Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Valoración riesgos laborales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Laboral

En el se podrán encontrar un breve resumen sobre la valoración de cada uno de los riesgos existentes

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 31/08/2023

liseth-camila-perez-garcia
liseth-camila-perez-garcia 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
1
ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
Revisión de la la metodología de la Guía Técnica Colombiana 45, para la identifi-
cación de peligros y valoración de riesgos en el Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo
Para determinar el nivel de deficiencia se debe realizar una inspección a los sitios de trabajo y de acuer-
do con lo observado se califica con base en la siguiente tabla.
Tabla 1
Determinación del nivel de deficiencia
Nivel de deficiencia ND Significado
Muy alto (MA) 10
Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como muy posible
la generación de incidentes, o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos.
Alto (A) 6
Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a
consecuencias significativa(s) o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes es baja o ambos.
Medio (M) 2
Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias
poco significativa(s) o de menor importancia, o la eficacia del conjunto
de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.
Bajo (B) No se
asigna valor
No se ha detectado anomalía destacable alguna, o la eficacia del
conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo
está controlado.
http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf
Para determinar el nivel de exposición al riesgo se tienen en cuenta los parámetros establecidos en la
siguiente tabla.
Tabla 2
Determinación del nivel de exposición
Nivel de exposición NE Significado
Continua (EC) 4La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias
veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral.
Frecuente (EF) 3La situación de exposición se presenta varias veces durante la
jornada laboral por tiempos cortos.
Ocasional (EO) 2La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada
laboral y por un período de tiempo corto.
Esporádica (EE) 1La situación de exposición se presenta de manera eventual.
http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Valoración riesgos laborales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

SEGU R I D AD Y SALU D EN EL T R ABAJO SG-SST

Revisión de la la metodología de la Guía Técnica Colombiana 45, para la identifi -

cación de peligros y valoración de riesgos en el Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud en el Trabajo

Para determinar el nivel de deficiencia se debe realizar una inspección a los sitios de trabajo y de acuer- do con lo observado se califica con base en la siguiente tabla.

Tabla 1 Determinación del nivel de deficiencia

Nivel de deficiencia ND Significado

Muy alto (MA) 10

Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como muy posible la generación de incidentes, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos.

Alto (A) 6

Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias significativa(s) o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja o ambos.

Medio (M) 2

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativa(s) o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.

Bajo (B) No se asigna valor

No se ha detectado anomalía destacable alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado.

http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf

Para determinar el nivel de exposición al riesgo se tienen en cuenta los parámetros establecidos en la siguiente tabla.

Tabla 2 Determinación del nivel de exposición

Nivel de exposición NE Significado

Continua (EC) 4 La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral.

Frecuente (EF) 3 La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos cortos.

Ocasional (EO) 2 La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un período de tiempo corto. Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual.

http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf

SEGU R I D AD Y SALU D EN EL T R ABAJO SG-SST

Para calificar el nivel de probabilidad se tiene en cuenta el nivel de deficiencia relacionado con el nivel de exposición como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 3 Determinación del nivel de probabilidad

Niveles de probabilidad

Nivel de exposición (NE)

Nivel de deficiencia (ND)

10 MA - 40 MA - 30 A - 20 A - 10

6 MA - 24 A - 18 A - 12 M - 6

2 M - 8 M - 6 B - 4 B - 2

http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf

Los niveles de consecuencia están establecidos de acuerdo con los daños o las lesiones y se califican como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 4 Determinación del nivel de consecuencias

Nivel de consecuencias NC

Significado

Daños personales

Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (s)

Muy grave (MG) 60 Lesiones graves irreparables (incapacidad permanente, parcial o invalidez)

Grave (G) 25 Lesiones con incapacidad laboral temporal (ILT)

Leve (L) 10 Lesiones que no requieren hospitalización

http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf