






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipos de ensamblajes que existen
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el ámbito de manufactura es una denominación genérica aplicable a los procesos realizados en materiales ferrosos. Su característica principal es la aplicación controlada de fuerzas, con o sin la presencia de altas temperaturas, para conseguir un cambio en la forma del material.
La fundición de metales es el proceso de fabricación de piezas mediante el colado del material derretido en un molde. El proceso tradicional es la fundición en arena que, mezclada con arcilla, adquiere cohesión y maleabilidad sin perder la permeabilidad que posibilita evacuar los gases del molde al tiempo que se vierte el metal fundido. El proceso comienza con la elaboración del modelo que es la pieza que se desea reproducir; cuando la producción es en masa se la maquina en metales “blandos” como el aluminio. Este procedimiento de fabricación se aplica para producir piezas (moldeadas por colada). Para el moldeo por colada se usa un molde que corresponda a la configuración de la pieza deseada. Los moldes para la colada pueden ser: moldes permanentes y moldes no permanentes. Ejemplos: Alambre de soldar Anillos industriales
Resortes de compresión
Este proceso se compone, principalmente de dos procesos, un primer proceso físico, que, partiendo de los metales en polvo de los metales en polvo, se conforman obtenido un compacto con la suficiente resistencia y cohesión como para poder ser manipulados y transferido a la siguiente etapa de forma segura. Es durante el segundo proceso de carácter químico y denominado sinterización, donde los anteriores contactos físicos entre las partículas se transforman en enlaces químicos, perdiendo las partículas su individualidad y pasando a formar un continuo, con una cierta porosidad, pero con suficiente resistencia como para ser utilizados en la aplicación para la que han sido destinados. Principales características de los productos hechos con la pulvimetalurgia Obtener aleaciones metálicas difíciles de conseguir normalmente Producir una gran variedad de aleaciones con diferentes propiedades Crear estructuras homogéneas de grano fino Crear formas complicadas Crear piezas con un acabado de muy alta calidad Ejemplos: Engranajes:
Manifull: Tubería buggy:
Estos procesos se utilizan para conformar partes de materiales como metales, plásticos, cerámica y madera. Los procesos para remoción de material se clasifican como tradicionales o con formación de virutas y no tradicionales o sin virutas. En todos los procesos tradicionales para remoción de material, los tres elementos básicos son la pieza de trabajo, la herramienta de corte, y la máquina herramienta. Las funciones básicas de la máquina herramienta son: 1) proveer los movimientos relativos entre la herramienta de corte y la pieza de trabajo en forma de velocidades y avances; 2) mantener las posiciones relativas de la herramienta de corte y de la pieza de trabajo, a fin de que la remoción de material resultante produzca la forma requerida. Ejemplos: Tornillo:
Cilindros de metal: Piezas un ajedrez.
Los procesos más importantes de mejora de propiedades involucran tratamientos térmicos que incluyes diversos procesos de recocido y resistencia para metales y vidrio sinterizado de polvos cerámicos y de metales es también un tratamiento térmico que hace resistente una pieza de polvo metálico prensado
El término tratamiento térmico describe un proceso en el cual una herramienta o parte de una herramienta se somete intencionalmente a una secuencia específica de tiempo - temperatura. En algunos casos, la pieza puede ser sometida adicionalmente a otras influencias químicas y/o físicas. El objetivo del tratamiento térmico es conferirle a la pieza propiedades requeridas para procesos de transformación posteriores o para su aplicación final. Un proceso
De cobre:
Es un proceso de fabricación empleado en la manufactura cuya finalidad es obtener una superficie con características adecuadas para la aplicación particular del producto que se está manufacturando; esto incluye mas no es limitado a la cosmética de producto. En algunos casos el proceso de acabado puede tener la finalidad adicional de lograr que el producto entre en especificaciones dimensionales.
Los tratamientos de superficies incluyen procesos diversos, como fundir todo tipo de materiales, desbarbarlos, pulirlos, tratarlos térmica o químicamente, acondicionarlos con lavados, fosfatados, pasivados, etc. para ser pintados, lacados, plastificados, vulcanizados, o bien, para ser tratados termoquímicamente mediante deposiciones de carbonos, nitruros, vapores para azulados, etc. También empleando hornos de atmósfera o de vacío, para superponer capas anti desgaste o de características mecánicas especiales. Igualmente existen tratamientos superficiales electroquímicos, como son los cincados, cromados, plateados, niquelados, anodizados, etc. o de superposición
térmica mediante la adición de finas capas superficiales de cerámica, tungsteno, grafito, plata e incluso diamante, etc. en estado de plasma. Diversos tipos de máquinas y tratamientos Para todo ello se precisan una serie de máquinas o instalaciones específicas como son: Máquinas para tratar superficies: lavar, desengrasar, fosfatar, pasivar, pulir, secar... Hornos y estufas industriales para nitrurar, cementar, templar, secar, fundir, galvanizar... Instalaciones de pintura, lavado, fosfatado, pintado, secado, plastificado, recubierto con PTFE... Instalaciones de galvanotecnia, plateado, cromado, cincado, pavonado... Ejemplos: Lavado de superficie: Pulido de superficie: Desbastar superficie:
Tuberías: Recubrimiento de varilla: