


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Valoracion neurologica preanestesica de pacientes, evaluacion de los diferentes sistemas: estado de alerta, sistema motor, sistema sensitivo.
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estado mental
Atención
Orientación del paciente en tiempo, espacio y persona
Memoria
Diversas capacidades, como el pensamiento abstracto, la
capacidad de obedecer órdenes, la utilización del lenguaje y la
resolución de operaciones matemáticas
Estado de ánimo.
Una puntuación
igual a 8 o
inferior requiere
intubación y se
relaciona con una
lesión craneana
grave (mortalidad
elevada)
Una puntuación
igual a 3 o menor
después de la
reanimación
inicial se asocia
con una tasa de
mortalidad del
76%.
Los nervios motores transportan impulsos desde el
cerebro y la médula espinal hacia los músculos
voluntarios, controlados por un esfuerzo consciente. La
debilidad muscular o la parálisis de un músculo pueden
indicar daño en:
El propio músculo
Un nervio motor
La conexión entre los nervios y los músculos ( unión
neuromuscular)
Cerebro
Médula espinal
Tono Muscular
La resistencia pasiva al movimiento que presenta un musculo que
se encuentra voluntariamente relajado.
La Exploración es palpando la masa muscular y realizando
estiramientos y acortamientos pasivos de los distintos grupos
musculares en las cuatro extremidades.
Las alteraciones:
Hipertonía:
-Rigidez (donde existe limitación durante todo el arco de
movimiento)
-Espasticidad (fenómeno de “navaja de resorte”)
Hipotonía:
Pérdida del tono normal, músculos están flácidos y blandos y
con disminución de la resistencia.
Fasciculaciones Son espasmos musculares sutiles de baja
intensidad que pueden parecer ondas por debajo de la piel. pueden
indicar daño nervioso en el músculo.
La Mioclonía sacudida brusca (contracción) de un músculo o un
grupo de músculos, Los músculos se mueven como si la persona
acabara de recibir una descarga eléctrica.
Los Tics son movimientos involuntarios, sin propósito, repetitivos
pero no rítmicos, como parpadear o sacudir la cabeza.
Fuerza muscular
Se evalúan grupos musculares pidiendo al paciente que
realice movimientos activos en primera instancia solo en
contra de la gravedad y después en contra de una resistencia
impuesta por el médico.
Esta exploración debe hacerse siempre de manera
comparativa entre el lado izquierdo y derecho del paciente y
palpando el musculo explorado para percibir la contracción
muscular.
REFLEJOS
Un reflejo es una respuesta automática a un
estímulo.
sensitivos, lo que genera una señal nerviosa.
alcanzar la médula espinal.
desde el nervio sensitivo a un nervio motor.
un músculo