Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación nutricional y patrones de alimentación, sueño y percepción en exámenes clínicos, Ejercicios de Enfermería comunitaria

Este documento contiene una evaluación clínica detallada de un paciente, incluyendo información sobre su antecedentes personales, patrones nutricionales, patrones de sueño y autopercepción. La evaluación abarca aspectos como el consumo de tabaco, alcohol y medicamentos, el diagnóstico médico, el patrón nutricional metabolico, el patrón de alimentos preferidos/despreciados, el grado de energía necesario para realizar diferentes actividades y la presencia de signos vitales y somatometría. Además, se evalúan aspectos relacionados con el sistema cardiovascular, respiratorio, periférico vascular, olfato, gusto, tacto, autoimagen y otras áreas del cuerpo.

Qué aprenderás

  • ¿Qué información se encuentra en la sección 'Antecedentes' del documento?
  • ¿Cómo se evalúa el patrón nutricional metabolico del paciente?
  • ¿Qué se evalúa en el apartado 'Patrón de alimentos'?
  • ¿Cómo se evalúan los signos vitales y la somatometría del paciente?
  • ¿Qué áreas del cuerpo se evalúan en el documento?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 24/10/2021

berenice-rojas-2
berenice-rojas-2 🇲🇽

5

(2)

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VALORACIÓN DE ENFERMERIA
I.- IDENTIFICACIÓN
Nombre (siglas) _____________________ Edad _________ sexo ________ Edo. Civil________
Escolaridad ___________________ Lugar de Nacimiento______________________________
Ocupación _______________________ Domicilio Actual ______________________________
Religión __________________ Servicio donde se encuentra internado ___________________
Cuarto ________________________ Cama _________________________________________
Fecha de ingreso _______________________ Diagnóstico Médico _______________________
II.- ANTECEDENTES
a) PATOLÓGICOS . Enfermedad que ha padecido ya sea propias de la infancia, traumatismos,
transfusiones, alergias y otras, incluso, las cirugías.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b) NO PATOLOGICOS . Si fuma, toma, consume alucinantes o algunas otras drogas.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
c) HEREDERO FAMILIARES
- Con respecto a su mama, lo que padece, si murió, preguntar la causa.
- __________________________________________________________________________
- Con respecto al papa, preguntar lo mismo.
- __________________________________________________________________________
- Con respecto a otros familiares: (hermanos, tíos, hijos) con relación a padecimientos con
predisposición hereditaria.
- __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación nutricional y patrones de alimentación, sueño y percepción en exámenes clínicos y más Ejercicios en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

VALORACIÓN DE ENFERMERIA

I.- IDENTIFICACIÓN

Nombre (siglas) _____________________ Edad _________ sexo ________ Edo. Civil________ Escolaridad ___________________ Lugar de Nacimiento______________________________ Ocupación _______________________ Domicilio Actual ______________________________ Religión __________________ Servicio donde se encuentra internado ___________________ Cuarto ________________________ Cama _________________________________________ Fecha de ingreso _______________________ Diagnóstico Médico _______________________ II.- ANTECEDENTES a) PATOLÓGICOS. Enfermedad que ha padecido ya sea propias de la infancia, traumatismos, transfusiones, alergias y otras, incluso, las cirugías.





b) NO PATOLOGICOS. Si fuma, toma, consume alucinantes o algunas otras drogas.





c) HEREDERO FAMILIARES

  • Con respecto a su mama, lo que padece, si murió, preguntar la causa.

  • Con respecto al papa, preguntar lo mismo.

  • Con respecto a otros familiares: (hermanos, tíos, hijos) con relación a padecimientos con predisposición hereditaria.



III.- P.E.E.A.

  • Realizar un resumen del inicio y evaluación del padecimiento y estado actual.




IV.- TRATAMIENTO ACTUAL -Los medicamentos que se están dando y la frecuencia. Medicamento Hora Dosis Vía -Indicaciones médicas




  • Tratamiento especial (ej. Tracción).



  • Cuidados de Enfermería indicados.



V.- PATRONES FUNCIONALES -Para realizar esta esta valoración hay que hacer interrogatorio, observación tendiente a identificar problemas que se pueden resolver como personal de enfermería. Es importante emplear las técnicas de observación, palpación, auscultación y percusión según el patrón que se está valorando. Se anotaría datos objetivos y subjetivos.

B) Piel: Seca, enrojecida, fría, cianótica, pálida, infecciones, rash, lesiones, limpieza, lubricación, edema, incisiones, prurito, patrón de higiene.


C) Membrana mucosa: Ulceras, dolor, dificultad para la masticación, dificultad para deglutir.


D) Dientes: estado de dientes, adónica.


E) Uñas: Cambio en el color, en la textura.


F) Cabellos: Cambios en la distribución del cabello, en la textura y/o en el color.


G) Exámenes: BH, QS, QSB, gluco-acetonurias otros ______________________________




3.- PATRON DE ELIMINACION 1 Patrón intestinal:

  • Características de las evacuaciones_____________________________________________
  • Ultima evacuación__________________________________________________________
  • ¿Usos de laxantes y/o supositorios?____________________________________________
  • Presencia de constipación, diarrea, incontinencia, hemorroides, sangrado, ileostomía, colostomías._______________________________________________________________
  • Presencia de ruidos intestinales características, distención abdominal, dolor abdominal.
  • Exámenes: Copro, IAPC, Guayaco, otros. 2 Patrón Vesical
  • Características de las micciones
  • Presencia de: retención, dolor, urgencias para orinar, ardor, goteo, estasis, nicturia, incontinencia.______________________________________________________________
  • Presencia de: sonda Foley, pañal, cistotomía, cateterismo intermitente, distensión vesical, ejercicios vesicales. _________________________________________________________
  • Exámenes: creatinina, gravedad específica, GO, Urocultivo, otros, nitrógeno, urea, electrolitos.






4.- PETRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO

1.- Patrón de ejercicio

  • Tipo, frecuencia de ejercicio________________________________________________________
  • ¿Tipo de actividad más importante para el paciente? ____________________________________

  • ¿Tipo de trabajo que realiza? _______________________________________________________
  • Describir el nivel de energía para: Realizar las actividades como: Comer _____________ Bañarse _________________ Vestirse _______________ Caminar _________________ Para ir al baño y/o usar bidel/orinal _______________ Grado: 0 = Independiente, 1 = Necesita equipo, 2= Necesita personal, 3= Necesita equipo y personal, 4= dependiente. Presencia de: *Cardiaco: Palpitaciones, ortopnea, marcapaso, disnea, aumento de la tensión arterial, sonidos cardiacos, arritmias.

*Pulmonar: Hemoptisis, asma, disnea, fatiga, expansión pulmonar, frecuencia respiratoria, tiros intercostales.


Vascular periférico: Distensión yugular, varicosidades, edema, claudicación intermitente, pulsos periféricos, fragilidad capilar, llenado capilar. ________________________________________________________________________________ *Presencia de catéter vascular (sitio y presencia de algunos signos y síntoma) ________________________________________________________________________________ *Neuromuscular: Fracturas, dolor, limitación del movimiento, disminución de la sensación, atrofias, fuerza muscular y tono muscular. ________________________________________________________________________________ Exámenes: EKG, Enzimas cardiacas, P. esfuerzo, Glasgow, gases arteriales, otros. 


**5.- PATRON DE SUEÑO Y DESCANSO** 

1.- Horas de sueño ________________________________________________________________ 2.- Horario de sueño_______________________________________________________________ 3.- Siesta: si no Hora _____________________________ 4.- ¿Dificultad para conciliar el sueño?_________________________________________________ 5.- ¿Dificultad para permanecer dormido?____ ¿Causas? __________________________________ 6.- ¿Existe sensación de descanso del sueño? ___________________________________________ 7.- Presencia de: sueños, pesadillas, cambios de humor, alucinaciones, bostezos, ojeras. ________________________________________________________________________________ 8.- ¿Ingiere medicamentos para dormir? _______________________________________________

-Siente que su cuerpo ha sido invadido por tubos, monitores y vías intravenosa?


  • ¿En este momento que es lo que más le preocuparía?

  • ¿Cómo se describe usted? Como una persona: seria, alegre, temerosa animosa, Callada, platicadora. ______________________________________________________________________ 8.- PATRON DE RELACIÓN/ROL
    • ¿Estado civil? ______________________________________________________________
    • ¿Familia que depende de usted? _______________________________________________
    • ¿Problema con algún miembro de la familia? _____________________________________
    • ¿Con quién vive? ___________________________________________________________
    • ¿Cuál es el papel dentro del hogar? ____________________________________________ Comunicación:
    • ¿Hablar claro, pertinente? ___________________________________________________
    • ¿Uso de expresiones no verbales para comunicarse? ______________________________
    • ¿Congruencia entre la comunicación verbal y no verbal? ___________________________ 9.- PATRÓN DE SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN -¿Piensa que la enfermedad puede afectar la expresión de su feminidad o masculinidad?

  • ¿La enfermedad ha provocado cambios en la respuesta sexual?

10.- PATRÓN DE CONTROL/ADAPTACIÓN DE ESTRÉS

  • ¿Se siente que ha perdido en control de su vida?

  • ¿En qué aspecto?

  • ¿Que ase cuando esta tenso, enojado o preocupado? (comer, dormir, tomar medicamentos, pedir ayuda)

  • ¿Qué puede hacer el personal de enfermería para proporcionar más comodidad y seguridad durante la hospitalización? __________________________________________________________ 11.- PATRÓN DE VALORES Y CREENCIAS
    • ¿Cuál es su práctica religiosa? _________________________________________________
    • Tipo de culto ____________ Frecuencia ________________________________________
    • ¿Su enfermedad o la hospitalización le han hecho hacer cambios en sus hábitos religiosos?
    • ¿Desearía alguna ayuda para cumplir con su religión aquí en el hospital? ______________

12.- EXPLORACIÓN FÍSICA

1.- Signos vitales y somatometría P.A. ___________ Pulso ___________ Resp. _________ Te. P _______ FC.___________ Peso real ____________ Peso ideal ____________ Talla real __________ Talla ideal ___________________ Grado nutricional__________________________________________________________________ 2.- hábitos Exteriores. - Edad aparente ______ Conformación _______ Constitución __________ Posición _______ Faciales __________ Orientación _______________ Cooperación __________ Marcha _________ Mov. Involuntarios _____________________. 3.- Piel. - Color ____________ Anexos ________________________________________________________ Estado de hidratación _________________ Cicatrices ___________________________________ Observaciones ___________________________________________________________________ 4.- Cabeza Forma ____________ Tamaño ___________ Depresiones _________ Mesas ________________ Zonas dolorosas _______________________ Cicatrices __________________________________

Caries_________ Prótesis ___________ Halitosis ____________ Gingivitis


Tártaro _________________________ Observaciones____________________________________ Lengua: Integridad _______________ Simetría _________________ Frenillo__________________ P. Linguales ______________________________________________________________________ Faringe color________________ Integridad _______________ Pilares_______________________ Paredes ___________________ Masas_________________________________________________ Úvula: Localización ____________________ Integridad ___________________________________ Amígdalas: Integridad ____________________________ Color ____________________________ Placas __________________________________________________________________________ 10.- Cuello Simetría______________ Limitación del Mov. _____________ Presencia de masa______________ Ganglios _______________________ Tiroides __________________________________________ presencia de Pulsos carotideos_______________________________________________________ 11.- Tórax. Simetría ___________ Hombros______________ Deformidad de columna ___________________ Mov. Respiratorios: amplexión _____________ amplexión _______________________________ Tirajes ___________________ F.R. _____________________ Presencia de masa ______________ Claro pulmonar _______________________ Murmullo vesical _____________________________ Estertores: Crepitantes ________________ Silbantes _________________ Roncantes __________

Mamas: Simetría ________________________ Secreciones_______________________________ Presencia de masas ________________________ Retracción del pezón ______________________ Zonas dolorosas __________________________ Observaciones ____________________________ 12.- Cardiovascular Frecuencia cardiaca ____________ Ritmo _____________________ Ruidos cardiacos: Mitral ___________________ Tricúspide ______________ Aórtico ________________________ Pulmonar _______________________________________________________________________ 13.- Abdomen. - Forma ____________________ Cicatrices ____________________ Estrías ___________________ Presencia de masas ________________________ Visceromegalia__________________________ Dolor ________________ Anillo umbilical __________________ Contracción muscular__________ ____________________ Sensibilidad muscular __________________________________________ Peristaltismo______________________________________________________________________ 14.- Genitourinario Femenino Labios mayores _______________ Labios menores______________ Introito vaginal ___________ Meato ___________________________ Vagina __________________ Flujos ______________ Cuello uterino_____________________________________.

Resumen de datos sobresalientes que demuestren desviación de lo normal: