




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Innovación en la exploración de hidrocarburos
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este análisis examina las ventajas y desventajas de la Captura y Almacenamiento de Carbono (CCS) y la Recuperación Mejorada de Petróleo (EOR), así como su implementación combinada como CO¢-EOR. Exploraremos cómo estas tecnologías contribuyen a la mitigación del cambio climático mientras interactúan con la industria petrolera tradicional.
A lo largo de esta presentación, analizaremos los aspectos técnicos, económicos y ambientales de cada enfoque, evaluando su viabilidad como soluciones para la transición energética y la reducción de emisiones de carbono.
efectiva Reduce emisiones de CO¢ al capturarlas directamente de fuentes industriales y almacenarlas de forma segura en formaciones geológicas adecuadas, contribuyendo significativamente a los objetivos climáticos globales.
industrias Resulta especialmente útil en sectores difíciles de descarbonizar como la producción de cemento, acero y generación energética, donde otras soluciones de reducción de emisiones son limitadas.
viabilidad técnica Cuenta con incentivos fiscales o subsidios en varios países, como los créditos fiscales 45Q en Estados Unidos. Proyectos piloto como Sleipner en Noruega han demostrado su viabilidad técnica a escala industrial.
Mayor producción petrolera
Permite extraer entre un 10-20% adicional de petróleo residual en yacimientos maduros, extendiendo significativamente su vida útil y maximizando el aprovechamiento de recursos existentes.
Rentabilidad económica Genera ingresos directos por la venta del petróleo adicional extraído, lo que hace estos proyectos atractivos para inversiones privadas y reduce la necesidad de subsidios públicos.
Eficiencia infraestructural Aprovecha pozos, tuberías y equipos ya existentes, reduciendo significativamente los costos de implementación y maximizando el valor de activos que de otro modo quedarían abandonados.
Contradice los objetivos fundamentales de la transición energética al prolongar la producción y dependencia de petróleo, cuando la ciencia climática indica la necesidad de reducir su consumo.
El CO¢ almacenado podría ser compensado o incluso superado por las emisiones generadas al quemar el petróleo adicional extraído, dependiendo de la eficiencia del proceso y el destino final del combustible.
Requiere CO¢ de alta pureza (g95%), lo que limita las fuentes de captura disponibles. Además, en muchas regiones existe una regulación insuficiente para garantizar el monitoreo adecuado del almacenamiento a largo plazo.
1
Riesgo reputacional Críticas por posible "greenwashing"
2
Balance climático incierto Ratio problemático de CO¢ almacenado vs. emitido
3
Incentivos contraproducentes Priorización de EOR sobre CCS puro
El método combinado CO¢-EOR enfrenta críticas significativas por su asociación con la industria de combustibles fósiles, siendo acusado frecuentemente de "greenwashing". El balance climático resulta cuestionable, con estudios que muestran un ratio de solo 0,3 a 0,6 toneladas de CO¢ almacenado por cada tonelada emitida al quemar el petróleo extraído.
Además, existe el riesgo de que los incentivos económicos favorezcan proyectos con fines petroleros sobre aquellos dedicados exclusivamente al almacenamiento de carbono, potencialmente retrasando el desarrollo de soluciones CCS más ambiciosas y sin vinculación a la extracción de combustibles fósiles.
Eficiencia neta de carbono
Es fundamental asegurar que la cantidad de CO¢ almacenado supere significativamente las emisiones generadas por el petróleo producido, estableciendo métricas claras y verificables para medir el impacto climático real.
Marco regulatorio robusto Se requiere desarrollar e implementar regulaciones estrictas que garanticen un monitoreo efectivo de posibles fugas y prioricen el almacenamiento permanente sobre la maximización de la producción petrolera.
Transición energética justa El CO¢-EOR debe considerarse como un puente temporal hacia modelos CCS sin fines extractivos, estableciendo plazos claros para la transición completa a energías renovables.
Mientras el mundo continúe dependiendo de combustibles fósiles, el CO¢-EOR ofrece un camino pragmático para reducir emisiones e implementar tecnologías de captura de carbono. Sin embargo, esta solución híbrida no sustituye la necesidad de una descarbonización profunda y sistemática de la economía global.