Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vacunas del niño y del adolescente, Apuntes de Derecho

Vacunas del niño y del adolescente

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 24/06/2025

aylin-dulce-lopez-castro
aylin-dulce-lopez-castro 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Vías de Administración:
Es la forma de introducir un inmunobiológico al
organismo, bien sea por vía oral o inyectable
(intradérmica, subcutánea o intramuscular).
La vía es específica para cada inmunobiológico,
con el fin de evitar efectos indeseables, locales o
generales, y para asegurar una máxima eficacia
de la vacuna.
Administración de vacunas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vacunas del niño y del adolescente y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

• Vías de Administración:

• Es la forma de introducir un inmunobiológico al

organismo, bien sea por vía oral o inyectable

(intradérmica, subcutánea o intramuscular).

• La vía es específica para cada inmunobiológico,

con el fin de evitar efectos indeseables, locales o

generales, y para asegurar una máxima eficacia

de la vacuna.

Administración de vacunas

Via Oral

Administración de vacuna Sabin oral

  • Es fundamental colocar al niño en la

posición adecuada.

  • Colocar el frasco perpendicular a la boca

instilar 2 gotas (Sabin)

  • Si regurgita o vomita con Sabin dentro de

los 15/20´ repetir la dosis. Si no puede

retener la dosis citar para una próxima

visita

Vía PARENTERAL de administración

de vacunas

Ángulos de inserción de la aguja según la vía de administración: intramuscular (IM); subcutánea (SC); intradérmica (ID).

Evolución (Vacuna BCG)

Nódulo eritematoso de 3mm (24-48 hs)

Ulceración (30 días)

Cicatriz seca de forma de lenteja de roja a

color acromico (4 a 8 semanas).

Via y sitio correcto

  • Lactantes y niños <12m.
  • 18-36m: valoración individual y Musculatura INYECCION INTRAMUSCULAR LA CARA ANTEROLATERAL DEL MUSLO (VASTO EXTERNO). Vía y Sitio Correcto

Posicion adecuada

Que hacer luego de aplicar una

vacuna?

Al finalizar la inyección comprimir con un algodón, sin
masajear la piel.
Es muy importante explicarle al vacunado o al
acompañante que vacuna se aplica, de que enfermedad
protege y cuando volver para la administración de las
dosis siguientes y próximas vacunas.
Brindar información clara sobre los posibles efectos
adversos y como actuar ante ellos.
Realizar los registros correspondientes, planillas,
carnets y otros de manera completa: FECHA-
VACUNA(nombre, dosis)-NUMERO DE LOTE-FIRMA Y
SELLO DEL VACUNADOR

Conceptos finales

NO RETAPAR LAS

AGUJAS después de

administrar la vacuna

NO RETIRAR LA AGUJA

después de

administrar la vacuna

Utilizar descartadores