








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de métodos arquitectónicos, enfocándose en el croquis, la perspectiva y el rizoma como concepto arquitectónico. El croquis es un dibujo rápido y poco detallado, utilizado para dar una idea rápida sobre las intenciones del diseño espacio-forma. La perspectiva permite representar objetos tridimensionales con un lenguaje gráfico y se compone mediante líneas de tierra, puntos de fugas y línea de horizonte. El rizoma es un modelo descriptivo que no sigue líneas de subordinación y se compone de un mapa desmontable, conectable, reversible y modificable. Además, se abordan redes modulares, métrica y repetición, ritmo y proporción en el diseño arquitectónico.
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
U N I D A D 4 U S O S D E R E P R E S E N T A C I Ó N T R I D I M E N S I O N A L
Croquis y boceto
Perspectiva
Rizoma como concepto arquitectónico.
Modo constructivo
Bibliografía: