

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe la valoracion anatomica cefalocaudal
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-Identificar que el paciente no tenga ninguna obstrucción en las fosas nasales. -Pedirle al paciente que cierre los ojos. -Ocluir una de sus fosas nasales. -Pedir que identifique el olor de la sustancia que vamos acercar hacia el. -Repetir lo mismo con la otra fosa nasal. Recomendaciones: evitar que el olor sea irritante o desagradable (alcohol, amoniaco y acetona) y utilizar sustancias conocidas (café, vainilla, limón, jabón) Se ubica al paciente en un lugar oscuro y se utiliza una linterna para observar desde la periferia exterior al centro del ojo y se evalúa el tamaño de la pupila y el comportamiento del parpado. Observe si hay estrabismo (desviación del globo ocular) Ubicar frente al paciente un bolígrafo a una distancia de 30 y 60cm realizando movimientos en los puntos cardinales, los cuales el paciente tendrá que seguir con la vista sin mover la cabeza. -Ubicar al paciente en un sitio iluminado. -Ubicar al paciente a seis metros de la tabla de Snellen (tabla para evaluar la agudeza visual) -Pedirle que cubra uno de sus ojos y que lea las líneas con las letras mas pequeñas que pueda. -Repetir el mismo proceso con el otro ojo. Recomendaciones: Si el paciente utiliza gafas correctoras evaluarlo con ellas y sin ellas. Nota: Estos 3 nervios se exploran al mismo tiempo, porque en su conjunto se encargan de la motilidad extrínseca e intrínseca del ojo.
Danae Diaz Fuentes. Andrés Felipe Martínez Vargas. María Isabel Solano Chaparro. Fundación Universitaria Cafam, Morfología Segundo Semestre. Mauricio Ladino.
-Pedirle al paciente que apriete los dientes para palpar los músculos temporales y maseteros para determinar la fuerza de la contracción muscular. -Pedirle que mueva la mandíbula hacía ambos lados para evaluar la debilidad de los músculos. -Pedirle al paciente que cierre los ojos y con una torunda de algodón tocar con suavidad diversas partes de la cara y que nos indique cuando sienta el roce. Se le indica al paciente que levante ambas cejas, frunza el ceño, cierre los ojos fuertemente, muestre sus dientes superiores e inferiores, sonría e hinche sus mejillas descartando la presencia de asimetría, debilidad o movimientos anómalos. Adicionalmente evaluaremos con góticas de soluciones dulces, saldas, amargas y acidas en cada cuadrante de la lengua pidiéndole que identifique el sabor. -Se valora un oído a la vez pidiéndole al paciente que se tape uno de los oídos con un dedo. -Nos colocamos a una distancia de 60-120cm y minimizamos la intensidad de la voz y susurramos palabras sencillas en el oído no ocluido del paciente. -También se puede realizar la valoración con un diapasón informándole al paciente que cuando deje de sentir la vibración lo manifieste.