








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
listas de verificación ambiental
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
No. PREGUNTA SI NO
¿Toman las medidas preventivas necesarias para evitar contingencias ambientales por contaminación atmosférica?
¿Controla la contaminación del aire en los bienes y zonas de jurisdicción local?
¿Elabora informes sobre el estado del medio ambiente en la entidad o municipio correspondiente?
¿Emiten contaminantes a la atmósfera que ocasionen o puedan ocasionar desequilibrios ecológicos o daños al ambiente?
¿Lleva a cabo la regulación para la prevención de la contaminación ambiental originada por ruido?
¿Cumple con los limites máximos permisibles para la emisión de ruido?
¿ Las instalaciones y su zona de protección de los aeródromos cuentan con un control efectivo de la contaminación del aire y atenuación del ruido?
¿Las aernaves que aterricen o sobrevuelve el territorio nacional toman las dispocisiones correctas para poder evitar a la homologación de ruido y emisión de contaminantes?
¿Se consideran labores peligrosas las que impliquen expocisión a ruido y vibraciones?
¿Se enciende fuego vivo en la capacitacion de brigadas en atencion de incendio?
¿Se cuenta con el permiso o notificacion correspondiente por encender dicho fuego?
Art. 5 Fracción XV LGEEPA
LGEEPA Artículo 7 Fracción VII
Art. 74 Ley de Aeropuerto
Art. 76 Ley de Aviación Civíl
Art. 176 Ley Federal del Trabajo
Art. 27 RLGEEPA
Art. 27 RLGEEPA
Art. 32 Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo
Art. 112 LGEEPA
Art. 112 LGEEPA
Art. 112 LGEEPA
Art. 113 LGEEPA
¿Qué deberan hacer los patrones en los Centros de Trabajo con respecto a la exposición de ruido?
¿Cuentan con los parámetros y criterios de medición y evaluación relativas a la homologación de ruido?
¿La aeronave destinada a actividades agrícolas y de extinción de incendios forestales queda exenta de tener certificados de homologación de ruido?
¿ Las instalaciones y su zona de protección de los aeródromos cuentan con un control efectivo de la contaminación del aire y atenuación del ruido?
¿Sus emisiones contaminantes se canalizan por medio de ductos o chimeneas?
ductos?
¿Se han realizado modificaciones en los procesos de producción empleados por la fuente fija?
¿Los Estados y Municipios cuentan con sistemas de monitoreo de la calidad del aire?
¿La calidad del aire debe ser satisfactoria en todos los asentamientos humanos y las regiones del país?
¿Ha fabricado, instalado o proporciona mantenimiento a equipos de filtrado, combustión, control, y en general de tratamiento de emisiones que contaminen la atmosfera?
¿Ha realizado investigación de tecnología cuya aplicación disminuya la generación de emisiones contaminante a la atmosfera?
Art. 12 Fracc ll RMPCCA
Art. 12 Fracc lll RMPCCA
Art. 74 Ley de Aeropuerto
Art. 33 Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo
Art. 149 Reglamento de la Ley de Aviación Civíl
Art. 150 Reglamento de la Ley de Aviación Civíl
Art. 23 RMPCCA
Art. 23 y 24 RMPCCA
Art. 22 Fracc lll RMPCCA
Art. 7 Fracc VI LGEEPA en Materia de Prevención y Control de Contaminación de la Atmosfera
Art. 13, fracc I LGEEPA en Materia de Prevención y Control de Contaminación de la Atmosfera
¿Rebasa los niveles máximos permisibles de emisiones a la atmósfera de partículas sólidas totales y compuestos de azufre reducido total provenientes de los procesos de recuperación de químicos de las
¿Rebasa los límites máximos permisibles de emisión a la atmósfera de compuestos orgánicos volátiles (COV’s) provenientes de las operaciones de recubrimiento de carrocerías nuevas en planta de automóviles?
¿Su empresa cuenta con vehiculos privados?¿Cumplen con los niveles de emision de contaminantes?
¿Cuenta con otras normas o criterios aplicables a emisiones a la atmosfera?
¿cuenta con la Licencia Ambiental Única (LAU) expedida por la autoridad?
¿Da aviso por anticipado a la Secretaría de emisiones nuevas que puedan provocar contaminación?
¿Elabora informes sobre el estado del medio ambiente en la entidad o municipio correspondiente?
¿Establece los valores límite permisibles de concentración de ozono en el aire ambiente?
¿Cuenta con los métodos de medición apropiados para determinar la concentración de monoxido de carbono en el aire ambiente?
¿Establece una diferenciación de las diversas formas de energía acústica?
Art. 19 y 20 RMRETC
Art. 17 Bis RMPCCA
Art. 17- Vll RMPCCA
Art. 112 LGEEPA
NOM-137-SEMARNAT- 2013
NOM-020-SSA1-
NOM-034-SEMARNAT- 1993
NMX DGN-AA-40-
¿Tiene instaladas plataformas y puertos de muestreo en las áreas de monitoreo?
¿Aplican los métodos que la norma establece para la calibración de los equipos?
¿Cuenta con los instrumentos adecuados para llevar a cabo el método de medición de PST que establece la NOM-035-SEMARNAT-1993?
¿Se lleva a cabo la evaluación de las emisiones de partículas con el procedimiento y el equipo previsto en las normas oficiales mexicanas correspondientes?
¿Los estándares de emisiones a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas están por debajo de lo establecido en la NOM-043-SEMARNAT-1993?
¿Se controlan como mínimo el 95% de los COVs en separadores agua- aceite, realizándose a través del uso de cubiertas de techo fijo o flotante?
¿Se toman en cuenta los aspectos de seguridad industrial para cada separador agua-aceite?
¿Se han realizado modificaciones en los procesos de producción de fuentes fijas?
¿Cumple LMP de emisiones a la atmosfera respecto a olores, gases, partículas sólidas y liquidas que se generen por vehículos automotores propiedad de la organización?
¿Se conoce la altura para la dispersión efectiva de sus chimeneas o ductos para las emisiones generadas?
¿Cuenta con plataforma y puertos de muestreo para la toma de muestras de sus emisiones a la atmosfera?
¿Se han modificado algunos procesos de producción empleados por fuentes fijas?
¿Sus instalaciones cuentan con todas las certificaciones necesarias para operar?
otorgada por la autoridad correspondiente?
RMPCCA-Articulo 23 y 24
RMPCCA-Articulo 23 y 25
RMPCCA-Articulo 22
RMPCCA-Articulo 4, 10 y 21
RMPCCA-Articulo 4, 10 y 21
RMPCCA-Articulo 2
RMPCCA-Artículo 17 Bis
RMPCCA-Articulo 22-III
RMPCCA-Articulo 17-VII
RMPCCA-Articulo 28
¿Alguna dependencia o secretaría monitorea la calidad del agua de presencia de contaminantes?
113
¿Promueve la facilitación de condiciones para el desarrollo forestal y territorial y la conservación de aguas?
¿Pariticipa en programas, planes, contruccion, administraccion, operación, supervision y vigilancia de sistemas hidraulicos para el cuidado y uso eficiente del agua?
¿Planea y regula el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas?
¿Tiene determinada las zonas de captura y cultivo, en aguas interiores y frentes de playa, para la recolección de reproductores?
¿Su Carta Nacional Pesquera maneja un inventario de los recursos pesqueros que se encuentran en aguas de jurisdicción federal?
¿Cuenta con el permiso para la introducción y la repoblación de especies vivas en cuerpos de agua?
119
¿Interviene intervenir en las actividades relacionadas con la utilización del agua?
¿Establece áreas de refugio para proteger especies nativas de vida silvestre que se desarrollan en su medio acuático?
¿Realiza actividades exploración, explotación, y beneficio de los minerales?
¿Controla el aprovechamiento de cuencas hidráulicas, vasos, manantiales y aguas de propiedad nacional correspondientes?
¿Promueve el aprovechamiento sustentable de las fuentes superficiales y subterráneas de agua?
¿Se adapta a las propuestas en la transformación del territorio y usos de recursos a nivel nacional, regional y estatal incluyendo cambio de uso desuelo y usos del agua?
125 ¿Cubre con las tarifas aplicables?
Art. 8 Fracc XVII LGPAS
Art. 33 LGPAS
Art. 41 Fracc XVIII LGPAS
Art. 19 LGVS
Art. 65 LGVS
Art.2 Ley Minera
Art. 32 Bis Fracc XXIV.- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Art. 30 Fracc XI LGCC
Art. 64 Fracc IV LGCC
Art. 54 Ley Agraria
Art. 133 LGEEPA
Art. 141 LGDFS
Art. 4 LAEM
Art. 2 Fracc IV LGPAS
¿La organización cuenta con un plano actualizado en donde se localicen la infraestructura hidraulica?
127
¿Esta ubicado en una zona de riego o zona de contaminación extendida o dispersa?
¿Realiza medidas para prevenir contaminación y para reintegrar el agua?
128
¿Su organización cuenta con documentación que respalde que ha utilizado el volumen concesionado al menos los 3 últimos años
130
¿Ha llegado a suspender la operación del sistema del tratamiento, aunque sea de manera temporal, dando avisado a la CONAGUA? 131 ¿Registra, monitorea y controla continuamente las descargas de aguas residuales que se vierten a redes publicas de alcantarillado?
¿Sus instalaciones cuentan con un programa de emergencias en caso de no darle tratamiento a sus aguas residuales destinadas al alcantarillado? 133 ¿Ha dado a conocer el tratamiento previo ante la autoridad federal?
¿Se han depositado en los cuerpos receptores y zonas federales cualquier tipo de residuos que por efecto de disolución o arrastre, contaminen las aguas de los cuerpos receptores?
135 ¿El medidor esta registrado ante la CONAGUA?
136
¿En donde deposita desechos o residuos que por efecto de disolución o arrastre, contamine el agua?
¿Cumple con las especificaciones para los productos que integran el sistema de agua potable?
¿Cumple con las condiciones de operación y mantenimiento para garantizar la vida util del sistema de agua potable?
¿Le da mantemiento y ha rehabilitado su pozo?
¿Tiene fosa septica?
¿Fabrica inodoros?¿Cumple con la NOM en cuanto la cantidad de agua de descarga?
¿Cumple con los requisitos para descarga artificial de acuiferos con agua residual tratada? NOM-014-CONAGUA-
Art. 147 RLAN
Art. 136 RLAN
Art. 136 Fracc Xl RLAN
Art. 135 RLAN
Art. 151 RLAN
Art. 52 RLAN Art. 151 RLAN y Art. 117 LGEEPA
Art. 96 LAN
Art. 121 LGEEPA
Art. 47 RLAN
Art. 31 RLAN
168 Derivadas de actividades agropecuarias.
De desechos, sustancias o residuos generados en actividades de extracción de recursos no renovables.
El vertimiento de residuos sólidos, materiales peligrosos y lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales, en cuerpos y corrientes de agua.
171 De la aplicación de plaguicidas, fertilizantes y sustancias toxicas.
¿Cumple con los límites máximos permisibles en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales?
¿Cumple con los límites máximos permisibles en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal?
174 ¿Cumple con los límites máximos permisibles en las descargas de aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público?
175 ¿Se^ cuenta^ con^ un^ título^ de^ concesión^ asignado^ por^ parte^ de^ la^ Comisión Nacional de Agua?
176 ¿La empresa cuenta con medidores de volumen de agua o dispositivos de medición?
177 ¿Los medidores estan registrados ante la CNA?
¿La empresa cuenta con un programa de ahorro y uso eficiente del agua?
¿Se están cubriendo los pagos correspondientes por explotación, uso o aprovechamiento del agua de abastecimiento?
Ley de Aguas Nacionales Art. 21, 25 y 29
RLAN Art. 52, Art. 135, Fracc. IV
RLAN, Art. 52 LFDMA, Art. 225
LGEEPA Art. 92
Legislación local en materia de agua
LAN. Art 120. Fracc l, ll, lll, lV, V, Vl, Vlll
¿Se le da mantenimiento a los tanques de almacenamiento de agua de recepción?
181 ¿El consumo anual es menor que el volúmen anual de extracción permitido?
182 ¿ La empresa cuenta con planos en donde se localice la infraestructura hidráulica?
¿S e da trata miento de agua residual de proceso pre via a ser v ertido a un cuerpo receptor o a la red municipal?
¿ La empresa cuenta con un plano actualizado en donde se localicen los drenajes?
185 ¿La empresa ha realizado transmisión de títulos o cambio en los mismo?
¿La descarga de aguas residuales cumple con los límites máximos permisibles?
187 ¿Cuenta con croquis y descripción de los procesos que dan lugar a las descargas de aguas residuales?
¿En caso de que la descarga de aguas residuales no cumpla con los límites máximos permisibles aún contando con la planta de tratamiento, se presento a la CNA el programa de acciones que establece la norma?
189 ¿Se cuenta con permiso de descarga de aguas residuales?
190 ¿Se cuenta con la documentación que evidencíe las condiciones de cantidad y calidad de la descarga de aguas residuales?
RLAN, Art. 134
RLAN, Art. 52
RLAN, Art. 31, Fracc. IV
RLAN Art. 135, Fracc.I; LGEEPA Art. 92; Legislación local en materia de aguas residuales
RLAN, Art. 31, Fracc. IV
RLAN, Art. 57, Fracc. Il
RLAN Artículo 138, Fracc III
RLAN Art 135, Fracc I; Art 145
RLAN Art 31 Fracc VI y Art 135 Fracc VI
201 ¿Cuenta con el dato de cuál es el volumen asignado para la prestación del servicio público?
202 ¿Es para uso agrícola?
203 ¿Es para uso en Generación de Energía eléctrica?
204 ¿La capacidad de generación no excede 30 Megavatios?
205 ¿Se Utiliza el agua residual generada por algún tercero?
No.
¿Fomenta la regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la preservación de las aguas nacionales, la biodiversidad, la fauna y los demás recursos naturales?
207 ¿Preve, minimiza o repara los daños que cause su obra?
208 ¿Establece criterios de regulación ecológica?
¿Genera tecnologías nuevas para la preservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del territorio nacional?
¿Salvauarda la prevención de las especies que están en peligro de extinción, las amenazadas, las endémicas, y las raras dentro de un ANP?
Trámite Aviso para usar aguas residuales, CNA-01- 015
Ley de Aguas Nacionales, título sexto, usos del agua, Capítulo I. Artículo 44, sección 4. Ley de Aguas Nacionales, tituló sexto, usos del agua, Capítulo II. Ley de Aguas Nacionales, tituló sexto, usos del agua, Capítulo III Ley de Aguas Nacionales, Artículo 120.
Art. 45 fracc II LGEEPA
Art. 2 LGEEPA
Art. 15 Fracc IV LGEEPA
Art. 20 BIS fracción III LGEEPA
Art. 5 fracc V LGEEPA
(^211) ¿Implementa tecnologías que permitan la preservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del territorio nacional?
¿La organización se encuentra dentro de alguna zona natural protegida?
¿Introduce ejemplares o poblaciones exóticos de la vida silvestre en zonas núcleo de áreas naturales protegidas?
214 ¿Esta dentro de una zona de uso restringido?
215
¿Cumple con las condiciones que se permiten en zonas de aprovechamiento sustentable?
216 ¿Sabe cuales son las áreas de protección de recursos naturales?
¿Cuenta con un permiso o licencia para la explotación o aprovechamiento de recursos dentro de una ANP?
¿Su organización participa en la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre?
¿Se dedica al aprovechameinto de flora y/o fauna y cuenta con autorizacion?
¿Toma las acciones necesarias en caso de originar un daño a los recursos naturales y vida silvestre?
(^221) En caso de contaminar el ambiente o afectar los recursos naturales o la biodiversidad ¿Será responsable de reparar los daños causados?
222
¿Proueve la provisión de bienes y servicios ambientales mediante el manejo integral del territorio?
223 ¿Fomenta actividades que protejan la biodiversidad de los bosques productivos?
¿Crea mecanismos económicos para compensar a los propietarios de recursos forestales por la generación de los bienes y servicios ambientales?
Art. 45 fracc V LGEEPA
Art. 49 LGEEPA
Art. 2 fracc IV LGDFS
Art. 3 fracc XXVI LGDFS
Art. 29 LGDFS
Art. 46 LGEEPA
Art. 47 BIS LGEEPA
Art. 47 BIS LGEEPA
Art. 53 LGEEPA
Art. 64 LGEEPA
Art. 79 fracc VI LGEEPA
Art. 87 1 BIS LGEEPA
Art. 180 LGEEPA
Art. 203 LGEEPA
¿Regula y fomenta la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos?
241
¿Aplica conocimientos científicos para el desarrollo de las actividades relacionadas con la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre?
¿Elabora programas y proyectos para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat?
243 ¿Adopta la medidas necesarias para compensar los efectos negativos sobre la vida silvestre y su hábitat?
¿Desarrolla metodologías para armonizar la conservación de la vida silvestre y su hábitat?
En caso de aprovechamiento de fauna ¿Cuenta con plan de manejo autorizado por SEMARNAT?
¿Sabe en que caso no se debe importar especies exóticas invasoras o especies silvestres?
En transporte de animales ¿cumple con condiciones que eviten o disminuyan tension, sufrimiento, traumtismo y/o dolor?
En exhibición de animales¿cumple con evitar o disminuir tension, sufrimiento, traumatismo y/o dolor?
En comercio de especies de animales ¿ se cumple con evitar o disminuir tension, sufrimiento, traumatismo y/o dolor?
250 En sacrificio de animales ¿cumple con evitar o disminuir tension, sufrimiento, traumatismo y/o dolor? 251
¿Lleva a cabo la difusión y capacitación que contribuyan al desarrollo del conocimiento de la vida silvestre y su hábitat?
¿Registra y actualiza información relacionada con la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre nacional?
253
¿Cuenta con la autorización requerida para la exportación de ejemplares, partes y derivados de especies silvestres?
Art. 49 LGVS
Art. 5 fracc III LGVS
Art. 9 LGVS
Art. 38 fracc II LGVS
Art. 1 LGVS
Art. 19 LGVS
Art. 20 LGVS
Art. 27 LGVS
Art. 27 BIS 1 LGVS
Art. 31 LGVS
Art. 32 LGVS
Art. 35 LGVS
Art. 36 LGVS
Art. 53 LGVS
(^254) En caso de presentar un desequilibrio ecológico del hábitat de la vida silvestre ¿Cuenta con programas para su prevención y recuperación?
En el caso de realizar actividades de captura, comercialización, importación e exportación de vida silvestre ¿Cuenta la documentación requerida?
¿Cuenta con los criterios necesarios de mitigación del impacto ambiental?
¿Adoptan tecnologías que mejoren la productividad de las tierras, la biodiversidad y los servicios ambientales?
¿Establece subzonas de aprovechamiento sustentable de agroecosistemas?
¿Toma en cuenta los posibles efectos de los recuros y ecosistemas que puedan ser afectados?
260 En caso de existir algun riesgo daño o deterioro grave a los recursos naturales ¿cuenta con medidas de seguridad?
261 ¿En el caso de que la empresa realice actividades de aprovechamiento forestal, cuenta con la autorizacion para ello?
262
¿La empresa cuenta con un plan de manejo forestal autorizado?
¿En casos en que la empresa realice campañas de reforestación, cuenta con la constancia de registro de la misma?
¿En caso de haberse detectado algún tipo de enfermedad vegetal dentro de su instalación dio aviso a la autoridad correspondiente?
265 En el caso de importación de materias primas, productos y subproductos forestales ¿Realiza un reembarque forestal?
266 ¿Cuenta con la autorización requerida para el almacenamiento y/o transformación de la materia prima forestal?
Art. 110 LGVS
Art. 55 Ley de Desarrollo Rural Sustentable
Art. 57 RLGEEPA en materia de ANP
Art. 44 fracción I RLGEEPA en materia de EIA
Art. 56 RLGEEPA en materia de EIA
Art. 14 RLGDFS
Art. 19 RLGDFS
Art. 35 RLGDFS
Art. 89 RLGDFS
Art. 105 RLGDFS
Art. 70 LGVS
Art. 11 Ley de Desarrollo Rural Sustentable
Art. 111 RLGDFS