






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los procesos de ventilación pulmonar, incluyendo el flujo de entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alveolos pulmonares, las presiones que originan este movimiento de aire, los volúmenes y capacidades pulmonares, y el espacio muerto. También se explica el transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los tejidos, incluyendo la difusión de gases a través de la membrana alveolo-capilar. Se abordan conceptos clave como la presión parcial de oxígeno, la presión arterial pulmonar y la circulación pulmonar. Una visión integral de los mecanismos fisiológicos subyacentes a la ventilación y el intercambio gaseoso, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales del campo de las ciencias de la salud.
Tipo: Diapositivas
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares a través de la inspiración y la espiración.
Presiones que originan el movimiento de entrada y salida de aire El pulmón flota en la cavidad torácica, rodeado por una capa delgada de liquido pleural (lubrica el movimiento de los pulmones al momento de la inspiración y espiración.
Presión alveolar En un estado BASAL (antes de la inspiración y al final de la expiración) Presión del aire en el interior de los alveolos pulmonares. No hay flujo de volumen de aire. P. ATM= 760 mmHg igualado al del alveolo no hay flujo (760-760= 0) Presión intraalveolar es de: 0 cmH2O Presión pleural es de - 5 cmH2O
Presión alveolar
Presión pleural En un estado basal la presión pleural es de
- 5 cmH 2 O. mantiene los alveolos abiertos. En la inspiración la presión pleural es de - 7. 5 cmH 2 O. las pleuras se van a desplazar entre si, generando que la caja torácica se expanda y por ende se vuelva mas negativa. Líquido pleural Pleura parietal y visceral
Relación inspiración - espiración INSPIRACIÓN: 2 SEGUNDOS ESPIRACIÓN: 2-3 SEGUNDOS
Características de la distensibilidad estan determinadas por: Las fuerzas elásticas del tejido pulmonar están determinadas por fibras de elastina y colágeno que están entrelazadas entre si en el parénquima pulmonar. ( 1 / 3 de la elasticidad pulmonar total) Las fuerzas elásticas producidas por la tensión superficial están determinadas por el surfactante (REDUCE LA TENSIÓN SUPERFICIAL). ( 2 / 3 de la elasticidad pulmonar total) TENSIÓN SUPERFICIAL: En el alveolo hay moléculas de agua (aire humidificado) el cual siempre busca contraerse (colapsar el alveolo) y tiende a expulsar el aire. El efecto neto es producir una fuerza contráctil elástica en todo el pulmón fuerza elástica de la tensión superficial
Volúmenes pulmonares Volumen corriente: Volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración. Es de aproximadamente 500 ml. Volumen de reserva inspiratorio: Es el volumen adicional de aire que se puede inspirar por encima de un volumen corriente normal. Es de aproximadamente 3000 ml. Volumen de reserva espiratorio: Es el volumen adicional máximo de aire que se puede espirar mediante una espiración forzada. Es de aproximadamente 1100 ml. Volumen residual: Es el volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada. Es de aproximadamente 1200 ml.
Capacidades pulmonares (dos o mas volúmenes combinados) Capacidad inspiratoria: Volumen de reserva inspiratorio + Volumen corriente = Capacidad de aire que una persona puede inspirar = 3500 ml. Capacidad residual funcional: Volumen de reserva espiratorio + volumen residual = capacidad de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal = 2300 ml. Capacidad vital: Volumen de reserva inspirado + volumen corriente
Espacio muerto y su efecto sobre la ventilación alveolar
Ventilación alveolar por minuto
Volumen alveolar por minuto
respiraciones/mi n (500ml- 150ml)=350ml 4200 ml/min Aire total que entra a los alveolos por minuto
Circulación pulmonar
El pulmón tiene dos circulaciones:
1. Circulación de bajo flujo y alta presión: aporta la sangre arterial sistémica a la tráquea, arbol bronquial, bronquiolos terminales, tejidos de sosten de los pulmones y capas exteriores (adventicias) Tipo NUTRICIA sangre oxigenada 2. Circulación de alto flujo y baja presión: Sangre venosa sangre desoxigenada circulacion pulmonar, circulación FUNCIONAL intercambio gaseoso va a las arterias pulmonares y capilares.