








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica de laboratorio realizada por estudiantes de la facultad de ciencias de la salud, escuela profesional de ciencias farmacéuticas y bioquímica, sobre el uso del microscopio compuesto y la identificación de diferentes tipos de células vegetales, como las de la cebolla, la papa y el geranio. Se detallan los objetivos, las partes del microscopio, las reglas de manejo, y las observaciones realizadas de las células de estos vegetales. La práctica permitió a los estudiantes familiarizarse con el uso del microscopio y comprender la importancia de esta herramienta para el estudio de estructuras microscópicas, así como reconocer las diferencias entre células eucariotas y procariotas. El documento incluye referencias bibliográficas y anexos con fotografías de los estudiantes realizando la práctica.
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“ Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUÍMICA
ASIGNATURA : Botánica Farmacéutica DOCENTE :Dra. Mónica Poma Vivas INTEGRANTES:
Adquirir práctica en el empleo del microscopio compuesto, y en el cálculo de los aumentos de observación. Realizar observaciones de distintos tipos celulares mediante microscopía compuesta. Ejercitar la preparación de muestras para la observación. Registrar las observaciones mediante esquemas y comparar con fotografías.
A. Este microscopio se utiliza para estudiar porciones pequeñas y finas de especímenes en cortes longitudinales o transversales. El microscopio compuesto de luz tiene diferentes magnificaciones y se puede apreciar más detalles de la muestra. La fuente de luz que utiliza se encuentra debajo de la muestra. (1) B. Las partes del microscopio
La piel de la cebolla guarda ciertas similitudes con las células de los seres humanos. La única diferencia existente entre las células de una cebolla y las de una persona se encuentra en la llamada pared celular, presente únicamente en los vegetales que sirve para proteger al resto de células. (3) Las células actúan como un sistema abierto en el que sucede constantemente un intercambio de materia y energía con el entorno. Estos organismos son capaces de admitir o eliminar aquellos materiales que necesitan para su metabolismo. (3) Tanto las células que componen la cebolla como las de ser humana son células eucariotas. Este tipo de células son aquellas que guardan el material genético en un núcleo encerrado en una membrana. Por el contrario, las células procariotas son aquellas cuyo material genético se encuentra por todo el citoplasma. (3) LEUCOPLASTOS DE LA PAPA El amiloplasto es un tipo de plasto (orgánulos celulares eucarióticos) que se encuentra en células vegetales, que carece de clorofila y se caracteriza por el contenido de gránulos de almidón. Un amiloplasto es una variación de un leucoplasto incoloro presentes en tubérculos y semillas, están especializados en el almacenamiento de almidón (subunidades poligonales), aceites y proteínas. (4) Los amiloplastos son orgánulos presentes en las células parenquimáticas de reserva con el fin de almacenar almidón algunos pueden convertirse en cloroplastos como es el ejemplo de algunas raíces al estar expuestas a la luz. (4) TALLO DEL GERANIO Los Geraniums y pelargoniums son plantas herbáceas que se caracterizan por tener sus tallos casi huecos y divididos en tramos o entrenudos. (5) Se trata de un tejido ya formado suficientemente lignificado y pleno de células formadoras de raíces cicatrizantes. Estas células se activan cuando se producen circunstancias como heridas en las que se disparan emisiones de etileno (cuando cortamos para esquejar) y en repuestas las cellas se reproducen formando primero un callo cicatrizantes y posteriormente raíces si las condiciones son favorables (humedad y
a. Microscopio b. Cebolla c. papa d. Bisturí e. Láminas portaobjetos f. Laminilla cubreobjetos g. Solución de Lugol h. Pinzas
Recibir todas las indicaciones necesarias por parte del docente para evitar accidentes.
Se observan a las células del tejido epidérmico que poseen forma hexaédrica y a los tricomas.
La práctica concluyo con éxito ya que se logro reconocer cada parte del microscopio y a su vez la correcta manipulación de este equipo del laboratorio. Se ha concluido que mediante la practica hemos conocidos las partes fundamentales del microscopio además de sus funciones esenciales la cual es obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos.