Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

valoración neurologica pediátrica , Esquemas y mapas conceptuales de Neurología

Valoracion neurologica pediatrica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/04/2024

karla-rodriguez-avu
karla-rodriguez-avu 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALUMNA: KARLA AZERET
RODRIGUEZ FLORES
Pares craneales y periféricos:
Observar Integridad, de cabeza
a pies.
ALERTA TANQUILA IV
ALERTA ACTIVA V
Son los ideales para
realizar una valoración
MAESTRIA EN
NEURORREHABILITACIÓN
sueño profundo 1.
sueño ligero2.
Somnoliento3.
Alerta Tranquila4.
Alerta Activa5.
Llanto6. Valoración
Neurológica
Tener en cuenta
ESTADOS DE
ALERTA
Desarrollo neuromotor y sensorial:
Escala de Hammersmith (hasta 24 m.)
Escala de Alberta (AIMS).
Escala abreviada del desarrollo.
BALLARD.
Evaluación del tono muscular:
Maniobras para evaluar tono
muscular en el neonato.
Pasiva y Activa.
DATOS A TENER EN CUENTA
NEONATAL
P U N T O S C L A V E S
Nacimiento- 28 días
Esto nos ayudara a ubicar la etapa de
maduración en la que el neonato se
encuentra
Peso y talla al nacer:
BP: 1.501 g- 2500g
MBP: 1500 g
BPE: 1000 g
Desempeño muscular y fuerza:
Maniobra de tracción
Reflejo de paso
Postura y movimiento:
28-32: Menor control y resp.
motora
32 SDG: Patrón flexor (simétrica)
32 SDG: (simétrico y combinado
Dolor: Escalas
PIPP
CRIES
COMFORT DOCENTE: ALMA CRISTINA
HERNANDEZ ESCUDERO
1
5 6
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga valoración neurologica pediátrica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Neurología solo en Docsity!

ALUMNA: KARLA AZERET

RODRIGUEZ FLORES

Pares craneales y periféricos: Observar Integridad, de cabeza a pies.

ALERTA TANQUILA IV

ALERTA ACTIVA V

Son los ideales para

realizar una valoración

MAESTRIA EN NEURORREHABILITACIÓN

  1. sueño profundo
  2. sueño ligero
  3. Somnoliento
  4. Alerta Tranquila
  5. Alerta Activa
  6. Llanto

Valoración

Neurológica

Tener en cuenta ESTADOS DE ALERTA Desarrollo neuromotor y sensorial: Escala de Hammersmith (hasta 24 m.) Escala de Alberta (AIMS). Escala abreviada del desarrollo. BALLARD. Evaluación del tono muscular: Maniobras para evaluar tono muscular en el neonato. Pasiva y Activa. DATOS A TENER EN CUENTA

NEONATAL

P U N T O S C L A V E S Nacimiento- 28 días Esto nos ayudara a ubicar la etapa de maduración en la que el neonato se encuentra

Peso y talla al nacer:

BP: 1.501 g- 2500g

MBP: 1500 g

BPE: 1000 g

Desempeño muscular y fuerza: Maniobra de tracción Reflejo de paso Postura y movimiento: 28-32: Menor control y resp. motora 32 SDG: Patrón flexor (simétrica) 32 SDG: (simétrico y combinado Dolor: Escalas PIPP CRIES

COMFORT DOCENTE: ALMA CRISTINA

HERNANDEZ ESCUDERO

Evitar fatiga y tiempo breve Adaptación, propósito y condiciones La autorregulación Expresion facial de pánico/ no contacto visual No sacar incubadora

Capacidad de despertar y

mantener la vigilia.

Esquema

estructurado

Atención a la tolerancia Combinación de signos OBSERVACIÓN. Respiración: Frecuencia y regularidad. Estado de nutrición. Coloración. Cabeza: Forma y tamaño. BUSQUEDA DE MARCAS SUGESTIVAS DE MADURACIÓN DEL SNC: TRAUMAS OBSTETRICO Movimiento, frecuencia, cantidad y calidad.

Capacidad del recien

nacido para manejarse,

controlarse en cuanto al

estado de alerta, la

actividad y la tension

Signos sugestivos de mala tolerancia al examen Aspectos principales en la evaluación neurológica del neonato RECOMENDACIONES E X A M E N N E O N A T O P R E M A T U R O Frecuencia cardiaca aumenta o diminuye Cambios en la respiración Cambios en la coloración Cambios en el tono muscular Llanto sin consuelo Movimientos opistótonos y Sacudidas VALORACIÓN DE

Tono muscular y fuerza.

Actividad motora.

Reflejos primitivos.

Sensibilidad.

Neuroconducta.