












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guia de uso de farmacos en el embarazo
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Definición El rol del médico Teratogenicidad Periodos de susceptibilidad en el embarazo Clasificación de las sustancias teratogénicas Hábitos prohibidos en el embarazo Conclusiones Bibliografía
La OMS en el año 1985, definió al ‘uso racional de medicamentos’ cuando los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y para la comunidad.
Reevaluar antecedentes de fármacos consumidos previamente Prescribir fármacos estrictamente necesarios Evitar prescripción de fármacos durante el primer trimestre de gestación. Usar fármacos seguros, el riesgo debe ser el menor posible Usar la menor dosis eficaz durante el menor tiempo posible Evitar la polifarmacia e informar sobre los peligros de la automedicación Vigilar la posible aparición de complicaciones cuando se prescriba un fármaco
a. Una calificación de letra más alta no necesariamente significa un mayor riesgo. b. Muy pocos medicamentos, menos del 1%, habían demostrado seguridad en el embarazo humano (categoría A). c. La mayoría no tenía datos de seguridad en estudios humanos o en animales (categoría C). ROL DEL MEDICO : interpretar la información de la categoría de la letra en el contexto de la dosis y la vía de la medicación , el momento de la exposición durante el embarazo , otros medicamentos utilizados y la(s) afección(es) médica(s) subyacente(s).
Actualización del uso de fármacos durante el embarazo: categorías de riesgo. Farm Hosp. 2014;38(4):364-378. URL: https://scielo.isciii.es/pdf/fh/v38n4/12revision02.pdf
Mezcla: nicotina, cotinina, cianuro, monóxido de carbono, etc. Fetotoxico: efecto vasoactiva o reducen niveles de O2. Mayor frecuencia de aparición de defectos de nacimiento. Aumento en el riesgo de aparición de anomalías cardiacas y relación dosis. Reducción en la relación dosis-rpta en el crecimiento fetal. 2x R bajo peso.
Teratógenos no importante. Mejora liberación de dopamina. Mayores tasas de RN PEG. Otros: complicación hipertensivas, desprendimiento placentario, parto prematuro y muerte fetal.
Efecto vasoconstrictor e hipertensivo Complicaciones maternas graves: hemorragia cerebrovascular, daño miocárdico y abrupción placentaria. Paladar hendido, anomalías CV y TU. Restricción del crec. Fetal y partos prematuros.
● Es importante que el mé dico informe y eduque a la paciente sobre todo lo concerniente a la medicación para evitar complicaciones futuras que pueden poner en riesgo tanto la vida de la madre como del feto. ● El entorno y los hábitos de la paciente afectarán el desarrollo del feto, por ello es importante informar sobre el riesgo de teratogenicidad. ● A la hora de prescribir un fármaco durante el embarazo se deberán utilizar fármacos con evidencias de seguridad o en su defecto, alternativas con el menor riesgo pote ● En el embarazo, cada parte del cuerpo del bebé se forma en un momento específico. Durante estos tiempos, el cuerpo puede ser muy sensible a los daños causados por algunos medicamentos, el alcohol u otras exposiciones perjudiciales. Este tiempo específico se denomina “periodo crítico de desarrollo” para esa parte del cuerpo.