Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Variabilidad climática de una zona, Resúmenes de Gestión Ambiental

Describe las variaciones del clima en diferentes zonas y sus afectaciones

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 19/08/2023

marelby-dimate-munoz
marelby-dimate-munoz 🇨🇴

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
www.ideam.gov.co
Hora y fecha de actualización 18:00 HLC, viernes 18 de agosto
Contexto VÍA BOGOTÁ - VILLAVICENCIO:
SITUACIÓN ACTUAL Y PRONÓSTICO EN EL CORTO PLAZO
Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas
IDEAM
INFORME ESPECIAL DE PRONÓSTICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Variabilidad climática de una zona y más Resúmenes en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

Hora y fecha de actualización 18:00 HLC, viernes 18 de agosto

Contexto VÍA BOGOTÁ - VILLAVICENCIO:

SITUACIÓN ACTUAL Y PRONÓSTICO EN EL CORTO PLAZO

Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas

IDEAM

INFORME ESPECIAL DE PRONÓSTICO

CONDICIONES METEOROLÓGICAS RECIENTES Imagen satelital canal infrarrojo GOES 16 18 de agosto de 2023. Hora 16:50 HLC. Fuente: GOES-IDEAM

LLUVIAS ÚLTIMO DÍA Y ÚLTIMOS 3 DÍAS

DÍA JORNADA NUBOSIDAD TIPO DE PRECIPITACIÓN

PROBABILIDAD

PRECIPITACIÓN (%)

Viernes 18 Noche^

Mayormente nublado a

nublado

Lluvias 65 %

Sábado 19

Madrugada

Parcial a mayormente

nublado

Lloviznas o lluvias ligeras 45 %

Mañana Parcialmente nublado Lloviznas 30 %

Tarde

Mayormente nublado a

nublado

Lluvias 70 %

PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA EL DÍA DE HOY

VIA AL LLANO

CLIMATOLOGÍA

VIA AL LLANO

Climatología Zona Vía al Llano

El comportamiento del ciclo anual de

precipitación hacia el Piedemonte Llanero, es

aproximadamente de carácter

“monomodal”.

El periodo más significativo de precipitaciones

se ubica entre mayo y noviembre, con valores

que oscilan entre los 400 y 600 mm, mientras

que para los meses de diciembre y enero

disminuyen significativamente, alcanzando

en algunos casos valores de 100 a 150 mm.

AGOSTO

ALERTAS HIDROLÓGICAS VIGENTES VÍA AL LLANO 3 3, 3, 3, 3, 4 4, 4, 4, 4, 5 17/07/2023… 19/07/2023… 21/07/2023… 23/07/2023… 25/07/2023… 27/07/2023… 29/07/2023… 31/07/2023…^ 2/08/2023…^ 4/08/2023…^ 6/08/2023…^ 8/08/2023… 10/08/2023… 12/08/2023… 14/08/2023… 16/08/2023… 18/08/2023… Niveles (m) Fecha GUACAPATE [35027190]

ALERTAS HIDROLÓGICAS VIGENTES VÍA AL LLANO Alerta Zona Hidrográfica Subzona o Cuenca Hidrográfica Descripción de la alerta hidrológica M eta Cuenca del río Guayuriba Probabilidad de crecientes súbitas en el río Guayuriba y sus afluentes, especialmente en la quebrada Blanca y el río Negro a la altura de los municipios de Quetame y Guayabetal (Cundinamarca), Acacias y Villavicencio (M eta).

INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN GRÁFICA Escala horizontal que indica el tiempo. En formato día del mes y hora en HLC. En el formato HLC las horas inician en 00 y terminan en 23 siendo esta hora correspondiente a las 11 : 00 p.m La escala de probabilidad de precipitación indica la posibilidad de desarrollo de este evento. Su rango es de 0 a 100 %. La escala de precipitación indica los volúmenes pronosticados en mm, para la zona. 1 mm equivale a un litro de agua sobre 1 metro cuadrado de superficie. Rango de validez del pronóstico a 48 horas. Municipio o ciudad para el cual se emite el pronóstico Los resultados del pronóstico emitido surgen del análisis realizado con base en las simulaciones de los modelos meteorológicos GFS, GEM, ECMWF y WRF. De acuerdo con estos datos, fenómenos meteorológicos de escala menor a 5 kilómetros no están contenidos en esta predicción. La gráfica muestra el pronóstico de precipitación en una zona y la probabilidad de ocurrencia de dicho evento. Esta información es válida para un área de 25 kilómetros cuadrados.

INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN GRÁFICA

Ghisliane Echeverry Prieto | Directora General IDEAM

Diana Carolina Rueda Dimate | Jefe Oficina del Servicio de Pronóstico y Alertas

Elaboró:

OFICINA DEL SERVICIO DE PRONÓSTICO Y ALERTAS

Profesionales de Turno :

Alexander M. Martínez Mercado (Meteorología)

Josué Daza Rojas (Hidrología)

Juan Diego Mogollón Oviedo (Deslizamientos de Tierra)