Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Recomendaciones para la comunicación y el uso de la bibliografía en la educación virtual, Guías, Proyectos, Investigaciones de Educación Avanzada

Este documento, presentado por los profesores ariel narvarte y maría del carmen etter, ofrece recomendaciones sobre el uso adecuado de la bibliografía y las comunicaciones virtuales en el contexto educativo. Se destacan la importancia de referenciar adecuadamente las fuentes y evitar el plagio, el cuidado en el uso de mayúsculas, cursivas y negritas, y la revisión de errores ortográficos y de puntuación antes de enviar los trabajos. Además, se señala que los tutores estarán disponibles una vez por semana para asesorar y orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje virtual.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 25/06/2021

e-s-11
e-s-11 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Prof. Ariel Narvarte - Lic. María del Carmen Etter
¡Bienvenidos a esta materia!... Esperamos sea un espacio enriquecedor del cual puedan capitalizar insumos para
vuestra futura labor docente.
Es de suma importancia aclarar ciertas cuestiones que pasamos a detallar:
Respecto de la Bibliografía, será aclarado cuando será obligatoria, ampliatoria o de consulta. En este contexto, se
recuerda que en caso de utilizar textos, frases o parafraseo y/o cualquier otro tipo de fuente, ya sea de la bibliografía
aportada por la cátedra o ampliatoria de búsqueda propia, debe referenciarse de acuerdo a las normas APA: de otro
modo, se considera plagio.
La vía comunicativa virtual, obviamente es distinta a la comunicación presencial, ya que en la virtualidad no contamos
con tonos de voz y lenguaje gestual y corporal.
Al escribir, el uso de las mayúsculas, virtualmente, se interpreta como que el emisor está gritando (a excepción de que
se trate de siglas). Por ello, es importante cuidar cómo nos expresamos con la intención de minimizar diversidad de
interpretaciones. En caso de querer resaltar una idea o concepto puede utilizarse la fuente cursiva o negrita; reservando
el uso comillas para citas textuales de acuerdo a las normas. Asimismo, el uso de una correcta ortografía y el uso de
signos de puntuación son esenciales a la hora de escribir para que el receptor pueda interpretar correctamente lo que el
emisor escribe. En este orden, sugerimos realizar una primera escritura, por ejemplo trabajada en un documento Word,
la que permita determinar errores (de ortografía, de puntuación, que lleven a problemas con la interpretación) como se
planteó anteriormente.
Los tutores están para asesorar, acompañar y orientar el proceso de enseñanza y de aprendizaje virtual. En este orden,
cabe aclarar que las intervenciones se harán semanalmente (una vez por semana): el espacio virtual tiene estas
características; por lo tanto, hay que ser paciente con los tiempos, ya que, ante un envío propio, no puede saberse
cuando los compañeros o los tutores, reciben la intervención, y tampoco cuando disponen del tiempo para la respuesta.
Saludos cordiales.
Los tutores.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Recomendaciones para la comunicación y el uso de la bibliografía en la educación virtual y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

Prof. Ariel Narvarte - Lic. María del Carmen Etter

¡Bienvenidos a esta materia!... Esperamos sea un espacio enriquecedor del cual puedan capitalizar insumos para vuestra futura labor docente.

Es de suma importancia aclarar ciertas cuestiones que pasamos a detallar:

Respecto de la Bibliografía , será aclarado cuando será obligatoria, ampliatoria o de consulta. En este contexto, se recuerda que en caso de utilizar textos, frases o parafraseo y/o cualquier otro tipo de fuente, ya sea de la bibliografía aportada por la cátedra o ampliatoria de búsqueda propia, debe referenciarse de acuerdo a las normas APA : de otro modo, se considera plagio.

La vía comunicativa virtual , obviamente es distinta a la comunicación presencial, ya que en la virtualidad no contamos con tonos de voz y lenguaje gestual y corporal.

Al escribir , el uso de las mayúsculas, virtualmente, se interpreta como que el emisor está gritando (a excepción de que se trate de siglas). Por ello, es importante cuidar cómo nos expresamos con la intención de minimizar diversidad de interpretaciones. En caso de querer resaltar una idea o concepto puede utilizarse la fuente cursiva o negrita; reservando el uso comillas para citas textuales de acuerdo a las normas. Asimismo, el uso de una correcta ortografía y el uso de signos de puntuación son esenciales a la hora de escribir para que el receptor pueda interpretar correctamente lo que el emisor escribe. En este orden, sugerimos realizar una primera escritura, por ejemplo trabajada en un documento Word, la que permita determinar errores (de ortografía, de puntuación, que lleven a problemas con la interpretación) como se planteó anteriormente.

Los tutores están para asesorar, acompañar y orientar el proceso de enseñanza y de aprendizaje virtual. En este orden, cabe aclarar que las intervenciones se harán semanalmente (una vez por semana): el espacio virtual tiene estas características; por lo tanto, hay que ser paciente con los tiempos, ya que, ante un envío propio, no puede saberse cuando los compañeros o los tutores, reciben la intervención, y tampoco cuando disponen del tiempo para la respuesta.

Saludos cordiales.

Los tutores.