


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CUALN ES IMPACTO QUE RECIBE EL VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO, FACTORES Y RIESGOS
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente ensayo indaga el impacto del valor del dinero a través del tiempo. Se analiza cómo el valor del dinero presente es mayor que el valor del mismo dinero en el futuro, debido a la inflación, el interés y la capacidad de inversión. Es importante saber como a evolucionado el valor del dinero pues este ha experimentado cambios significativos a lo largo de la historia. En las primeras sociedades, el trueque era lo más común de intercambio de bienes y servicios, lo que hacía que el valor de cada artículo dependiera de su utilidad. Con la entrada de monedas y billetes, el valor del dinero comenzó a estar respaldado por metales preciosos como son el oro y la plata, lo que le asignaba un valor propio. A lo largo del tiempo el valor del dinero ha sido afectado por eventos como guerras, pandemias y revoluciones, lo que llevó a cambios significativos en su poder adquisitivo. En tiempos de inflación, el valor del dinero disminuye, lo que significa que se requiere una mayor cantidad de dinero para comprar los mismos bienes y servicios. DESARROLLO El valor del dinero no es persistente a lo largo del tiempo. Una cantidad de dinero hoy tendrá un poder adquisitivo diferente al mismo valor en el futuro. Es decir, la cantidad de dinero que tenemos hoy no será la misma cantidad en el futuro. La cual se deriva del principio de que el dinero puede generar rendimientos a lo largo del tiempo, ya sea a través de la inversión o de la acumulación de intereses, pero también puede perder valor debido a la inflación. Este principio es conocido como el valor del dinero en el tiempo (VDT).
futuro del dinero propio al tomar decisiones de compra, especialmente para bienes duraderos o inversiones. Algunos de los efectos que tiene el valor del dinero a través del tiempo dentro es la economía es el crecimiento económico ya que este incentiva a invertir y ahorrar siendo estos dos pilares del crecimiento económico. El ahorro permite financiar la inversión, que a su vez genera nuevos empleos y aumenta la productividad. Otro de los efectos es la distribución del ingreso ya que aquellos que tienen acceso a la inversión y al crédito pueden beneficiarse del crecimiento del valor de su dinero. Y por último la estabilidad financiera, ya que permite a los bancos y a otras instituciones financieras gestionar el riesgo y la inflación. CONCLUSIÓN En nuestra opinión el valor del dinero a través del tiempo es un concepto fundamental con un impacto en las decisiones financieras individuales, empresariales y en la economía en general. La comprensión de este principio es crucial para tomar decisiones financieras sólidas y promover un crecimiento económico, una distribución equitativa del ingreso y mantener la estabilidad financiera. BIBLIOGRAFÍA Blanchard, O. (2016). Macroeconomía (7a ed.). Educación de Pearson Mankiw, N. G. (2020). Principios de economía (9ª ed.). Aprendizaje de Cengage. Mishkin, F. S. (2016). La economía del dinero, la banca y los mercados financieros (11ª ed.). Educación de Pearson