Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prevención y Control de SARS-CoV-2: Uso de Equipo de Protección Personal, Apuntes de Enfermería Clínica

Este documento proporciona una guía detallada sobre el uso adecuado del equipo de protección personal (epp) para prevenir la propagación del sars-cov-2. Se explica la importancia del epp, se detallan los tipos de epp necesarios, como cubrebocas, gafas de seguridad, batas desechables y guantes, y se ofrecen instrucciones específicas sobre su colocación y retiro. Además, se incluyen recomendaciones sobre la higiene de manos y se proporcionan los 5 momentos para la higiene de manos.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 30/03/2025

azeneth-candelaria-garcia-gonzalez
azeneth-candelaria-garcia-gonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Marzo 2020
Prevención y control de SARS-CoV-2
Uso de Equipo de Protección
Personal
Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Médica
División de Programas de
Enfermería
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prevención y Control de SARS-CoV-2: Uso de Equipo de Protección Personal y más Apuntes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Marzo 2020

Prevención y control de SARS-CoV- Uso de Equipo de Protección Personal Dirección de Prestaciones Médicas Unidad de Atención Médica División de Programas de Enfermería

Importancia del uso de EPP 4.2 Equipo de protección personal (EPP): conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador c o n t r a a c c i d e n t e s y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o f a c t o r e s g e n e r a d o s c o n motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de emergencias. En caso de que en el análisis de riesgo se establezca la necesidad de utilizar ropa de trabajo con características de protección, ésta será considerada equipo de protección personal. NORMA Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. Todo el personal que opera o mantiene el equipo debe estar debidamente capacitado en su uso.

Gafas de seguridad

  • Las gafas o googles de protección, deben usarse siempre cuando se atienda de manera directa a pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19, con énfasis cuando se lleven a cabo procedimientos generadores de aerosoles. El lavado y desinfección de las gafas se realiza de la siguiente manera: Lavado:
  • Se deben sumergir en detergente enzimático el tiempo recomendado por el fabricante, enjuagar al chorro de agua y secar. Desinfección:
  • Sumergir en contenedor con 980ml de agua y 20ml hipoclorito de sodio obteniendo una dilución al 0.1% y dejar actuar durante 10 a 15 minutos, enjuagar abundantemente al chorro del agua y secar.
  • Humedecer una gasa con alcohol isopropílico al 70% y limpiar completamente el reverso, anverso y laterales de las gafas. Fuente: OMS, Laboratory biosafety guidance related to coronavirus disease 2019 (COVID-19): interim recommendations

Bata desechable

  • Deben usarse para evitar que la ropa personal se salpique o sea objeto de contaminación.
  • Deben tener manga larga, preferentemente con elástico o puños ajustables.
  • Deben ser lo suficientemente largas para cubrir las rodillas.
  • El material debe ser resistente a las salpicaduras.
  • Deben almacenarse en su empaque primario original y en un lugar limpio y seco.
  • Debe desecharse después de cada atención en el contenedor de RPBI.
  • No se cuelgue sobre otras batas de laboratorio, o en ganchos con artículos personales. Las batas deben usarse siempre cuando se atienda de manera directa a pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19, con énfasis cuando se lleven a cabo procedimientos generadores de aerosoles. Fuente: OMS, Rational use of personal protective equipment for coronavirus disease (COVID-19): interim guidance

Orden de colocación del EPP 1 2 3 4 5 Guantes desechables Higiene de manos Bata desechable Protección ocular Protección Respiratoria o

§ Verificar colocación adecuada y contar con el apoyo de personal homólogo que verifique la colocación del EPP § Los guantes tendrán que colocarse por encima de la manga de la bata. Medidas de seguridad durante la colocación del EPP § Realice pruebas del sellado correcto del respirador de partículas N95. § Ajustar y cerrar en la parte posterior (verificar que la bata cubra toda la espalda)

Medidas de seguridad en el retiro del EPP Verificar integridad del EPP en caso de exposición accidental al agente biológico SARS-CoV-2 desarrollar plan de contingencia. Considerar que la parte externa del EPP está contaminada por lo tanto se tiene que extremar precauciones. El EPP se coloca en el contenedor de Residuos Biológico Infecciosos para su proceso. La mayor parte de las infecciones ocurre por no cumplir las especificaciones en el retiro correcto del EPP

Higiene de manos Lavado de manos con agua y jabón:

  • Cuando las manos estén visiblemente sucias o manchadas de sangre.
  • Después de la sospecha o contacto con fluidos corporales.
  • Después de usar los servicios sanitarios.
  • Antes de tomar alimentos. Fricción de manos con solución base alcohol mayor al 70%
  • Debe usarse de manera preferente para la antisepsia rutinaria de las manos. La realización de una higiene de manos eficaz, ya sea por fricción o por lavado depende de una serie de factores: § La calidad del preparado de base alcohol § La cantidad de producto que se usa; § El tiempo que se dedica a la fricción o al lavado

Técnica para la Higiene de manos con agua y jabón Tiempo para realizar la técnica de higiene de manos de 40 a 60 segundos.

Técnica para la Higiene de manos con solución base alcohol al 70% Tiempo para realizar la técnica de higiene de manos de 20 a 30 segundos.

Contacto Mtra. Fabiana Maribel Zepeda Arias Titular de la División de Programas de Enfermería maribel.zepeda@imss.gob.mx Teléfono: 57261700 Ext. 10364-