Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Variaciones Lingüísticas del español, Apuntes de Escritura Técnica

Apunte de cátedra sobre las variaciones del español

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 22/04/2025

andreabb50
andreabb50 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
https://pressbooks.com/
La Lingüística Hispánica: Una introducción
Por Ashwini Ganeshan
Variaciones de la lengua
Los tipos de variación
Dependen de la persona, el tiempo, la situación, el lugar…
La variación lingüística es esencial en el estudio del lenguaje y en el uso de la
lengua porque es importante escoger las palabras apropiadas según la
situación, y pueden ser diferentes con el mismo significado. Por ejemplo, si
queremos pedir disculpas, la manera en que lo hacemos puede depender en la
persona de la que las estamos pidiendo, la relación que existe entre nosotros, la
región de donde somos, y la razón por la que nos disculpamos. Por eso, es
imprescindible distinguir entre los tipos de variación para que nos expresemos
de manera apropiada, clara e inteligible.
Primero, es fundamental definir algunos términos para mejorar el
entendimiento de la variación lingüística. Para distinguir entre dos o más
variantes de un idioma, los lingüistas hablan de,dialectos,,o variedades de una
lengua. Por ejemplo, el español de las Islas Canarias tiene distintas
características que no están presentes en el español de Castilla-La Mancha.
También, cuando hay un conjunto de dialectos, o variedades, se llama
un,macro dialecto. Por ejemplo, el conjunto de los dialectos cubano,
dominicano, y puertorriqueño forma el,macro dialecto,‘caribeño’. Finalmente,
los distintivos que forman la particularidad lingüística de un individuo se
llama,idiolecto, y es único ya que incluye el uso de vocabulario, gramática y
pronunciación de ese individuo en particular. De todo esto, es importante
entender que cada lengua empezó como,dialecto,de otra y está formada por un
conjunto de variedades que puede transformar con tiempo. Por ejemplo, el
español, el francés, el italiano, el portugués, el romano, el catalán, el gallego, y
muchas otras lenguas vienen de latín, y en algún momento eran solamente
un,dialecto,de latín. A lo largo de varios siglos se les reconoció como lenguas
independientes.
En la lingüística se estudia en general cuatro tipos de variación,en la lengua:
regional, contextual, temporal y social.
La variación regional,se caracteriza por la manera de hablar de los hablantes
de una región específica. Por ejemplo, distintas familias que han vivido en una
aldea italiana muy aislada por muchas generaciones van a compartir más
características lingüísticas entre ellas que con unos visitantes de otra región de
Italia que vienen en el verano para vacaciones. Esto demuestra la diferencia en
1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Variaciones Lingüísticas del español y más Apuntes en PDF de Escritura Técnica solo en Docsity!

La Lingüística Hispánica: Una introducción Por Ashwini Ganeshan Variaciones de la lengua Los tipos de variación Dependen de la persona, el tiempo, la situación, el lugar… La variación lingüística es esencial en el estudio del lenguaje y en el uso de la lengua porque es importante escoger las palabras apropiadas según la situación, y pueden ser diferentes con el mismo significado. Por ejemplo, si queremos pedir disculpas, la manera en que lo hacemos puede depender en la persona de la que las estamos pidiendo, la relación que existe entre nosotros, la región de donde somos, y la razón por la que nos disculpamos. Por eso, es imprescindible distinguir entre los tipos de variación para que nos expresemos de manera apropiada, clara e inteligible. Primero, es fundamental definir algunos términos para mejorar el entendimiento de la variación lingüística. Para distinguir entre dos o más variantes de un idioma, los lingüistas hablan de dialectos, o variedades de una lengua. Por ejemplo, el español de las Islas Canarias tiene distintas características que no están presentes en el español de Castilla-La Mancha. También, cuando hay un conjunto de dialectos, o variedades, se llama un macro dialecto. Por ejemplo, el conjunto de los dialectos cubano, dominicano, y puertorriqueño forma el macro dialecto ‘caribeño’. Finalmente, los distintivos que forman la particularidad lingüística de un individuo se llama idiolecto , y es único ya que incluye el uso de vocabulario, gramática y pronunciación de ese individuo en particular. De todo esto, es importante entender que cada lengua empezó como dialecto de otra y está formada por un conjunto de variedades que puede transformar con tiempo. Por ejemplo, el español, el francés, el italiano, el portugués, el romano, el catalán, el gallego, y muchas otras lenguas vienen de latín, y en algún momento eran solamente un dialecto de latín. A lo largo de varios siglos se les reconoció como lenguas independientes. En la lingüística se estudia en general cuatro tipos de variación en la lengua: regional, contextual, temporal y social. La variación regional se caracteriza por la manera de hablar de los hablantes de una región específica. Por ejemplo, distintas familias que han vivido en una aldea italiana muy aislada por muchas generaciones van a compartir más características lingüísticas entre ellas que con unos visitantes de otra región de Italia que vienen en el verano para vacaciones. Esto demuestra la diferencia en

la uniformidad de una lengua, como el italiano, entre los hablantes. En el ejemplo previo, las familias forman una comunidad de habla porque interactúan con otra gente de la aldea y así mantienen inconscientemente su manera particular de hablar. Parte de formar una comunidad de habla es identificarse con otros miembros porque la lengua representa, construye, y refuerza las relaciones sociales entre los hablantes y les permite compartir los valores y las prácticas de la comunidad. Aunque los visitantes hablan la misma lengua, ellos no tienen la misma frecuencia de contacto con los aldeanos ni se identifican con ellos. Por eso, no pertenecen a esa comunidad de habla. Sin embargo, los visitantes, los aldeanos, y cada otro hablante de italiano pertenecen a la misma comunidad de lengua. Cada hablante de cualquier lengua es miembro de la comunidad de lengua porque simplemente habla y entiende la lengua específica. Otros ejemplos de la variación regional son: el español chicano, la variedad andaluza, el español colombiano, el castellano, el hiberno-inglés en Irlanda, o el inglés de Inglaterra. La variación regional puede representar un área grande, como el inglés estadounidense, o un área más pequeña, como el inglés del medio-oeste de EEUU. La variación contextual describe la variación que se observa en cómo se usa la lengua en distintos contextos o lugares. Se puede ver este tipo de variación cuando se compara el habla en el bar con el discurso en la sala del tribunal. Por ejemplo, en el bar, la gente está hablando ruidosamente entre ellos, usando términos coloquiales, y pidiendo la cuenta al camarero de bar. Por otro lado, en la sala del tribunal, el habla es más preciso y respetuoso, enfocado en el caso, las preguntas del fiscal, y las respuestas de los testigos para tomar una decisión. Si has trabajado en una tienda o una oficina probablemente has contestado el teléfono al menos una vez y cambiaste el habla un poco. Cuando los trabajadores hablan por teléfono con los clientes, son educados, se enfocan en las preocupaciones del cliente, y a veces tienen un texto para recitar. No obstante, cuando hablan entre ellos, el habla ya no está escrito y satisface otros motivos como las discrepancias en el horario, las metas para la semana que viene, y los planes para la fiesta sorpresa para una compañera de trabajo en la facturación. Lo importante en estos casos es el lugar en que están los hablantes y cómo el espacio cambia el habla. Sabemos que cada lengua empezó como dialecto de otra lengua, entonces cada lengua varía y ha cambiado con tiempo. Por ejemplo, en el siglo XV, Vuestra Merced fue usado para dirigirse a la realeza, o alguien que mereció el gran respeto. A través del tiempo, empezaron a usar Usted para dar respeto y esta palabra proviene de Vuestra Merced que acortaron desde Vusted a Usted. Hoy, con la influencia de los medios de comunicación