Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evidencia Científica del Uso de Cubrebocas para Prevenir Infecciones Respiratorias, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física de la Salud

Una revisión de estudios científicos sobre el uso de cubrebocas para prevenir infecciones respiratorias agudas, incluyendo COVID-19. Se discuten estudios sistemáticos, ensayos controlados y modelos de transmisión de enfermedades. Se examina la evidencia sobre el uso masivo de cubrebocas, su efectividad preventiva y el riesgo de contaminación y contagio por su uso incorrecto.

Qué aprenderás

  • ¿Qué estudios científicos se han realizado sobre el uso de cubrebocas para prevenir infecciones respiratorias agudas?
  • ¿Qué tipo de cubrebocas son más efectivas en la comunidad para prevenir infecciones respiratorias agudas?
  • ¿Qué riesgo representa el uso incorrecto de cubrebocas?
  • ¿Qué estudios han mostrado el efecto de cubrebocas en la transmisión intradomiciliaria de influenza?
  • ¿Hay evidencia de que el uso masivo de cubrebocas reduce la transmisión de infecciones respiratorias agudas?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 01/11/2022

Danidaniel26
Danidaniel26 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Uso de cubrebocas y prevención de
infecciones respiratorias agudas
Evidencia científica
Subsecretaría de Servicios de Salud
Dirección General de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evidencia Científica del Uso de Cubrebocas para Prevenir Infecciones Respiratorias y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física de la Salud solo en Docsity!

Uso de cubrebocas y prevención de

infecciones respiratorias agudas

Evidencia científica

Subsecretaría de Servicios de Salud Dirección General de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades

Introducción

  • La Organización Mundial de la Salud no recomienda el uso

comunitario de cubrebocas para prevenir COVID- 19

  • Incertidumbre por el potencial transmisor de individuos

asintomáticos

  • La posibilidad de que SARS-CoV-2 se encuentre en

aerosoles, sirvió para que CDC recomendará recientemente

el uso masivo de cubrebocas hechos de tela

  • Racionalidad: fortalecer las medidas de distanciamiento

social y lavado de manos, mediante una barrera física que

impida la dispersión de aerosoles desde la nariz y boca

https://www.who.int/publications-detail/advice-on-the-use-of-masks-in-the-community-during-home-care-and-in-healthcare-settings-in-the-context-of-the-novel-coronavirus-(2019-ncov)-outbreak WHO/2019-nCov/IPC Masks/2020.

Uso masivo de cubrebocas

  • Si 10 a 15% de la población usa respirador N95, se reduciría 20% la incidencia de infecciones respiratorias (Yan, 2019)
  • 40% de la población tendría que usar cubrebocas quirúrgico de manera perfecta para reducir el número de reproducción (Ro) de influenza de 2.0 a 1.5 (Briennen, 2010)
  • Los cubrebocas quirúrgicos usados en comunidad, muestran un efecto pequeño sobre la probabilidad de contagio y su efecto en una epidemia no sería relevante (Tracht, 2010)
  • Estos estudios asumieron que hay un uso correcto y constante del cubrebocas

Uso masivo de cubrebocas

Limitada evidencia del beneficio preventivo de

que individuos sanos usen cubreboca

No hay evidencia de que usar un cubreboca en

escenarios comunitarios, puede prevenir de ser

infectado por SARS-CoV- 2

Usarlos incorrectamente incrementa el riesgo

de contaminación y contagio

World Health Organization. Advice on the use of masks in the context of COVID19. Interim guidance. 6 April, 2020

Revisión de literatura científica Lugar y año del estudio Autor Metodología Resultados Conclusiones Ann Arbor, USA 2012 Aiello AE, et al 3/

  • Ensayo aleatorizado
  • 1111 adultos jóvenes viviendo en dormitorios universitarios
  • 3 grupos: cubrebocas, cubrebocas + higiene de manos y grupo control (sin medidas) - El uso > 3 semanas de cubrebocas + higiene de manos, se asoció a una reducción significativa en el riesgo de tener enfermedad tipo influenza (ETI) - El uso de cubrebocas por sí solo no demostró beneficios sustanciales - El uso de cubrebocas acompañado de adecuada higiene de manos reduciría la tasa de infección de ETI confirmada a nivel comunitario Estados Unidos, 2010 Tracht SM, et al 4/
  • Mediante un modelo matemático, se analizó el impacto del uso de cubrebocas en la reducción potencial de casos de influenza durante una epidemia, si lo utilizara el 10, 25 y 50% de la población
  • Se evaluó uso de cubrebocas N95 contra cubrebocas tradicional
  • Ro inicial de 1.
  • Cuando no se utiliza ninguna protección, 75% de una población de un millón de habitantes se infectaría
  • Si 10% de la población utilizara N95, se reduciría 19% el número de casos acumulados
  • Si 50% de la población utilizara cubrebocas tradicional, se reduciría sólo 6% el número de casos acumulados
  • Ni los N95 ni los cubrebocas tradicionales disminuyeron el Ro por debajo de 1
  • Es baja la efectividad del uso de cubrebocas tradicional en la comunidad, por lo que el impacto de usarlos durante una pandemia no es significativo
  • Otorgarle N95 al 10% de la población reduciría el número de casos en un 20% durante una pandemia.

Conclusión

Cubreboca Sin evidencia científica concluyente acerca del beneficio

masivo del cubreboca para disminuir el número de

contagios de infección respiratoria viral

Las personas sin síntomas sólo deben usarlo cuando cuidan

a un paciente con síntomas respiratorios

Los cubreboca tradicionales no aportan beneficio

significativo a las personas en la comunidad. Las

mascarillas N95 sólo deben usarse en clínicas y hospitales

Conclusión

El uso prolongado de cubrebocas produce

desapego y facilita el rápido abandono

Los cubrebocas tradicionales no se ajustan

adecuadamente a la cara, y permiten el

ingreso de partículas infecciosas

Genera una falsa sensación de seguridad y se

olvidan medidas más útiles como el lavado

frecuente de manos y no tocarse la cara

Conclusión

Cubreboca

Su uso comunitario indiscriminado ha provocado un desabasto mundial, lo que pone en condiciones vulnerables a personas con síntomas y personal de salud que los atiende El estornudo de etiqueta, el lavado frecuente de manos con agua y jabón, y el distanciamiento social son las mejores medidas para evitar el contagio por SARS-CoV-2 y otros virus respiratorio El uso de cubreboca busca disminuir el riesgo de contagio, pero sólo es una medida complementaria que no impide absolutamente la transmisión viral