

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Variables de estudio Junto con la formulación de la hipótesis también se establecen las variables de estudio, que propiamente son aquellos fenómenos, características, cualidades, atributos, rasgos o propiedades que se estudian y cuya variación es susceptible de medición, en tanto que adoptan diferentes valores, magnitudes o intensidades. Sin embargo, también existen cualidades y atributos de difícil medición, que no por ello deben dejar de considerarse como variables en el estudio. En ambos casos, la hipótesis constituye la expresión de relación que se da entre dos o más variables. ¿Qué son las variables? Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ejemplos de variables son el género, la presión arterial, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la religión, la resistencia de un material, la masa, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política. El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida. Por ejemplo, la inteligencia, ya que es posible clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia; no todas las personas la poseen en el mismo nivel, es decir, varían en inteligencia. Otros ejemplos de variables son: el rendimiento de cierta especie de semilla, la eficacia de un procedimiento de construcción, el tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad y otros. En todos los casos se producen variaciones. Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso, se les suele denominar constructos o construcciones hipotéticas. DIMENSIONES E INDICADORES Operacionalizar un concepto significa encontrar otros conceptos que se deriven de él y que permitan acercarse al objeto de estudio, para medirlo o darle un valor. Por ello, es necesario definir los conceptos que se van a utilizar, y de los conceptos fundamentales que se manejan, debemos hallar características observables, o sea encontrar dimensiones, aspectos o propiedades dentro de estas hipótesis. En pocas palabras, operacionalizar un concepto significa determinar sus dimensiones o las variables que lo integran y por las cuales se explica la realidad y, posteriormente, encontrar los indicadores con los que las dimensiones o variables se pueden medir.
Dimensiones : miden los aspectos o facetas, es lo medible dentro de la variable. Ejemplo se mide la frecuencia, la intensidad, el ritmo, el ciclo, etc La operacionalización de variables es el proceso que va de la definición de una variable al instrumento de medida Un ejemplo sencillo sería los indicadores de la variable Estado civil , que serían soltera, casada, conviviente, separada, divorciada y viuda; como ven forman parte de la variable y cumplen las características de mudamente excluyente, exhaustiva y pertenecer al mismo tipo de clasificación Indicadores son las características observables. Es traducir un concepto en valoración numérica. Ejemplo la risa, el llanto, la agitación, etc. Bibliografía Calderón, J. y otros (2011). Investigación Científica Para la Tesis de Postgrado. Inglaterra: LULÚ International .