Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de vendajes, Diapositivas de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Una introducción a las técnicas de vendajes, incluyendo la definición, objetivos, reglas y tipos de vendajes. Se detallan los diferentes procedimientos de vendaje, como el vendaje circular, en espiral, en ocho, recurrente, de axila y hombro, de la muñeca, de la mano, de los dedos, de cabestrillo, de cadera, del tórax y abdomen, y la capelina. Además, se mencionan los vendajes combinados o mixtos utilizados en amputaciones y la cabeza. El documento tiene como objetivo familiarizar a los lectores con los distintos vendajes utilizados con mayor frecuencia en el ámbito médico, proporcionando los conocimientos necesarios para su uso adecuado y evitar complicaciones derivadas de un mal uso.

Tipo: Diapositivas

2010/2011

Subido el 19/05/2024

roberto-barboza
roberto-barboza 🇻🇪

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CUERPO DE BOMBEROS DE CABIMAS
CUARTEL CENTRAL TCNEL. (B) IBRAHIM FERRER
CABIMAS-EDO. ZULIA.
Facilitador:
Tcnel. (B). Ing.: Roberto Barboza.
TECNICAS DE
VENDAJES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de vendajes y más Diapositivas en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CUERPO DE BOMBEROS DE CABIMAS CUARTEL CENTRAL TCNEL. (B) IBRAHIM FERRER CABIMAS-EDO. ZULIA. Facilitador: Tcnel. (B). Ing.: Roberto Barboza.

TECNICAS DE

VENDAJES

En los últimos tiempos venimos asistiendo a un cambio conceptual en el tratamiento clásico de las lesiones. La sociedad, representada de forma especial por deportistas, profesionales liberales, trabajadores altamente cualificados, y cada vez más nuestros pacientes habituales, tras una lesión exigen una rápida reincorporación a su trabajo habitual. De la inmovilización tradicional de las lesiones pasamos ahora a la contención y estabilización de las mismas, pero intentando mantener la máxima funcionalidad del resto de estructuras articulares sanas. Con ello intentamos, entre otros, limitar al máximo el tiempo de rehabilitación de las secuelas post-inmovilización. Si añadimos que las técnicas funcionales actuales, con nuevos elementos y materiales, cada vez son más sencillas y rápidas de utilizar, no tenemos ningún pretexto para obviarlas. INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN Son procedimientos que tienen como objetivo cubrir con una venda, una zona lesionada (heridas, quemaduras, etc.),también sirven para sostener una parte del cuerpo (Ej. Fracturas, luxaciones) logrando la inmovilización.

 (^) Mitigar el dolor  (^) Promover el bienestar físico  (^) Conservar la buena posición corporal  (^) Asegurarse que la venda cumpla su objetivo (sostén, inmovilización)  (^) Impedir contacto entre dos zonas dérmicas, por medio de almohadillas adecuadas  (^) Proteger las prominencias oseas  (^) Impedir la estasis venosa OBJETIVOS

➢ El vendaje no debe quedar flojo ni apretado, si

no c on una tensión moderada.

➢ Usar la venda adecuada para la región

➢ C ubrir c on algodón los pliegues que van a

quedar cubiertos por el vendaje

➢ El c uerpo de la venda debe quedar

siempre hacia arriba.

“BUEN VENDAJE ES AQUEL QUE CUBRE

LA SUPERFICIE DEL C UERPO C ON EL

MENOR

VEND A

Banda, tira de gasa o tela usada para sujetar

una zona del cuerpo o cubrir una herida o

apósito.

C uerpo o rollo C ara interna C abo inic ial

  • (^) Venda de gasa orillada o malla hidrófila - (^) Venda impregnada en materiales
  • (^) Vendajes tubulares

FUNCIONES

_1. Limitar el movimiento de la parte afectada.

  1. Fijar apósitos o medicamentos tópicos.
  2. Fijar férulas, impidiendo su desplazamiento.
  3. Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.
  4. C omprimir una parte del c uerpo.
  5. Fijar en su sitio los aparatos de trac c ión.
  6. Favorec er el retorno de la c irculación venosa de las_ _extremidades.
  7. Moldear zonas del cuerpo, especialmente muñones de_ amputación.

VENDAJE BLANDO

O CONTENTIVO:

Es utilizado para sostener las piezas de una cura o apósito.

VENDAJE Utilizado^ CO M para P ejercer RESIV una O compresión : progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso. También se usa para limitar el movimiento de alguna articulación en el caso de contusiones y esguinc es de grado I.

VENDAJE SUSPENSORIO Sostenedor del escroto o de la mama.

VENDAJE PROTECTIVO Tiene c omo objetivo c ubrir una parte sana o enferma para protegerla de una acción nociva.

VENDAJE Se realiza CI en R vo CULAR lviendo un segmento a manera de anillo.

  • Sostener un apósito en una región cilíndrica del cuerpo (frente, miembros superiores e inferiores)
    • Controlar un sangramiento.
  • Método: Dé 2 a 3 vueltas circulares teniendo en cuenta que cada vuelta cubra la anterior