




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La biomasa es una fuente de energía renovable obtenida a partir de materia orgánica, tanto vegetal como animal. Este recurso energético se forma principalmente a través de la fotosíntesis, donde las plantas convierten la energía solar en materia orgánica, que luego puede ser utilizada para producir energía. La biomasa incluye una amplia gama de materiales, como residuos forestales, agrícolas, estiércol y residuos urbanos. Su aprovechamiento energético puede realizarse directamente mediante combustión para generar calor o electricidad, o a través de procesos más complejos como la gasificación, la pirólisis o la digestión anaeróbica para producir biogás o biocombustibles. La utilización de la biomasa como combustible es sostenible siempre que se maneje de manera controlada, evitando la sobreexplotación de los recursos naturales y manteniendo un equilibrio en el ciclo del carbono.
Tipo: Diapositivas
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La biomasa es una fuente de energía renovable obtenida a partir de materia orgánica, tanto vegetal como animal. Este recurso energético se forma principalmente a través de la fotosíntesis, donde las plantas convierten la energía solar en materia orgánica, que luego puede ser utilizada para producir energía. La biomasa incluye una amplia gama de materiales, como residuos forestales, agrícolas, estiércol y residuos urbanos. Su aprovechamiento energético puede realizarse directamente mediante combustión para generar calor o electricidad, o a través de procesos más complejos como la gasificación, la pirólisis o la digestión anaeróbica para producir biogás o biocombustibles. La utilización de la biomasa como combustible es sostenible siempre que se maneje de manera controlada, evitando la sobreexplotación de los recursos naturales y manteniendo un equilibrio en el ciclo del carbono.
Plantas: La biomasa se puede obtener de cultivos energéticos como: el maíz, la caña de azúcar, el trigo, la remolacha y la soja, entre otros. También se puede obtener de bosques, praderas y plantas acuáticas. MAÍZ CAÑA DE AZUCAR
PLANTAS ACUATICAS REMOLACHA RESTOS DE MATERIA HORGANICA
Residuos de la industria alimentaria: Gracias a la gran producción de la industria alimentaria, hay un montón de residuos aprovechables como los restos de frutas y verduras, los desechos de la producción de aceite y la pulpa de remolacha
Residuos urbanos: La biomasa se puede sacar también de los residuos urbanos, como la basura orgánica y los residuos de jardín
Recolección: En el caso de la biomasa obtenida de plantas, la primera etapa consiste en la recolección de las partes de la planta que se van a emplear, como tallos, hojas, ramas o frutos. En el caso de la biomasa obtenida de residuos agrícolas, la recolección se realiza después de la cosecha.
Preparación: En la instalación de procesamiento, la biomasa se prepara para su uso, lo que puede implicar limpiarla, secarla o triturarla para reducir su tamaño y facilitar su manejo.
Energía Térmica: La biomasa puede ser quemada directamente para producir calor. Este calor se puede utilizar para calentar espacios o para procesos industriales
Biocombustibles: La biomasa puede ser convertida en combustibles líquidos como el etanol y el biodiésel, que pueden ser utilizados en vehículos. El etanol se produce generalmente a partir de cultivos como el maíz o la caña de azúcar, mientras que el biodiésel se obtiene de aceites vegetales o grasas animales