Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

valoracion de la capacidad funcional, Diapositivas de Salud Pública

valoracion de la capacidad funcional

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 17/06/2025

ramon-christopher-villelas-borbon
ramon-christopher-villelas-borbon 🇲🇽

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VALORACION DE LA
CAPACIDAD FUNCIONAL
EN EL SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL
Dr. Villelas Borbón Ramón Christopher
Especialista en Medicina del Trabajo
Agosto 2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga valoracion de la capacidad funcional y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

VALORACION DE LA

CAPACIDAD FUNCIONAL

EN EL SISTEMA DE

SEGURIDAD SOCIAL

Dr. Villelas Borbón Ramón Christopher Especialista en Medicina del Trabajo Agosto 2018

Aspectos básicos

  • (^) Nuestro sistema de valoración de la capacidad o incapacidad laboral es esencialmente laboral o profesional, se valoran las limitaciones funcionales u orgánicas en relación de su carácter limitante respecto de las funciones que su trabajo o el trabajo en general requiere.
  • Sin embargo, pocos conocemos el trasfondo de nuestro sistema y así mismo la diferencia sustancial de los conceptos entre deficiencias, discapacidad, minusvalía, incapacidad e invalidez.

Definición de Deficiencia

  • Las Deficiencias, hacen referencia a las

anormalidades de la estructura corporal y

de la apariencia, a la función de un órgano

o sistema, cualquiera que sea su causa; en

principio, las deficiencias representan por

tanto, trastornos a nivel de un órgano.

Clasificación Internacional de las Deficiencias OMS 1980

Definición de Discapacidad

  • Las Discapacidades, reflejan las

consecuencias de las deficiencias, desde el

punto de vista del rendimiento funcional y

de la actividad del individuo; las

discapacidades representan por tanto,

trastornos a nivel de la persona.

Clasificación Internacional de las Deficiencias OMS 1980

Definición de Minusvalía

  • Las Minusvalías, hacen referencia a las

desventajas que experimenta el individuo,

como consecuencia de las deficiencias y las

discapacidades; así pues, las minusvalías,

reflejan la interacción y adaptación del

minusválido, al entorno.

Clasificación Internacional de las Deficiencias OMS 1980

Definición de Incapacidad

Temporal

  • Se considera incapacidad temporal para el

trabajo, la pérdida de facultades o

aptitudes físicas o mentales que

imposibilitan parcial o totalmente al

asegurado para desempeñar su actividad

laboral habitual por algún tiempo.

Art. 478 LFT y 137 RPM

Aspectos básicos

  • La Incapacidad Temporal se alcanza por limitaciones temporales y pendientes de mejora con tratamiento que impiden trabajar y trabajo con tareas que están contraindicadas con su enfermedad.
  • La Incapacidad Permanente se alcanza por limitaciones funcionales u orgánicas permanentes que disminuyen la capacidad laboral (IPP o IPT) o anulen la capacidad laboral.

Capacidad para Trabajar Competenci as, Tareas o requerimien tos de trabajo. Limitaciones funcionales de la lesión o enfermedad. Capacidade s Funcionales del Trabajador

Valoración de la Capacidad

Laboral

Valoración de la Capacidad

Laboral

  • (^) Sin deficiencias o limitaciones en la capacidad, tener problemas de desempeño y/o realización de actividades laborales.
  • (^) Ejemplo: una persona VIH positiva o un antiguo paciente recuperado de una enfermedad mental que se enfrentan a la estigmatización o la discriminación en las relaciones interpersonales o el trabajo.

Valoración de la Capacidad

Laboral

  • Tener limitaciones en la capacidad para realizar actividades, sin embargo, no tener problemas de desempeño/realización en un entorno favorable y facilitador.
  • Ejemplo: un individuo con limitaciones de movilidad, puede ser provisto por la sociedad de ayudas tecnológicas que faciliten su desplazamiento (sillas, muletas, rampas, elevadores, etc.).

VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD LABORAL A. Determinar la existencia de una lesión o proceso patológico ( Las Deficiencias ). B. Objetivar las consecuencias de estas Deficiencias que causan las Limitaciones orgánicas y/o funcionales en el trabajador. C. Conocer las tareas realizadas por el trabajador. Conocer los requerimientos profesionales del trabajo y circunstancias específicas del ambiente laboral. D. Establecer la relación entre las CAPACIDADES FUNCIONALES del TRABAJADOR o las limitaciones funcionales o capacidades restantes del trabajador y los Requerimientos del Trabajo, CAPACIDADES que PRECISA el TRABAJO.

Recordar…

  • Valoramos la Incapacidad Laboral como la Alteración de la Salud Incapacitante para el Trabajo ▫ Alteración de la salud con carácter de intensidad suficiente, que impida realizar las funciones esenciales de su Trabajo ▫ (^) Alteración de la salud con efecto real sobre producción activa, que impiden obtener rentas por el trabajo Por ello los pasos a seguir serían:
    1. Conocer el ESTADO DE SALUD. Capacidades Funcionales que ha perdido/mantiene el trabajador.
    2. Conocer los REQUISITOS DE SU TRABAJO Capacidades que requiere su trabajo.
    3. Concluir si MANTIENE O NO CAPACIDAD LABORAL puestas en relación estas dos valoraciones.

Por lo tanto…

  • La Valoración de la Capacidad Laboral es

una Valoración multiaxial, es decir obliga a

tener en cuenta una valoración:

▫Diagnóstica de secuelas.

▫Terapéutica.

▫Evolutiva.

▫Funcional.

▫De Revisión.

▫Preventiva.

Para finalizar…

  • (^) Valorar Capacidades Funcionales de un Trabajador o las Capacidades restantes supone determinar, objetivar, cuantificar y cualificar su Funcionalidad Laboral, valorando no los diagnósticos per se, sino su trascendencia incapacitante, es decir sus consecuencias, causando limitaciones funcionales resultantes por una lesión o enfermedad al trabajador que concitan disminución o anulación de las funciones requeridas por el trabajo.