Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Uso racional de medicamentos: selección y posicionamiento terapéutico, Apuntes de Medicina

Este documento aborda el tema del uso racional de medicamentos, centrándose en la selección y posicionamiento terapéutico de los mismos. Explica la importancia de la prescripción racional, donde el médico debe estar bien informado sobre los efectos, beneficios y riesgos de los fármacos para poder elegir el más adecuado para cada paciente. Se introduce el concepto de 'fármaco p', que define el conjunto de medicamentos seleccionados por el prescriptor, y las guías farmacoterapéuticas, que son el resultado de un proceso multidisciplinario de selección de medicamentos en un entorno hospitalario. También se menciona el concepto de medicamentos esenciales, que busca satisfacer las necesidades de salud de la población de manera racional y eficiente. En general, el documento resalta la importancia de la selección y posicionamiento adecuado de los medicamentos para lograr un uso racional y eficaz de los mismos.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 22/05/2024

yesica-choque-1
yesica-choque-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 76

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Uso racional de medicamentos: selección y posicionamiento terapéutico y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Dr. Mauricio Peralta C.

Dr. Fernando Jacobs S

Dra. Sonia Crespo H

Dr. Oscar Calvimonte Coordinador gestión 2024

C

. Dr. Ciro Zabala C.

Farmacología CLINICA

Prescripción basada en evidencias

enfermedades prevalentes por

sistemas

• Tratamiento farmacológico de las

enfermedades más frecuentes

en aparatos y sistemas, donde la

fisiopatología brinda racionalidad

a la intervención

• Aplicación de las bases

farmacológicas y los principios

de la terapéutica orientada al

paciente

Temas ordenados por responsables

Farmacoterapia de la hipertensión arterial, diuréticos Farmacoterapia de angina de pecho e infarto de miocardio. Farmacoterapia de la Diabetes Mellitus tipo 2 Farmacoterapia de la ICC Farmacoterapia del hipo e hipertiroidismo Farmacoterapia de las anemias Farmacoterapia de las dislipidemias Farmacoterapia de la Diabetes mellitus tipo I Farmacoterapia de trastornos de coagulación Farmacoterapia de la enfermedad ulcero péptica Farmacoterapia de trastornos motores del tracto digestivo. Farmacoterapia del asma bronquial Farmacoterapia de la tos y las secreciones bronquiales Farmacoterapia de trastornos suprarrenales

Farmacología TRANSVERSAL

Prescripción basada en evidencias

Temas (No ordenados cronológicamente Carga horaria Responsable Gestión 2023 Farmacoterapia del dolor, la fiebre y la inflamación Farmacoterapia de la gota y la artritis reumatoide Fundamentos de toxicología clínica 10 horas 13/8/ al 15/8/ 15/10/24 al 17/10/ Dr. Peralta Analgésicos Opioides Farmacoterapia de la ansiedad y el insomnio Farmacoterapia de la epilepsia y las convulsiones en general 10 horas 20/8/24 al 22/8/ 22/10/24 al 24/10/ Dr. Zabala Antibacterianos Introducción Betalactámicos y otros inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana y membrana celular. Inhibidores de la síntesis de proteínas bacterianas 10horas 27/8/24 al 05/9/ Dr. Jacobs Antibacterianos iinhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos Farmacoterapia de infecciones por bacterias atípicas, micobacterias y anaerobios Farmacoterapia de las micosis superficiales y profundas 10 horas 10/9/24 al 26/9/24* Dr. Calvimonte Farmacoterapia de las infecciones virales Farmacoterapia de las infecciones por protozoarios Farmacoterapia de las infecciones por helmintos 10 horas 01/10/24 al 10/10/ Dra. Crespo

Historia

farmacología

conocimiento de

Química

Farmacodinamia

Farmacocinética

Farmacología clínica

Terapéutica

Toxicología

1. François Magendie (1783-1855), un fisiólogo francés estableció el dictum "Hechos y hechos, de por sí son la base de la ciencia." los procedimientos experimentales con animales son los campos de prueba para la determinación de la acción de los fármacos.

  1. Claude Bernard (1813- 1878 ) trabajó en laboratorio de Magendie, investigó el extracto de la planta del curare y propuso un mecanismo de acción de este agente.
  2. Rudolf Buchheim (1820-1879). Alemán, en 1847 estableció el primer laboratorio dedicado a farmacología experimental en el sótano de su casa y es conocida como la cuna de farmacología experimental.
  3. Oswald Schmiedeberg (1838- 1921 ). Schmiedeberg (alumno de Buchheim) en 1872 creó el instituto de farmacología en Estrasburgo , Francia (Alemania en ese momento) y que se convirtió en una meca para los estudiantes que se interesan en los problemas farmacológicos. Historia
  1. J. N. Langley (1852- 1925 y Sir Henry Dale (1875-1968) pionero en farmacología en Inglaterra, descubrió el sistema nervioso autónomo y enfoque fisiológico de la neurotransmisión.
  2. John J. Abel (1857-1938) estableció la primera cátedra de farmacología en los Estados Unidos de América (EE.UU. Michigan , 1891) después de su formación en Alemania. Fue a Johns Hopkins en 1893 , y formo a muchos farmacólogos. Es conocido como " El Padre de la farmacología ".
  3. La segunda guerra mundial fue el impulso para la aceleración de la investigación en farmacología Pervitin (alemanes) Benzedrine ( los aliados) y presentó una sólida capacidad analítica y métodos químicos sintéticos. Historia
  • El efecto del fármaco sobre el cuerpo.
  • Farmacodinamia es el estudio de la relación entre la concentración de fármaco y efectos biológicos (fisiológicos o bioquímicos).
  • Para la mayoría de los fármacos, es necesario conocer el sitio de acción y el mecanismo de acción a nivel del órgano, sistema funcional o tejido. Por ejemplo, el efecto de fármacos puede estar localizado en el cerebro, la unión neuromuscular, el corazón, el riñón, etc. a menudo el mecanismo de acción puede ser descrito en términos bioquímicos o moleculares.
  • La mayoría de los fármacos ejercen efectos terapéuticos en varios órganos o tejidos , , así como efectos no deseados ( relación dosis-respuesta)
  • Factores que afectan la respuesta a los fármacos en el paciente: edad, peso, sexo, dieta, raza, factores genéticos, estados de enfermedad, trauma, medicamentos, etc. Farmacodinamia

. Para producir sus efectos característicos, un medicamento debe estar presente en las concentraciones adecuadas en sus sitios de acción. Por lo tanto, es importante conocer la interrelación de la absorción, la distribución, enlace, biotransformación y excreción de un medicamento y su concentración en el sitio de acción.

  1. Absorción (oral o parenteral): un medicamento debe ser absorbido y conseguir una adecuada concentración en su sitio de acción a fin de producir sus efectos biológicos. Por lo tanto, cuando un fármaco es aplicado por cualquier vía debe alcanzar una concentración plasmática para alcanzar el sitio. 2. Distribución : La sangre, agua corporal total, extracelular, linfático y líquido cefalorraquídeo están involucrados en el movimiento en todo el cuerpo. En función de sus propiedades químicas y físicas , los medicamentos pueden ser unidas a las proteínas plasmáticas o disuelto en la distribución de la grasa corporal, retrasando su progreso a sus sitios de acción o órganos excretores. 3. Biodisponibilidad : La fracción de fármaco administrado que se absorbe y alcanza la circulación sistémica después de su administración que no sea la vía IV. Los preparados del mismo fármaco de distintos fabricantes pueden tener diferente biodisponibilidad. Farmacocinética

1. Indicaciones y usos terapéuticos: Situaciones clínicas en las que un medicamento determinado puede ser prescrito y el médico debe sopesar los beneficios potenciales del uso de la fármaco con relación a los riesgos de efectos adversos.

  1. Las contraindicaciones y los factores que (p. ej., enfermedad hepática) pueden modificar la acción: cuando la eliminación del fármaco en el hígado es importante, la presencia de una enfermedad o patología en este órgano puede influir en las acciones de un fármaco y tambien Condiciones como la edad, el embarazo, administración concomitante de otros fármacos
  2. El régimen de dosificación. El examen de las pautas de dosificación es parte de la farmacocinética. Farmacología Clínica y Terapéutica
  1. Prescripción por escrito: es importante que el médico escriba de manera clara, libre de errores , Tomar en cuenta el Riesgo-beneficio y costo-beneficio. Se deben de preferencia prescribir medicamentos por el nombre genérico , ya que muchas veces un producto menos costoso de fármacos.
  2. Nomenclatura de los fármacos: además de su nombre químico , a un nuevo fármaco se asigna un nombre genérico por organizaciones especializadas – DCI y luego el laboratorio autorizado de su comercialización le asigna un nombre comercial que por lo general es breve y fácil de recordar. Farmacología Clínica y Terapéutica
  • El área de la farmacología que se centra en los efectos de los fármacos y en la seguridad de los pacientes.
  • Se trata de la caracterización, detección, y la comprensión de los efectos adversos asociados con administración del fármaco, incluyendo reacciones adversas a los medicamentos, toxicidad ,efectos secundarios e interacciones que surgen como consecuencia del uso a corto o a largo plazo de fármacos.
  • Ningún fármaco es libre de los efectos adversos. efectos dañinos no deseados de los fármacos algunos son triviales, pero otras son graves y pueden ser mortales.
  • Efectos secundarios ( al efecto principal) a menudo son predecibles desde el conocimiento de la farmacología de un fármaco en particular. Farmacovigilancia

1. Las reacciones alérgicas: el número de reacciones alérgicas graves a medicamentos con reacciones antígeno-anticuerpo es baja

  1. Alteraciones sanguíneas: estas complicaciones de la terapia farmacológica son muy graves y a veces fatales. Éstos incluyen: agranulocitosis, anemia aplásica, anemia, anemia hemolítica, trombocitopenia y defectos en los factores de la coagulación.
  2. Nefrotoxicidad y hepatotoxicidad: debido a que muchos productos químicos y fármacos son eliminados y metabolizados por el hígado y el riñón, el daño es frecuente.
  3. Efectos teratogénicos : La tragedia de la talidomida ponía en evidencia que las fármacos pueden influir negativamente en desarrollo fetal. Farmacovigilancia