Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

via oftalmica, tipos , caracteristicas, Apuntes de Medicina Preventiva

sobre el uso y tipos de farmacia oftalmica, caracteristicas, procedimientos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 14/08/2024

gianela-aycaya
gianela-aycaya 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VIA OFTALMICA
Las formas farmacéuticas oftálmicas son productos preparados mediante métodos que
aseguran su esterilidad, lo cual evita tanto la introducción de contaminantes como el
crecimiento de microorganismos en el interior del envase. Por ello es conveniente respetar de
forma muy estricta las normas de conservación y caducidad establecidas por el fabricante.
TIPOS DE FORMAS FARMACÉUTICAS OFTÁLMICAS:
LAS POMADAS OFTÁLMICAS: Son preparaciones semisólidas destinadas a su aplicación sobre
la conjuntiva.
LOS COLIRIOS:Son soluciones o suspensiones acuosas u oleosas destinadas a la instilación
ocular.
LOS BAÑOS OCULARES: Son soluciones acuosas destinadas a ser instiladas o aplicadas en el
ojo, habitualmente para el lavado ocular.
CARCTERISTICA DE LOS COLIRIOS
Su periodo de caducidad una vez abiertos es de un mes.
Cada gota de colirio posee un volumen de 25-50 microl. mientras que, dependiendo
del parpadeo, el volumen que puede retener el ojo es de 10 microl. Por lo tanto, la
instilación de dosis de más de una gota en cada ojo es de dudosa eficacia. De hecho,
cuando se prescribe más de una gota, es cuando se quiere asegurar una correcta
administración (alteración de la destreza motora, ancianos, discapacitados, etc.).
Cuando el tratamiento es múltiple, con diferentes colirios, la administración de cada
uno de ellos debe realizarse al menos con un intervalo de 5 minutos.
PROCEDIMIENTO
Sostener el frasco de colirio en la frente del paciente 1-2 cm por encima del saco
conjuntival, la mano dominante en la frente del paciente.
Instilar el número prescrito de gotas en el saco conjuntival, pida al paciente que cierre
los ojos y mueva el globo ocular en todas las direcciones.
Presione una gasa sobre el conducto lagrimal para evitar el desbordamiento en la
nasofaringe y la faringe.
MODO DE ADMINISTRAR LA POMADA OFTÁLMICA:
Deseche la primera porción de la pomada.
Con la mano dominante aplique una tira fina y uniforme de pomada en el saco
conjuntival, yendo desde el canto interno al canto externo del ojo. Mantenga una
distancia de 1-2 cm. entre el tubo y el saco conjuntival, con el fin de evitar los
traumatismos y las infecciones. Si en algún momento se toca el ojo con el aplicador del
medicamento, hay que considerarlo contaminado y desecharlo.
Al llegar al canto externo, gire levemente el tubo en sentido contrario. Con ello se
facilita el desprendimiento de la pomada.
Pídale al paciente que cierre los párpados con suavidad, sin apretarlos. Así el
medicamento se distribuirá uniformemente por el ojo
Si se rebosa medicamento, límpielo con la gasa que tenía en la mano no dominante
(yendo siempre desde el canto interno al canto externo del ojo).
Cierre el recipiente que contiene el medicamento.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga via oftalmica, tipos , caracteristicas y más Apuntes en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

VIA OFTALMICA

Las formas farmacéuticas oftálmicas son productos preparados mediante métodos que aseguran su esterilidad, lo cual evita tanto la introducción de contaminantes como el crecimiento de microorganismos en el interior del envase. Por ello es conveniente respetar de forma muy estricta las normas de conservación y caducidad establecidas por el fabricante. TIPOS DE FORMAS FARMACÉUTICAS OFTÁLMICAS: LAS POMADAS OFTÁLMICAS : Son preparaciones semisólidas destinadas a su aplicación sobre la conjuntiva. LOS COLIRIOS: Son soluciones o suspensiones acuosas u oleosas destinadas a la instilación ocular. LOS BAÑOS OCULARES: Son soluciones acuosas destinadas a ser instiladas o aplicadas en el ojo, habitualmente para el lavado ocular. CARCTERISTICA DE LOS COLIRIOS  Su periodo de caducidad una vez abiertos es de un mes.  Cada gota de colirio posee un volumen de 25-50 microl. mientras que, dependiendo del parpadeo, el volumen que puede retener el ojo es de 10 microl. Por lo tanto, la instilación de dosis de más de una gota en cada ojo es de dudosa eficacia. De hecho, cuando se prescribe más de una gota, es cuando se quiere asegurar una correcta administración (alteración de la destreza motora, ancianos, discapacitados, etc.).  Cuando el tratamiento es múltiple, con diferentes colirios, la administración de cada uno de ellos debe realizarse al menos con un intervalo de 5 minutos. PROCEDIMIENTO  Sostener el frasco de colirio en la frente del paciente 1-2 cm por encima del saco conjuntival, la mano dominante en la frente del paciente.  Instilar el número prescrito de gotas en el saco conjuntival, pida al paciente que cierre los ojos y mueva el globo ocular en todas las direcciones.  Presione una gasa sobre el conducto lagrimal para evitar el desbordamiento en la nasofaringe y la faringe. MODO DE ADMINISTRAR LA POMADA OFTÁLMICA:  Deseche la primera porción de la pomada.  Con la mano dominante aplique una tira fina y uniforme de pomada en el saco conjuntival, yendo desde el canto interno al canto externo del ojo. Mantenga una distancia de 1-2 cm. entre el tubo y el saco conjuntival, con el fin de evitar los traumatismos y las infecciones. Si en algún momento se toca el ojo con el aplicador del medicamento, hay que considerarlo contaminado y desecharlo.  Al llegar al canto externo, gire levemente el tubo en sentido contrario. Con ello se facilita el desprendimiento de la pomada.  Pídale al paciente que cierre los párpados con suavidad, sin apretarlos. Así el medicamento se distribuirá uniformemente por el ojo  Si se rebosa medicamento, límpielo con la gasa que tenía en la mano no dominante (yendo siempre desde el canto interno al canto externo del ojo).  Cierre el recipiente que contiene el medicamento.

MATERIALES

 Medicamento.  Gasas estériles.  Guantes.  Batea.  Suero fisiológico.  Bolsa de residuo VENTAJAS  Se logra obtener un efecto local  Brinda analgedia de manera rapida  Alivia el dolor de secreciones y cuerpos extraños  Brinda satisfaccion inmediata luego de realizar procedimiento DESVENTAJAS  Puede producir molestias por la manera en que se introduce el medicamento o por el lavado que se le realiza a travez de esta via de administracion  Puede provocar aumento del dolor o aumento de molestias en el ojo por no saber administrarlo CONSERVACIÓN  Aplicar sin que el cuentagotas o el tubo de la pomada toquen la superficie del ojo.  Seguir estrictamente las instrucciones de conservación, refrigeración y mantenimiento de los envases.  Se trata de preparados estériles y muy sensibles que pueden contaminarse fácilmente una vez abiertos COMPLICACIONES Los posibles efectos secundarios de los medicamentos oculares incluyen: cefalea, falta de concentración, sequedad, irritación, alergia, desorientación, confusión mental, dificultad para respirar y alucinaciones. BIBLIOGRAFIA https://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/ administracion-medicamentos-por-via-oftalmica/ https://revistamedica.com/tecnica-administracion-medicamentos-via-oftalmica/ http://admviaoft.blogspot.com/2016/08/ventajas-y-desventajas.html https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-conservacion-administracion- medicamentos-