




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un esquema de vacunación completo para adultos, incluyendo vacunas de rutina, situaciones especiales y recomendaciones para pacientes con vih, inmunocomprometidos y trasplantados. Ofrece información detallada sobre cada vacuna, incluyendo dosis, intervalos, contraindicaciones y factores de riesgo. Es una herramienta útil para profesionales de la salud y para cualquier persona que desee estar al día con su esquema de vacunación.
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición
La inmunización es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna. Las vacunas estimulan el propio sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona contra infecciones o enfermedades posteriores. (OPS)
Vacunas atenuadas e inactivadas
víricas y bacterianas
VACUNAS ATENUADAS: El microorganismo pierde patogenicidad pero mantiene la capacidad para crecimiento transitorio en el huésped
VACUNAS INACTIVADAS: El patógeno se inactiva por calor o químicos, se mantiene el epítopo en los antígenos de superficie para generar respuesta
Esquema de vacunación
¿Cómo utilizar el esquema de
vacunación del adulto?
Determinar
Vacunas recomendadas por edad
1
Evaluar
Necesidad de vacunas adicionales por condición médica y otras indicaciones
2
Revisar
Tipos de vacunas, frecuencias, intervalos y consideraciones para situaciones especiales
3
Varicela
VACUNACIÓN DE RUTINA
Sin evidencia de inmunidad
2 dosis con intervalo de 4 - 8 semanas si previamente no recibió vacuna
SITUACIONES ESPECIALES
Embarazo sin evidencia de inmunidad VAR contraindicada.
Personal de la salud sin evidencia de inmunidad 1 dosis si recibió 1 previa. De lo contrario, 2 dosis.
VIH con recuento ≥ células/mm
2 dosis con 3 meses de diferencia
Inmunosupresión severa
VAR contraindicada
Vestibulum congue
Vestibulum congue
≥ 50años: 2 dosis RZV con intervalo de 2 - 6 meses (mínimo 4 sem) Vacunación de rutina
Situaciones especiales
EMBARAZO: Considerar retrasarlo hasta después.
INMUNOSUPRESIÓN: Uso de RVZ bajo revisión
Zoster
● La vacunación contra influenza y Hz se puede hacer el mismo dia ● La respuesta de la vacuna es menor cuando se administra vacuna contra neumococo (ppsv23) intervalo de 30 días ● La administración de dos dosis de vacuna antivaricelosa es una contraindicación para la vacuna contra HZ
● Enfermedad hepática crónica ● Infección por VIH ● Hombres que tienen sexo con hombres ● Usuarios de drogas inyectables o no ● Habitantes de calle ● Viaje a zona endémica ● Embarazo ● Situaciones de alta exposición ● Contacto cercano o personal con extranjeros
FACTORES DE RIESGO
Hepatitis A
Hepatitis B
Vacunación rutinaria
*Serie de 2 dosis de Heplisav-B con al menos 4 semanas de diferencia
Serie de 3 dosis de Engerix-B o Recombivax HB a los 0, 1, 6 meses [intervalos mínimos: dosis 1 a dosis 2: 4 semanas / dosis 2 a dosis 3: 8 semanas /dosis 1 a dosis 3: 16 semanas])
Serie de 3 dosis HepA-HepB (Twinrix a los 0, 1, 6 meses [intervalos mínimos: dosis 1 a dosis 2: 4 semanas / dosis 2 a dosis 3: 5 meses])
Factores de riesgo
Esquema de 2 o 3 dosis
3 dosis de HepA-HepB
● Enfermedad hepática crónica ● Infección por VIH ● Exposición sexual ● Antecedente de drogas reciente o previo ● Exposición percutánea o mucosa a sangre contaminada. ● Personas encarceladas. ● Viaje a zona endémica ● Embarazo
Virus del papiloma humano
SITUACIONES ESPECIALES
● Inmunosupresión (incluyendo VIH) → 3 Dosis con esquema mencionado. ● Embarazo: No recomendada hasta después del embarazo. ● Según criterio médico entre los 27-45 años
Triple viral: sarampión, paperas y rubeola
Sin evidencia de inmunidad → Una dosis ● Evidencia de inmunidad: Documentación de haber recibido la vacuna o evidencia de laboratorio de inmunidad frente a la enfermedad. ● El diagnóstico de enfermedad sin confirmación de laboratorio equivale a sin evidencia de inmunidad
ESTUDIANTES O VIAJEROS Dos dosis separadas de 4 semanas si no hay inmunidad previa. Una dosis si ya recibió una previa.
PERSONAL DE SALUD
Dos dosis separadas de 4 semanas de paperas o sarampión y al menos una de rubéola.
Situaciones especiales
T
Tetanos, difteria,
pertusis
DPT ( Tdap/td)
No recibió vacunación primaria
1 dosis Tdap, 1 dosis Td o Tdap 4 semanas, otra dosis 6 - 12 meses. Luego cada 10 años
Embarazo
1 dosis Tdap durante cada embarazo (sem 27 - 36)
Tto de las heridas
≥ 3 dosis: Heridas limpias y menores, 1 dosis si > años desde la última. Demás heridas: 1 dosis si
5 años desde la última
Situaciones especiales