo son lo más importante para poner en marcha un proyecto. Se organiza los recursos para su proyección y/o planificación del proyecto, la realización de las actividades a desarrollar durante el periodo plasmado.

En el curso de formulación y evaluación de ingeniería en la fase 2, el trabajo inicia con la realización de acta de inicio del proyecto, matriz de gestión del tiempo, matriz de gestión del riesgo. La realización de este trabajo busca el resultado de un análisis para la construcción de un proyecto y poderlo ejecutar.

Objetivos

Objetivo General:

Constituir la parte inicial del proyecto expuesto gestionando los modelos con los cuales se dará cuerpo y se orientará la investigación del proyecto.

Objetivos Específicos:

Definir los roles de cada miembro del equipo de trabajo. Detallar un organigrama que defina los puntos a resolver con su respectiva investigación.

Obtener información detallada que ayude a determinar la dirección del proyecto. Cumplir con el cronograma de actividades para cada una de las fases del proyecto para el desarrollo y la elaboración del proyecto.

Fase 2 - Matriz Acta de Inicio del Proyecto

Acta de Inicio

(1) Nombre del proyecto: Chorizos Españoles Onmeat

(2) Nombre del director del proyecto y número telefónico: Lina Fernanda Vélez, 3136120708

(3) Nombre del Gerente de tiempo y riesgo y número telefónico: Julie Pauline Pavas Magón, Tel:

(4) Nombre del Gerente de adquisiciones y alcance y número telefónico: Jayson Salazar Diaz, 3172495488

(5) Nombre del Gerente de costos y comunicaciones y número telefónico: No se cuenta con información

(6) Nombre del Gerente de Gestión de calidad, Evaluación financiera y número telefónico: Wilmar Obregón, 3128087272

(7) Justificación del Proyecto: El proyecto Chorizos Onmeat es un plan que se quiere poner en marcha en el país por iniciativa del señor Fabián Castro, el cual al observar el gusto que tienen los colombianos por los productos embutidos, ve en este campo una gran oportunidad de negocio con un futuro prometedor. Este proyecto tiene algo en especial, y es que de cierta manera innova con un producto de diferente preparación a la típica colombiana, y que podría verse reflejado en el costo final de producto. El señor Fabián Castro ve en los estudiantes de la UNAD potencial para analizar y llevar a cabo este proyecto tomando las mejores decisiones posibles, estableciendo a esta fábrica como una de las más importantes y reconocidas en el mercado de los chorizos con precios justos, sabor y calidad inigualable.

(8) Marco Teórico: En una primera parte, este proyecto se centra en el análisis sometido a la investigación. Se busca explicar por qué la persona decide realizar el proceso empresarial y cómo se da la creación de la empresa. A nivel nacional, no existen frigoríficos que elaboren un embutido con el ingrediente y toque del sabor de España. De ahí la gran iniciativa del inversionista español Fabián Castro de montar una planta productora de estos embutidos en la zona industrial Puente Aranda, en la ciudad de Bogotá.

(9) Marco Conceptual: El proyecto acoge el sector de los cárnicos, pero adicional a esto, la materia prima más importante para el proceso de producción, está ligada al sector de la porcicultura; por lo tanto, es necesario aclarar algunos conceptos técnicos utilizados con frecuencia, como paleta, jamón delantero, sal, ajo, pimentón y tripa de cerdo.

Conocimiento del proceso de elaboración del chorizo

español

Es importante conocer a fondo el proceso de elaboración del chorizo español, incluyendo los costos, la materia prima requerida, los requerimientos y la mano de obra necesaria.

Compra de empaques que cumplan con la normativa

Los empaques utilizados para el producto deben cumplir con la Resolución 0683 de 2012, la cual establece los requisitos que deben cumplir los empaques destinados al consumo humano.

Mejora de los niveles de producción y productividad

El proyecto busca mejorar los niveles de producción y productividad de manera sostenible en la fábrica industrial de chorizo español.

Actividades a desarrollar en el proyecto

Acta de inicio

Se elaborará un acta de inicio del proyecto.

Estructura del desglose de trabajo (EDT)

Se desarrollará una estructura del desglose de trabajo (EDT) para el proyecto.

Diagrama de flujo

Se elaborará un diagrama de flujo que muestre el proceso de producción del chorizo español.

Diagrama de Gantt

Se creará un diagrama de Gantt para la planificación y control del proyecto.

Matriz de gestión del tiempo

Se desarrollará una matriz de gestión del tiempo para el proyecto.

Matriz de gestión del riesgo

Se elaborará una matriz de gestión del riesgo enfocada en el proyecto.

Entregables del proyecto

Acta de inicio

Se entregará el acta de inicio del proyecto.

Estructura del desglose de trabajo (EDT)

Se entregará un estudio de la estructura del desglose de trabajo (EDT).

Diagrama de flujo

Se entregará el diagrama de flujo del proceso de producción del chorizo español.

Diagrama de Gantt

Se entregará el diagrama de Gantt para la planificación y control del proyecto.

Estudio de gestión del tiempo

Se entregará un estudio de gestión del tiempo para el proyecto.

Estudio de gestión de riesgos

Se entregará un estudio de gestión de riesgos enfocado en el proyecto.

Estudio de presupuestos

Se entregará un estudio de presupuestos para el proyecto.

Resumen del presupuesto del proyecto

Costos de infraestructura

Compra de terreno: $40,000, Construcción de la planta: $50,000, Puertas, ventanas y cortinas termo film: $10,000, Aisladores térmicos: $40,000, Equipos frigoríficos: $90,000, Pólizas: $20,000, Total: $250,000,

Costos de producción

Carne de cerdo: $10,000 por kilogramo Cebolla: $3,000 por kilogramo Dientes de ajo: $8,000 por kilogramo

Matriz de gestión del tiempo

Se desarrolla la matriz de gestión del tiempo, incluyendo el diagrama de Gantt consolidado.

Gestión del Riesgo del Proyecto "Chorizos

Españoles Onmeat"

Información del Proyecto

Logo del Proyecto : No se proporciona. Integrantes del Equipo : Lina Fernanda Vélez - Director del Proyecto Julie Pauline Pavas Magón - Gerente de Tiempo y Riesgo Jayson Salazar Diaz - Gerente de Adquisiciones y Alcance Wilmar Obregón - Gerente de Gestión de Calidad y Evaluación Financiera

Gestión del Riesgo

No. | Riesgo | Descripción del Riesgo | Prioridad (A/M/B) | Respuesta al Riesgo --- | --- | --- | --- | --- 1 | Presupuesto | Sobrecostos en la materia prima, Escasez de materia prima | Alta | Verificar la planificación de presupuesto 2 | Calidad de la Materia Prima | En la compra de los insumos no se garantiza que estén en buenas condiciones | Alta | Verificar los proveedores 3 | Organigrama | Contratar el personal necesario | - | - 4 | Costos | Invertir en herramientas, equipos, materia prima o mano de obra innecesarios | Alto | Verificar antes de realizar compras o contrataciones 7 | Falta de Aprobación de los Procesos | El gerente de proyectos es quien aprueba los procesos | Bajo | Autorizar un suplente en caso de ausentismo, para que las actividades no se retrasen 8 | Falta de Insumos | El cronograma de fechas de entrega se puede ver afectado por contratiempos en las vías | Alto | Realizar seguimiento a los proveedores en caso de afectaciones, tener respuesta inmediata. Contar con un stock en bodega.

Recomendaciones

La empresa debe tener experiencia previa con el producto para evidenciar correctamente el posicionamiento en el mercado. Tener certeza y claridad en los costos de puesta en marcha y funcionamiento, para no cometer errores en la proyección de utilidades. Conocer los tiempos y procesos requeridos para la producción, a fin de cumplir con la producción proyectada. Generar escenarios que permitan visualizar amenazas o situaciones negativas, para estar preparados y generar estrategias. Después del posicionamiento, trabajar en la expansión a nivel municipal y departamental, con miras a ser reconocida a nivel nacional.

Bibliografía

[CITATION Rui03 \l 3082] © 2013 Project Management Institute. Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK I ®) — Quinta edición.