

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los principios básicos, factores importantes y normativa aplicable al uso de la fuerza por parte de la policía nacional del perú (pnp) en el contexto del mantenimiento del orden público. Describe los poderes y facultades conferidos a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, así como los límites establecidos por los derechos humanos. Además, detalla los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y las armas de fuego, las disposiciones generales sobre equipos y armas no letales, y el modelo del uso progresivo de la fuerza. El documento también aborda las directrices para la aplicación del uso de la fuerza, incluyendo el uso excepcional de armas de fuego, y la responsabilidad sobre el uso de la fuerza y armas de fuego. Finalmente, se destacan algunos factores importantes para el uso de la fuerza en operaciones de mantenimiento del orden público, como la comunicación, la apariencia y el registro de evidencias.
Tipo: Diapositivas
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ENFOQUE ESTRATEGICO DE CONFLICTOS SOCIALES
Poderes y facultades
INSTITUCIONAL NACIONAL INTERNACIONAL Código de Conducta para los FEHCL Principios Básicos sobre el EF y AF para los FEHCL Reglas Mínimas para el Tratamiento de los reclusos Sentencias de tribunales internacionales Constitución Política Código Penal DL N° 1186 – Ley que regula el uso de la fuerza para la PNP DS N° 012 - 2016 - IN,Reglamento de la Ley del uso de la fuerza para la PNP
Es el medio que en sus diferentes niveles usa el personal de la Policía Nacional del Perú, dentro del marco de la ley, para lograr el control de una situación que constituye una amenaza o atenta contra la seguridad, el orden público, la integridad o la vida de las personas. FUENTE: Decreto Legislativo N° 1186 – Ley que regula el uso de la fuerza para la PNP Decreto Supremo N° 012 - 2016 - IN, reglamento de la Ley del uso de la fuerza para la PNP
Dentro de la función policial toda aplicación de fuerza se convierte en violencia si se ubica fuera de la ética, principios y normativa legal existente.
Normas de uso
La PNP garantiza que las medidas de fuerza se realicen en forma pacífica sin afectar derechos y libertades fundamentales La PNP controla los disturbios o reuniones tumultuarias violentas generados como consecuencia de los conflictos sociales, agotando alternativas de solución como: la negociación, mediación, persuasión, la acción punitiva o el uso de la fuerza de manera progresiva y diferenciada. El uso de la fuerza por parte de la PNP es excepcional , debe ser planeado y limitado proporcionalmente, debiendo previamente haberse agotado todos los demás medios de control incluyendo el punitivo. El uso de la fuerza en operaciones de control, mantenimiento y restablecimiento del orden público debe ser analizado en tres momentos fundamentales : acciones preventivas, acciones concomitantes a los hechos y acciones posteriores (antes, durante y después).
El uso de la fuerza debe orientarse al logro de un objetivo legal. Los medios y métodos utilizados en cumplimiento del deber deben estar amparados en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la Constitución Política del Perú, y demás normas nacionales sobre la materia.
Medios de policía
Medios de policía
NECESIDAD
El uso de la fuerza se aplica con un criterio diferenciado y progresivo, determinado por el nivel de cooperación, resistencia (activa o pasiva) o la agresión de la persona o personas a quienes se interviene y considerando la intensidad, peligrosidad de la amenaza, condiciones del entorno y los medios que disponga el personal policial para controlar una situación específica. Principios básicos uso de la fuerza LEY Nº 30644. Modificación del artículo 4 del Decreto Legislativo 1186 La proporcionalidad se establecerá entre los bienes jurídicos que se defiendan, los bienes jurídicos por afectar y los medios que se disponen para tal defensa, excluyéndose el criterio de igualdad de medios
Modelo del uso progresivo de la fuerza
Niveles de uso de la fuerza
Uso de las armas de fuego