






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concepto de estacionalidad en una serie temporal y cómo desestacionalizarla para determinar la tendencia lineal. Se incluye un ejemplo de cómo calcular índices estacionales y desestacionalizar una serie de ventas trimestrales de una empresa de cosméticos.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dr. José Luis Esparza A.
La manera matemática de representar la estacionalidad es a través de los llamados índices estacionales. Para comprender qué son, cómo se calculan y para qué sirven, veamos un ejemplo.
Ejemplo :- Los datos trimestrales de ventas (número de productos que se venden) de una empresa de cosméticos en los últimos 3 años son los siguientes:
Trimestres Años
I II III IV 2011 1,700.00 940.00 2,630.00 2,500.00 1,942. 2012 1,800.00 900.00 2,900.00 2,360.00 1,990. 2013 1,850.00 1,100.00 2,930.00 2,650.00 2,132.
Promedio Años^ Trimestres
I II III IV 2011 0.88 0.48 1.35 1. 2012 0.90 0.45 1.46 1. 2013 0.87 0.52 1.37 1. Índices 0.88 0.48 1.40 1.
Años Trimestres 1,700/1,942.
Promedio
Estos números indican el porcentaje de cada uno de los trimestres en función del trimestre típico de cada uno de los años. Estos números contienen la estacionalidad.
Años Trimestre Periodo
Ventas Desest. I 1 1,926. II 2 1,942. III 3 1,885. IV 4 2,018. I 5 2,039. II 6 1,859. III 7 2,078. IV 8 1,905. I 9 2,096. II 10 2,272. III 11 2,100. IV 12 2,139.
2011
2012
2013
Entonces para calcular la proyección de las ventas del producto para los trimestres futuros, considerando tanto el efecto de tendencia como el efecto estacional, la ecuación que se debe de tomar en consideración es:
Y= (23.376x+1870.2) ( Índice estacional )
Años Trimestre Periodo Ventas
Indice estacional
Ventas proyectadas I 13 2,172.59 0.88 1,917. II 14 2,195.96 0.48 1,062. III 15 2,219.34 1.40 3,096. IV 16 2,242.72 1.24 2,777. I 17 2,266.09 0.88 1,999. II 18 2,289.47 0.48 1,108. III 19 2,312.84 1.40 3,226. IV 20 2,336.22 1.24 2,893. I 21 2,359.60 0.88 2,082. II 22 2,382.97 0.48 1,153. III 23 2,406.35 1.40 3,357. IV 24 2,429.72 1.24 3,009.
2014
2015
2016