Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

VERTEBRADOS y INVERTEBRADOS (bibliografias), Esquemas y mapas conceptuales de Ecología

120 animales de cada tipo, bibliografías de animales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 09/12/2024

karen-cortes-cerqueda
karen-cortes-cerqueda 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
120 ANIMALES
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS
Perro Tlacuache Pulpo Larvas
Gato Orcas Mosquito Estrella de mar
Gorila Mula Abeja Grillos
Camello Jabalí Hormiga Cochinilla
León Camaleón Araña Caracol
Pantera Armadillo Medusa Ostiones
Elefante Buitre Erizo de mar mantis
Tigre Gaviota Caracol Chicatanas
Tiburón Garza Coral Arañas
Hipopótamo Topo Ostra Mariquita
Rinoceronte Chita Mejillón Sanguijuela
Jirafa Puerco espín Calamar gigante Polilla
Loro Sapo Alacrán Esponja de mar
Vaca Leopardo Escorpión Almejas
Caballo Oso hormiguero Libélula Corales
Oveja Pirañas Mantis Pepinos de mar
Iguana Ornitorrinco Cangrejo Medusa nómada
Conejo Alce Langosta Abanico de mar
Pony Koala Grillo Acropora palmata
Rata Ardilla Saltamontes Glicera
Canario Puma Mosca Oruga
Lince Jaguar Mariposa Mejillón
Rana Tortuga Insecto palo Cigarra
Pez payaso Dromedario Garrapata Mosquitos
Gallinas Chancho Pulga Avispas
Guajolote Pato Piojos Termes
Águila Ganso Camarón Kril
venado Murciélago Langosta Cacerolas
Pingüinos Lémur Ciempiés Arañas de mar
Cangrejo Tucán Calamar Milpiés
Focas Zorro Pulpo Nautilo
Delfines Lobo Babosa Flecha de mar
Burro Hienas Caracol Caracol africano
Toro Liebre Medusa Anemona
Avestruz Mapache Gusanos Cigarra
Borrego Perezoso Lombrices Insecto hoja
Nutria Pavorreal Cucarachas Carabela portuguesa
Cabra Ajolote Libélulas Ciervo volante
Castor Zarigüeya Escarabajo gorgojo
Rinoceronte Búho Luciérnagas Abejorros
Cocodrilo Lechuza Ácaros Tábanos
Oso Perrito de la pradera Chiches Caballito del diablo
Canguro Flamenco Chapulines tijeretas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga VERTEBRADOS y INVERTEBRADOS (bibliografias) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ecología solo en Docsity!

120 ANIMALES

VERTEBRADOS INVERTEBRADOS

Perro Tlacuache Pulpo Larvas Gato Orcas Mosquito Estrella de mar Gorila Mula Abeja Grillos Camello Jabalí Hormiga Cochinilla León Camaleón Araña Caracol Pantera Armadillo Medusa Ostiones Elefante Buitre Erizo de mar mantis Tigre Gaviota Caracol Chicatanas Tiburón Garza Coral Arañas Hipopótamo Topo Ostra Mariquita Rinoceronte Chita Mejillón Sanguijuela Jirafa Puerco espín Calamar gigante Polilla Loro Sapo Alacrán Esponja de mar Vaca Leopardo Escorpión Almejas Caballo Oso hormiguero Libélula Corales Oveja Pirañas Mantis Pepinos de mar Iguana Ornitorrinco Cangrejo Medusa nómada Conejo Alce Langosta Abanico de mar Pony Koala Grillo Acropora palmata Rata Ardilla Saltamontes Glicera Canario Puma Mosca Oruga Lince Jaguar Mariposa Mejillón Rana Tortuga Insecto palo Cigarra Pez payaso Dromedario Garrapata Mosquitos Gallinas Chancho Pulga Avispas Guajolote Pato Piojos Termes Águila Ganso Camarón Kril venado Murciélago Langosta Cacerolas Pingüinos Lémur Ciempiés Arañas de mar Cangrejo Tucán Calamar Milpiés Focas Zorro Pulpo Nautilo Delfines Lobo Babosa Flecha de mar Burro Hienas Caracol Caracol africano Toro Liebre Medusa Anemona Avestruz Mapache Gusanos Cigarra Borrego Perezoso Lombrices Insecto hoja Nutria Pavorreal Cucarachas Carabela portuguesa Cabra Ajolote Libélulas Ciervo volante Castor Zarigüeya Escarabajo gorgojo Rinoceronte Búho Luciérnagas Abejorros Cocodrilo Lechuza Ácaros Tábanos Oso Perrito de la pradera Chiches Caballito del diablo Canguro Flamenco Chapulines tijeretas

Xerofitas

Especie vegetal adaptada a la vida en ambientes con poca disponibilidad de agua o con estaciones de sequía prolongada. Estas plantas generalmente presentan tallos fotosintéticos, las hojas modificadas en espinas y sistema radicular muy extendido. Presentan rasgos adaptados a sobrevivir en ausencia de un suministro abundante o suficientemente regular de agua. La escasez de agua se puede deber a precipitaciones escasas y/o una elevada evapotranspiración, ocasionada por el viento o una fuerte insolación; o bien a la estructura del suelo, que no retiene la humedad. Rasgos Raíces largas, que constituyen una extensa red superficial, como ocurre en los cactos, para aprovechar las lluvias esporádicas; o que profundizan en la tierra hasta alcanzar niveles freáticos o simplemente húmedos. Hojas con "poros" o estomas, u hojas reducidas a espina o simplemente hojas ausentes, trasladándose la función fotosintética a los tallos. Metabolismos fotosintéticos especialmente adaptados al ahorro de agua, como el CAM (Crassulacean Acid Metabolism). Los jardines formados por xerófitos se denominan xerojardines.

Ahuehuetes / Árbol del Tule

Este gran árbol es un ahuehuete que en lengua náhuatl significa “un árbol viejo de agua” pues crece donde hay mucha agua, es decir cerca de los ríos. Los ahuehuetes son árboles longevos, que alcanzan los miles de años de antigüedad y además son unos de los más grandes e imponentes con troncos que pueden llegar a tener diámetros considerables entre 2 y 14 metros y alturas de hasta de 40 metros. El Árbol del Tule es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo. Su edad real es desconocida, pero según estimaciones es de más de 2000 años. Es un ahuehuete (Taxodium huegelii C.Lawson 1851, conocida por su sinónimo Taxodium mucronatum Ten. 1853) con una circunferencia de copa de aproximadamente 58 metros y una altura de 42 metros. Con un tronco de diámetro de 14,5 metros, se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcarlo y en su sombra caben aproximadamente 500 personas. Los lugareños le han encontrado diferentes formas al tronco como son de 'duende', 'cocodrilo', 'delfín', 'cabeza de venado', entre otras. Su volumen se calcula en unos 816,829 m³, con un peso de aproximadamente 636 toneladas, cuando en 1996 se inició el corte de la madera inerte se produjeron 10 toneladas. Se localiza en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule en Oaxaca, México, aproximadamente a 12 km de la capital del estado, Oaxaca de Juárez, sobre la carretera a Mitla.

Marsupio

El marsupio (bolsa) es la característica más llamativa de los marsupiales, consiste en un pliegue de la piel que recubre las mamas y forma una bolsa

Siluro (parasilurus arastotolis)

El siluro europeo, o simplemente siluro, es una especie de pez de agua dulce de la familia Siluridae, originario de los grandes ríos de Europa Central Cefalópodos Los cefalópodos son una clase de invertebrados marinos perteneciente al filo de los moluscos. Existen más de 800 especies actuales, comúnmente llamados pulpos, calamares, sepias y nautilos. Todos pertenecen a la subclase coleoidea, a excepción del nautilo, perteneciente a la subclase Nautilina. El tiburón Los tiburones, también llamados escualos, pertenecen al orden de los selacimorfos y llegaron a convivir con los dinosaurios. Se trata de un tipo de pez situado en la parte superior de su cadena trófica y desempeña la función básica de regular la población de otras especies que se hallan por debajo de él. El pez pescador El rape pescador es un pez muy raro que habita en los océanos del mundo, especialmente en el Atlántico y en el Antártico. Su rasgo más llamativo es que poseen una gran cabeza chata y redondeada con dientes en forma de colmillos, lo que les da un aspecto desagradable. Además, viven a grandes profundidades. Marsopas Los focénidos son una familia de cetáceos odontocetos que incluye las marsopas. Son las especies más pequeñas del infraorden Cetacea, y el uso del término es confuso a nivel vernáculo, ya que suele llamarse marsopa a cualquier delfín de tamaño pequeño, aunque correspondan a una familia. Delfines Los delfines, llamados también delfines oceánicos para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río, son mamíferos de una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 37 especies actuales. Pez torpedo Género de elasmobranquios torpediniformes de la familia Torpedinidae conocidos popularmente como peces o rayas torpedo o también como tembladeras o tembladores. Poseen órganos capaces de producir fuertes descargas eléctricas que el animal utiliza para capturar sus presas y defenderse.

Ballenas Las ballenas son los animales más grandes que jamás hayan existido. Pertenecen a un grupo de mamíferos marinos conocidos como cetáceos. No son peces porque tienen sangre caliente, respiran aire a través de pulmones y dan a luz a crías vivas que se alimentan de leche materna. Reinas La abeja reina es una de las tres castas que tienen las abejas melíferas. Es la única hembra fértil que pone huevos fecundados que dan origen a abejas obreras infértiles y pone huevos no fecundados que dan origen a zánganos fértiles. Zánganos Los zánganos son las abejas machos de una colmena; se desarrollan en celdas más grandes que las obreras, de 6,5 mm de diámetro y proceden de huevos sin fecundar. Abejas obreras Las abejas obreras son las abejas hembras infértiles. Una colmena tiene normalmente de treinta mil a ochenta mil individuos de los cuales casi su totalidad son obreras