

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Repaso de la ventilación pulmonar y sus volúmenes
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La ventilación pulmonar es un proceso fundamental para la oxigenación de la sangre y la eliminación de dióxido de carbono del cuerpo. Este proceso involucra los mecanismos de inspiración y expiración, que dependen de la interacción de los músculos respiratorios, las presiones pulmonares y los volúmenes pulmonares.
La ventilación pulmonar es el intercambio de aire entre la atmósfera y los pulmones. Este proceso se divide en dos fases: la inspiración (entrada de aire a los pulmones) y la expiración (salida de aire de los pulmones). La ventilación es crucial para permitir el intercambio de gases en los alveólos pulmonares, donde el oxígeno es absorbido por la sangre y el dióxido de carbono es eliminado.
Inspiración: La inspiración ocurre cuando los músculos respiratorios aumentan el volumen de la cavidad torácica, reduciendo la presión dentro de los pulmones (presión intrapulmonar) y permitiendo que el aire entre. Durante la inspiración, la presión intrapulmonar se vuelve menor que la presión atmosférica, lo que provoca el flujo de aire hacia los pulmones. Expiración: La expiración es el proceso en el que el aire es expulsado de los pulmones. En reposo, la expiración es un proceso pasivo, ya que los músculos respiratorios se relajan, lo que reduce el volumen torácico y aumenta la presión intrapulmonar, forzando la salida del aire. En condiciones de esfuerzo, la expiración se vuelve activa y los músculos abdominales y los músculos intercostales internos ayudan a expulsar el aire con mayor fuerza.
Músculos de la inspiración: Músculos de la expiración: Diafragma: Es el principal músculo involucrado en la inspiración. Su contracción desciende la cavidad torácica, aumentando el volumen de los pulmones y creando una presión negativa que permite la entrada de aire. Músculos intercostales externos: Estos músculos están ubicados entre las costillas y, al contraerse, elevan la caja torácica, aumentando aún más el volumen torácico y permitiendo la expansión de los pulmones. Diafragma (relajación): Durante la expiración, el diafragma se relaja y asciende, reduciendo el volumen de la cavidad torácica. Músculos intercostales internos: Estos músculos se contraen durante la expiración forzada, ayudando a reducir aún más el volumen torácico al descender las costillas.
Durante la ventilación, las principales presiones involucradas son las siguientes:
Los volúmenes pulmonares son las cantidades de aire en los pulmones en diferentes fases de la respiración, mientras que las capacidades pulmonares son combinaciones de estos volúmenes. Volúmenes pulmonares: Capacidades pulmonares:
Materiales: Músculos abdominales: Los músculos abdominales ayudan a expulsar el aire durante la expiración forzada, presionando hacia el diafragma y aumentando la presión dentro de los pulmones. Presión atmosférica: Es la presión ejercida por el aire en la atmósfera, y es la referencia para el flujo de aire. Su valor es 760 mmHg al nivel del mar. Presión intrapulmonar: Es la presión dentro de los pulmones. Durante la inspiración, esta presión es menor que la presión atmosférica (por ejemplo, -1 mmHg), lo que permite la entrada de aire. Durante la expiración, la presión intrapulmonar aumenta por encima de la presión atmosférica (aproximadamente +1 mmHg), lo que provoca la salida del aire. Presión intrapleural: Es la presión dentro de la cavidad pleural que rodea los pulmones. Normalmente es negativa, alrededor de -5 mmHg , para asegurar que los pulmones se mantengan adheridos a la pared torácica. Volumen corriente (VC): Es el volumen de aire que se inspira o expira en un ciclo respiratorio normal. Su valor promedio es de 500 ml. Volumen de reserva inspiratoria (VRI): Es el aire adicional que se puede inhalar después de una inspiración normal. Su valor promedio es de 3000 ml. Volumen de reserva espiratoria (VRE): Es el aire adicional que se puede exhalar después de una espiración normal. Su valor promedio es de 1200 ml. Volumen residual (VR): Es el aire que permanece en los pulmones después de una espiración máxima, lo que evita el colapso pulmonar. Su valor promedio es de 1200 ml. Capacidad vital (CV): Es la cantidad total de aire que se puede mover en un ciclo respiratorio máximo (volumen corriente + volumen de reserva inspiratoria + volumen de reserva espiratoria). Su valor promedio es de 4500 ml. Capacidad pulmonar total (CPT): Es la suma de todos los volúmenes pulmonares (volumen corriente + volumen de reserva inspiratoria + volumen de reserva espiratoria + volumen residual). Su valor promedio es de 5700 ml.