Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

uso seguro de medicamentos, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacología

uso seguro de medicamentos practica sensilla

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 29/06/2025

marcelo-souza-tac
marcelo-souza-tac 🇧🇴

6 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
USO SEGURO DE LOS
USO SEGURO DE LOS
MEDICAMENTOS:
MEDICAMENTOS:
PRÁCTICAS SENCILLAS
PRÁCTICAS SENCILLAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga uso seguro de medicamentos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacología solo en Docsity!

USO SEGURO DE LOSUSO SEGURO DE LOS

MEDICAMENTOS: MEDICAMENTOS:

PRÁCTICAS SENCILLAS PRÁCTICAS SENCILLAS

INDICE

1. La información

contenida en el

medicamento

  • (^) El prospecto
  • (^) El envase

2. Conservación,

almacenamiento,

reciclaje y

caducidad de los

medicamentos

  • (^) El botiquín en casa

3. Ejercicios prácticos

El prospecto

  • (^) 80% pacientes lee prospecto cuando usa un medicamento por 1ª vez
  • (^) Muchos pacientes tienen dificultades para entender la información 1.1.^ POR REDACCIÓNPOR REDACCIÓN  (^) Sintaxis compleja  (^) Palabras técnicas  (^) Ausencia de figuras o ilustraciones 2.2.^ FORMA DE PRESENTAR ELFORMA DE PRESENTAR EL TEXTO TEXTO  (^) Tamaño de letra pequeña  (^) Interlineado muy estrecho  (^) Tamaño y gramaje del papel

El prospecto

Si el paciente no es capaz de entender la información que hay en el prospecto, existe un riesgo importante de que utilice mal ese medicamento. Esto puede tener consecuencias sobre la salud: Esto puede tener consecuencias sobre la salud: Falta de efectividad Falta de efectividad Problemas deProblemas de seguridad seguridad

El prospecto

Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y uso racional de los medicamentos

  1. Proporcionar información suficiente sobre:
    • (^) denominación principio activo
    • (^) identificación medicamento y su titular
    • (^) instrucciones administración, empleo y conservación
    • (^) efectos adversos, interacciones, contraindicaciones, efectos sobre conducción
    • (^) medidas en caso de intoxicación

El prospecto

Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos uso racional de los medicamentos

  1. Ser legible, claro y reducir tecnicismos
  2. Información sustentada en datos científicos y reflejar experiencia uso medicamento desde su comercialización
  3. Prospecto, ficha técnica y etiquetado serán autorizados por la Agencia Española del Medicamento
  4. Cualquier cambio en esta información requiere una nueva autorización

Esqueleto de un prospecto actual

1. 1. Leyenda inicialLeyenda inicial

2. 2. 6 grandes apartados6 grandes apartados

**1. 1. Qué es y para qué se utilizaQué es y para qué se utiliza

    1. Antes de tomarAntes de tomar
    1. Cómo tomarCómo tomar
    1. Posibles efectos adversosPosibles efectos adversos
    1. ConservaciónConservación
    1. Información adicionalInformación adicional**

El prospecto: Leyenda

“Lea el prospectoLea el prospecto detenidamente antes de detenidamente antes de empezar a tomar el empezar a tomar el medicamento” medicamento”  (^) No tire nunca elNo tire nunca el prospecto prospecto  (^) Consulte cualquier dudaConsulte cualquier duda con su médico o con su médico o farmacéutico farmacéutico  (^) No recomiende elNo recomiende el medicamento medicamento  (^) Comunique cualquierComunique cualquier problema problema Medicamentos SIN receta Medicamentos SIN receta

  • (^) Advertencias
  • (^) ¿cuánto tiempo tengo que esperar para ver si me hace efecto?
  • (^) ¿cuándo es necesario acudir al médico?
  • (^) Síntomas motivo de consulta profesional
  • (^) Laboratorio titular y fabricante

ANTES DE TOMAR/USARANTES DE TOMAR/USAR XX

  • (^) No tome/use XNo tome/use X
  • (^) Tenga especial cuidado con XTenga especial cuidado con X
    • (^) Uso en niños, adolescentes o ancianos
    • (^) Uso con otros medicamentos
    • (^) Toma con alimentos o bebidas
    • (^) Embarazo y lactancia
    • (^) Conducción y uso de máquinas
    • (^) Información componentes del medicamento
    • (^) Fototoxicidad
    • (^) Influencia pruebas de laboratorio
    • (^) Dopaje

COMO TOMAR/USARCOMO TOMAR/USAR XX

  • (^) Dosis diaria y dosis máxima diaria
  • (^) Frecuencia de utilización
  • (^) Vía de administración
  • (^) Duración del tratamiento
  • (^) Instrucciones de administración
  • (^) Si toma/usa más XX del que debiera
  • (^) Si olvidó tomar/usar XX
  • (^) Si interrumpe el tratamiento con XX

CONSERVACIONCONSERVACION

  • (^) ¿Cómo se debe

guardar este

medicamento?

  • (^) ¿Qué hay que hacer

con él cuando ya no

me sirva? ¿Dónde lo

llevo?

  • (^) Fecha de caducidad
  • (^) Periodo de validez
  • (^) Signos de deterioro

INFORMACION ADICIONALINFORMACION ADICIONAL

  • (^) Composición (principio activo + excipientes)
  • (^) Aspecto del producto y contenido del envase
  • (^) Laboratorios farmacéuticos implicados
    • (^) titular de la autorización
    • (^) responsable de fabricación
  • (^) Nombre comercial del medicamento en otros

países de la UE

  • (^) Fecha aprobación prospecto

El envase del medicamento

El etiquetado de los medicamentos

debe incluir

  • (^) Nombre, dosis y forma farmacéutica (Braille)
  • (^) C.N. y Lote fabricación
  • (^) Composición cualitativa y cuantitativa
  • (^) Excipientes declaración obligatoria
  • (^) Forma y vía de administración
  • (^) Advertencia “ mantener fuera del alcance y de la vista de los niños”
  • (^) Titular autorización (nombre laboratorio y dirección)
  • (^) Espacio en blanco para posología
  • (^) Condiciones de prescripción y dispensación
  • (^) Cupón precinto
  • (^) Fecha de caducidad (Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre)