Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos Arquitectónicos: Croquis, Perspectiva y Rizoma en Diseño Arquitectónico - Prof. N., Diapositivas de Arquitectura

Una serie de métodos arquitectónicos, enfocándose en el croquis, la perspectiva y el rizoma como concepto arquitectónico. El croquis es un dibujo rápido y poco detallado, utilizado para dar una idea rápida sobre las intenciones del diseño espacio-forma. La perspectiva permite representar objetos tridimensionales con un lenguaje gráfico y se compone mediante líneas de tierra, puntos de fugas y línea de horizonte. El rizoma es un modelo descriptivo que no sigue líneas de subordinación y se compone de un mapa desmontable, conectable, reversible y modificable. Además, se abordan redes modulares, métrica y repetición, ritmo y proporción en el diseño arquitectónico.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 14/02/2024

guuaya-bit
guuaya-bit 🇲🇽

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad
Insurgentes
Métodos
arquitectónicos.
Docente: Arq. Roberto
Alumna:Rodriguez Roj
as Marisol.
U N I D A D 4
U S O S D E R E P R E S E N TAC I Ó N
T R I D I M E N S I O N A L
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos Arquitectónicos: Croquis, Perspectiva y Rizoma en Diseño Arquitectónico - Prof. N. y más Diapositivas en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

Universidad

Insurgentes

Métodos

arquitectónicos.

Docente: Arq. Roberto

Alumna:Rodriguez Roj

as Marisol.

U N I D A D 4 U S O S D E R E P R E S E N T A C I Ó N T R I D I M E N S I O N A L

Croquis y boceto

  • El croquis es un dibujo rápido poco detallado, sin instrumentos geométricos sin escala y de poca precisión.
  • Tiene diferentes funciones como dar la idea rápida acerca de las intenciones del diseño espacio-forma. También se utiliza para representar ambientes, objetos, construcciones, paisajes o algún detalle que llame la intención.
  • Se elabora a mano alzada con ideas mas especificas por lo que se contemplan medidas respetando las proporciones, por lo que se considera un nivel de concreción de ideas desarrolladas

Perspectiva

  • El factor determinante de la percepción del tamao de las cosas es la distancia, ya que un museo puede verse muy pequeño si estamos alejados de él, hasta llegar al punto de desaparecer al horizonte a medida que la distancia aumenta, al contrario si nos acercamos a el crece a tal grado que no podemos verlo en toda su magnitud sino tan solo una parte.
  • Los objetos distantes parecen mas pequeños y los objetos cercanos parecen más grandes, el cono de rayos que viene del objeto, se estrecha a medida que el objeto se aleja de éste, por lo tanto el tamaño de la imagen de un objeto en la retina se reduce a medida que la distancia aumenta.
  • Permite representar objetos trimensionales con un lenguaje gráfico, se compone mediante linea de tierra, puntos de fugas, linea de horizonte

Rizoma como concepto arquitectónico.

  • Modelo descriptivo que no sigue líneas de subordinación por lo que cualquier elemento puede afectar a otro por lo que no tiene principio ni fin.
  • Con respecto a las cosas no designa una relación localizable sino una dirección perpendicular, un movimiento transversal que lleva uno a otro.
  • Estrategia de diseño basada en estructuras rizomaticas.
  • Mapa desmontable, conectable, reversible y modificable, con multiples entradas y salidas en sus propias líneas de fuga.

Modo constructivo

  • Elemento basico que se repite en las redes o estructuras modulares, varios elementos constructivos logran crear una red estos modulos pueden tener muchas formas dependiendo del proyecto arquitectónico en cual abordan.

Métrica y repetición.

Se refieren a las medidas

estandar para comparar

elementos.

La repetición se refiere a

formas similares o iguales mas

de una vez para unificar el

diseño, por medio de tamaño,

textura, repetición, dirección,

espacios de forma que no

cause a la vista la monotonía.

Bibliografía:

  • Perspectiva. Jose Aldo Padilla Hernandez; Editorial Trilllas.
  • Antología Metodos arquitectónicos-uininsurgentes.mx
  • https://www.google.com/search?sca_esv=sca_esv_fallback&rlz=1CANHHD_enMX 4MX1054&sxsrf=ACQVn0- sSau0XBZTgXG_9so7XNiH8WNkiA:1707885134331&q=imagenes+de+ritmo+en+vent anas&tbm=isch&source=lnms&prmd=isvnbmtz&sa=X&ved=2ahUKEwjx- v31_6mEAxUhlmoFHakOBo0Q0pQJegQIFhAB&biw=1366&bih=681&dpr=1#imgrc=rU 19C8Fo-FToeM