Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vaselina salicilada1223474, Apuntes de Control de Alquileres

Vaselina salicilada 2025, magaly Fernández santa cruz

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 11/06/2025

magaly-fernandez-santa-cruz
magaly-fernandez-santa-cruz 🇵🇪

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vaselina salicilada1223474 y más Apuntes en PDF de Control de Alquileres solo en Docsity!

INDICE

  • INDICE Contenido
  • I. INTRODUCCIÓN
  • II. OBJETIVOS..............................................................................................................
  • III. MARCO TEÓRICO
    • 3.1 Vaselina...............................................................................................................
    • 3.2 Ácido Salicílico
    • 3.3 Vaselina Salicilada.............................................................................................
  • IV. MATERIALES DE LABORATORIO
  • V. EQUIPOS:
  • VI. FORMULACIÓN
  • VII. PROCEDIMIENTO
  • VIII. ETIQUETADO
  • IX DIAGRAMA DE FLUJO
  • X. RECOMENDACIÓN
  • XI. CONCLUSIÓN.......................................................................................................

Analizar las características, mecanismos de acción, indicaciones y contraindicaciones de la vaselina salicilada en el contexto de su uso terapéutico dermatológico. 2.2 Objetivos Específicos  Describir la composición y propiedades de la vaselina y el ácido salicílico.  Explicar el mecanismo de acción de la vaselina salicilada.  Identificar sus principales usos terapéuticos.  Señalar las contraindicaciones y efectos adversos asociado

III. MARCO TEÓRICO

3.1 Vaselina 3.1.1 Definición

La vaselina, también conocida como petrolato, es una mezcla semisólida de hidrocarburos saturados derivados del petróleo, que se purifica para uso farmacéutico. Se presenta como una sustancia blanca o ligeramente amarillenta, inodora e insípida, insoluble en agua, lo que le confiere propiedades de oclusión e hidratación. 3.1.2 Importancia Su principal importancia radica en su capacidad de formar una barrera física sobre la piel, lo que previene la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) y protege frente a agresiones externas. Gracias a esto, la vaselina se utiliza ampliamente como excipiente en medicamentos tópicos y como tratamiento hidratante en pieles secas, agrietadas o con escamas. 3.1.3 Indicaciones  Protección de la piel seca, sensible o agrietada.  Base en preparados dermatológicos.  Prevención de irritaciones por fricción.  Cuidado de quemaduras menores y raspaduras. 3.1.4 Contraindicaciones  Hipersensibilidad o alergia al petrolato.  Uso prolongado en heridas sin supervisión médica.  Aplicación en lesiones exudativas o infecciosas sin tratamiento antimicrobiano previo. 3.1.5 Usos  Cosmética (labiales, cremas hidratantes).

 Vida media: 2 a 3 horas si se absorbe sistémicamente.  Alta afinidad por tejidos queratinizados.  Baja biodisponibilidad sistémica en condiciones normales. 3.2.5 Farmacodinamia El ácido salicílico disminuye el pH del estrato córneo, promoviendo el desprendimiento de células muertas. Su acción antiinflamatoria se debe a la inhibición de la ciclooxigenasa (COX), aunque en menor medida que otros AINEs. 3.2.6 Importancia Es un ingrediente fundamental en el tratamiento de diversas afecciones cutáneas como la psoriasis, la caspa, el acné y las verrugas. Su versatilidad lo hace presente en múltiples formulaciones farmacéuticas y cosméticas. 3.2.7 Indicaciones  Acné vulgar  Psoriasis  Hiperqueratosis plantar  Verrugas y callosidades  Caspa (en champús) 3.2.8 Contraindicaciones  Hipersensibilidad al salicilato  Uso en lactantes o niños menores de 2 años  Piel irritada, quemada o inflamada

 Personas con insuficiencia renal severa 3.2.9 Usos  Preparados queratolíticos  Peelings químicos en dermatología estética  Champús anticaspa  Lociones y cremas para piel acneica o seborreica 3.3 Vaselina Salicilada 3.3.1 Definición Es una formulación farmacéutica tópica que combina vaselina como vehículo y ácido salicílico como principio activo. Su presentación más común es en forma de pomada con concentraciones de ácido salicílico entre el 2% y el 10%. 3.3.2 Características  Emoliente y exfoliante simultáneamente  Actúa sobre piel gruesa o endurecida  Fácil de aplicar y bien tolerada  Puede combinarse con otros activos (urea, ácido láctico) 3.3.3 Importancia Permite tratar de manera efectiva condiciones de piel engrosada o escamosa, ya que la vaselina hidrata y suaviza, mientras que el ácido salicílico elimina células muertas, facilitando la penetración de otros tratamientos tópicos. 3.3.4 Indicaciones

Igual que el ácido salicílico solo, pero con menor absorción gracias al efecto oclusivo de la vaselina, que limita la penetración sistémica. 3.3.9 Farmacocinética  Absorción tópica lenta  Vida media corta si se absorbe  Metabolismo hepático y eliminación renal 3.3.10 Farmacodinamia La vaselina salicilada promueve la descamación del estrato córneo, disminuye la inflamación leve y mejora la textura cutánea al reducir el engrosamiento epidérmico. 3.4 Ácido Salicílico 3.4.1 Definición El ácido salicílico es un beta-hidroxiácido (BHA) de origen natural o sintético, utilizado principalmente como agente queratolítico, antiinflamatorio y antimicrobiano en tratamientos dermatológicos. 3.4.2 Características  Fórmula molecular: C₇ H₆ O₃  Aspecto: Polvo cristalino blanco, inodoro  Solubilidad: Ligeramente soluble en agua; soluble en alcohol, éter y aceites.  pH ácido, con propiedades exfoliantes y lipofílicas  Estable en condiciones secas; fotosensible en soluciones

3.4.3 Importancia El ácido salicílico es fundamental en dermatología por su capacidad para eliminar células muertas, reducir la inflamación y tratar múltiples afecciones cutáneas. Además, facilita la penetración de otros fármacos tópicos, aumentando su eficacia. 3.4.4 Indicaciones  Acné vulgar  Psoriasis  Verrugas comunes y plantares  Caspa  Dermatitis seborreica  Ictiosis  Callosidades y durezas 3.4.5 Contraindicaciones  Hipersensibilidad al ácido salicílico o salicilatos  Niños menores de 2 años  Aplicación en áreas extensas o sobre piel lesionada  Embarazo y lactancia (uso tópico limitado)  Insuficiencia renal o hepática severa 3.4.6 Usos  Cremas y pomadas dermatológicas  Champús y jabones anticaspa

3.4.9 FarmacocinéticaInicio de acción : Local, gradual tras la aplicación.  Vida media : Variable según absorción y formulación.  Biodisponibilidad : Muy baja por vía tópica; no se recomienda vía sistémica.  Concentraciones comunes : 0.5%–10% según uso clínico. 3.4.0 Farmacodinamia Produce descamación al disminuir la cohesión de los corneocitos en el estrato córneo, sin afectar capas más profundas. También reduce la inflamación dérmica leve y crea un ambiente desfavorable para bacterias y hongos.

IV. MATERIALES DE LABORATORIO

MATERIALES:

MORTERO Y PILON ESPATULA

PLACA PETRI BOWL DE ACERO BARRILLA DE VIDRIO

V. EQUIPOS:

BALANZA DE PRESICIÓN MATERIA PRIMA  Vaselina sólida

VII. PROCEDIMIENTO

7.1 Pesar y medir las materias primas

7,2 Triturar el acido salicílico 7.3 En el mortero de haber triturado el acido salicílico, agregar la vaselina líquida 7.4. Se añade poco a poco la vaselina sólida hasta tener una mescla homogénea