






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre la mecánica de la ventilación pulmonar, las presiones respiratorias, las capacidades pulmonares, la difusión de gases y la regulación del diámetro bronquiolar. Se describen las regiones de intercambio de gases y el espacio muerto. También se explica la importancia del aire que se queda en el volumen residual y la difusión de gases a través de la membrana respiratoria.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Etapas principales Ventilación pulmonar Difusión de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Regulación de la ventilación MECÁNICA DE LA VENTILACIÓN PULMONAR Mecanismos básicos de expansión y contracción pulmonares Quienes participan importantemente en esta mecánica ventilatoria (inspiración, espiración) Diafragma (musculo más importante de la respiración. Con forma de paracaídas, que va a dividir la cavidad torácica de la abdominal) El diafragma es responsable de la expansión de la caja torácica. Costillas al ver un paciente utilizar los músculos accesorios, debemos de sospechar que tiene una disnea
Presiones respiratorias La presión intraalveolar es la responsable de que el aire entre y salga. Cuando él se contrae provoca una presión negativa que crea una succión del medio ambiente para que el aire entre.
Capacidades pulmonares: Capacidad inspiratoria: (CI) que va ser la suma del volumen corriente con el volumen de reserva inspiratoria VC+VRI Capacidad funcional residual: (CFR) es el volumen de reserva espiratoria y volumen residual VRE+VR Capacidad vital: (CV) el máximo volumen que podemos inspirar y máximo que podemos espirar VC+VRI+VRE Según condición física de la persona, según sexo ES VARIABLE En la mujer es 20-25% menor que en el hombre Cambia según la posición Puede cambiar según la fuerza de los músculos respiratorios (parálisis) distensibilidad pulmonar y de la caja torácica (TBC, enfisema, asma crónica, cáncer pulmonar) Capacidad pulmonar total: (CPT) es la suma de los cuatros volúmenes pulmonares. VC+VRI+VRE+VR En grafica
El aire inspirado solo llega hasta los bronquios terminales, de allí hacia abajo no se puede mover, solo se va a mover por difusión. Recordar: difusión es el movimiento de molécula desde donde hay más concentración hacia donde hay menos Regulación del diámetro bronquiolar Tenemos estos 2 mecanismo de regulación Regulación nerviosa : la rama parasimpática medida por el nervio vago (n. vago) Al activarse una contracción leve a moderada de los bronquiolos (es decir, producto de toser, pueden desencadenarse un reflejo bronco espasmo o un reflejo vagal). También puede provocar una bradicardia severa. Humoral: es decir de secreciones. Los mastocitos (que son células del sistema inmunitario), pueden provocar constricción bronquiolar y esto hace que libere la histamina , sustancia reactiva lenta de la anafilaxia. Una reacción anafiláctica puede ser como ejemplo: que sea alérgico al maní y aun así se lo coma.
noradrenalina gracias al sistema nervioso simpático que va a producir broncodilatación. Estos medicamentos los usamos y lo conocemos como broncodilatadores. La adrenalina y NA son broncodilatadores
FÍSICA DE LA DIFUSIÓN Y PRESIONES DE GAS Difusión: Movimiento al azar de las moléculas, que entrelazan sus caminos en uno y otro sentido a través de la membrana respiratoria. Tenemos que entender que: Las moléculas de oxígeno y Co 2 , ellas no saben para donde se mueven, van golpeándose en todas direcciones: entre ellas, las paredes, entre otras moléculas. Lo que necesitamos al final es que el oxígeno vaya a la sangre y que el Co 2 se vaya moviendo hacia el alveolo. ¿Como se consigue eso? Bases moleculares de la difusión gaseosa Fuente de energía (movimiento cinético de las moléculas entre sí) Quiere decir que: la fuente de energía de ese movimiento es el rebote. Donde se golpea con una molécula, el rebote es la energía para seguirse golpeando. Efecto del gradiente de concentración Eso explica porque las moléculas se van a mover desde donde hay más concentración de moléculas, hacia donde hay menos concentración. Porque donde hay más se golpean más y se recargan más siguiendo un gradiente de concentración. (Para que vayan moléculas de oxígeno a la sangre necesitamos más oxigeno que en la sangre venosa) para que las moléculas se dirijan hacia donde hay menos moléculas.
La barrera alveolar capilar: la membrana del alveolo que tiene que ser 0. μm. para que no represente un obstáculo al movimiento de oxígeno desde el alveolo hacia la sangre y en la sangre al eritrocito y desde el eritrocito hacia al alveolo para eliminarlo en el proceso de espiración. Membrana respiratoria: porque permite el intercambio gaseoso. Esta en el alveolo, saco alveolar, en los conductos alveolares, en los bronquiolos respiratorios. Tiene que ser extremadamente delgada para producir ese intercambio. RAPIDEZ CON LA CUAL EL AIRE ALVEOLAR ES RENOVADO Tenemos que respirar 16 veces, para que esas áreas de intercambio que corresponden al volumen residual, va a demorarse en ser cambiado. Importancia que tiene ese aire que se queda en el VR
Unidad respiratoria: son todas las estructuras donde ocurre el intercambio gaseoso, todas las estructuras que se mueve el aire por difusión, todas las estructuras que recambian despacito ese aire que ha quedado acumulado. Que estructuras participan en el intercambio gaseoso: alveolos, vestíbulos, conductos y los bronquiolos respiratorios. La membrana respiratoria está conformada por 6 estructuras delgadas: