


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen e hipotesis sobre los fundamento de etica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Para entrar en materia y facilitar la comprensión, comenzaremos por definir qué son los valores éticos. Los valores éticos son principios fundamentales de las sociedades que guían a las personas que forman parte de ellas en sus acciones y decisiones según lo que se considera deseable y moralmente correcto. Estos valores normalmente se basan en principios fundamentales de justicia, respeto, honestidad y responsabilidad. Es muy importante establecer las diferencias entre valores éticos y valores morales, ya que en muchas ocasiones se hace uso de estos términos de forma indistinta. Los valores éticos hacen referencia a principios más amplios y universales que guían el comportamiento humano, mientras que los valores morales se relacionan más con las normas y creencias específicas de una determinada cultura, religión o grupo social. Los valores éticos, como la igualdad, la libertad, la justicia y la integridad, son aplicables en diferentes contextos y son fundamentales para la promoción de igualdad y justicia en las sociedades. Algunos ejemplos de valores éticos incluyen la honestidad, el respeto, la responsabilidad, la compasión, la solidaridad, la tolerancia, la equidad y la empatía. Como hemos comentado, estos valores nos influencian a la hora de tomar decisiones que sean éticamente correctas. Aunque algunos principios son promovidos por la mayoría de las sociedades, se debe tener en cuenta la variabilidad en la aplicación práctica de los valores éticos; cada persona puede interpretarlos e interiorizarlos de formas diferentes. os valores éticos son estructuras de nuestro pensamiento que mantenemos preconfiguradas en nuestro cerebro como especie humana de cara a nuestra supervivencia. Los valores éticos son medios adecuados para conseguir nuestras finalidad. Al hablar de valores es importante diferenciar entre los valores que podemos llamar finales y los valores de tipo instrumental. ¿Cómo se forman los valores éticos? Los valores éticos surgen de la influencia y cooperación entre diferentes factores, y tienen su origen en la interacción de diferentes elementos de nuestra vida. Las formas en las que se originan los valores éticos son relevantes para comprender
su relevancia e importancia y la forma en la que pueden ser moldeados a lo largo de nuestra experiencia vital. Una de las principales influencias en la formación de los valores éticos es el entorno cultural y social en el que crecemos. Las normas, tradiciones y creencias de nuestra sociedad tienen un papel crucial en nuestra adquisición de los valores éticos que estas transmiten. Por ejemplo, en sociedades que dan más valor al respeto y la solidaridad, es más probable que sus individuos internalicen y adopten estos valores en su comportamiento de una forma más natural. La educación tiene un papel fundamental en la formación de valores éticos. Es a través de la educación, tanto formal (escolar) como no formal (familiar), la forma en la que aprendemos sobre principios éticos, reflexionamos sobre su importancia y desarrollamos habilidades para aplicarlos en la vida cotidiana. Las escuelas, institutos y demás instituciones académicas tienen la responsabilidad de fomentar la formación de valores éticos en los individuos desde una edad temprana. Además, el entorno familiar y el aprendizaje mediante la observación de lo que estos entornos consideran ético son también influencias relevantes en la formación de los valores éticos. Los valores de nuestros padres o familiares más cercanos suelen tener un impacto duradero en nuestra visión ética del mundo. Es mediante interacciones cotidiana y experiencias compartidas en sociedad cómo afianzamos y moldeamos nuestras actitudes y comportamientos éticos. Origen de los valores éticos Los valores éticos son una parte esencial de la sociedad, un órgano importante que hace que lo demás funcione de una manera correcta. Cualquier daño en estos podría ocasionar un desenvolvimiento erróneo en la sociedad, que es precisamente lo que le proporciona estabilidad al mundo en general. Así, poco a poco, se desataría un desastre. Pero, ¿sabemos cuál es el origen de los valores éticos? Existen muchas teorías Como muchas fuentes de libros nos lo confirman, los valores nacieron de la filosofía, esta escuela que se dedica a estudiar todo lo que nos rodea, además de explicar el comportamiento humano de una forma adecuada. Es una ciencia realmente amplia. Es por ello que no es de extrañar que existan muchas áreas de la filosofía que tenga diferentes teorías acerca del origen de los valores éticos.